Confesiones del fútbol: doping, alcoholismo y amaños

Los secretos del fútbol al descubierto

La confesión de dopaje realizada por Lance Armstrong en la entrevista efectuada por Oprah Winfrey ha desmontado por completo la figura de la gran estrella del ciclismo, su historia hace justicia a la leyenda del ídolo caído, pero la confesión realizada no ha hecho más que sumarse a la de otros deportistas que también tuvieron que reconocer no haber actuado con la máxima honestidad, el fútbol no escapa a ello. Repasamos algunos casos...

Juanito reconoce doparse

Juan Gómez Juanito, la estrella merengue que dijo adiós a este mundo una fatídica noche de Abril en 1992, fue uno de los futbolistas que reconoció doparse durante su carrera. Juanito admitió en el semanario Don Balón que durante su época como jugador del Burgos se había dopado. Las declaraciones generaron inmediatamente un gran revuelo, y más todavía cuando el futbolista acusó en 1979 a los rivales de “doparse” cuando se enfrentaban al Real Madrid. La Federación Española le llamó a declarar, y el futbolista malagueño admitió haber ingerido “Centramina”, un fuerte estimulante.

“No puedo decir si éste o aquél jugador se ha dopado, pero yo sí lo he hecho, me lo preguntaron y contesté afirmativamente”

El internacional español habló de forma valiente del uso de sustancias externas para aumentar el rendimiento deportivo “lo tomábamos media hora antes de los partidos”. Años más tarde, en 1987, volvió a afirmar: “en el fútbol siempre ha existido gente que se dopa, existen actualmente y seguirán existiendo”

Paul Merson y la cocaína

“Me gastaba más de 2000 libras en una noche en drogas”. El futbolista del Arsenal Paul Merson había salido de la selección en 1994. No estuvo presente en la Eurocopa de 1996, campeonato especial para Inglaterra ya que el fútbol volvía a su lugar de origen. Dos meses más tarde de aquella cita, Merson sacudía la paz del Reino Unido con sus impactantes declaraciones en el “‘Daily Mirror”; reconocía que era consumidor habitual de cocaína en una confesión pública.

“A veces invitaba a mis amigos, he hundido mi carrera”.

Merson argumentó que comenzó a usar drogas para escapar de la presión producida por una lesión, un caso que recuerda al de Diego Armando Maradona o el de un ex-compañero en los “Gunners”, Tony Adams.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=bJOGqiLEKvw]

Tony Adams, la estrella que no soportó la fama

Junto a Lee Dixon, Nigel Winterburn y Steve Bould formó una de las murallas más conocidas de la historia del fútbol inglés. El Arsenal ganó la liga en 1989 de forma agónica, tanto que llegaron a inspirar la famosa novela “Fever Pitch”. Pero al mismo tiempo que se vivía un un auténtico ciclón de emociones en Higbury, Adams había iniciado su descenso al infierno. Consumía alcohol e ingería drogas duras: en Londres eran conocidas sus perrerías nocturnas, que le llevaban a poner en riesgo su seguridad y la de los que se encontraban con él. Se le retiró el carnet de conducir, y tras ser titular en los cinco encuentros de la Eurocopa de 1996 se destapó el escándalo. En su autobiografía titulada Addicted, Adams habló de sus errores, admitió su búsqueda de la estabilidad tras caer a los infiernos. En 2004 Tony Adams entró a formar parte del Hall of Fame del fútbol inglés

Los cuatro millones a Guruceta

Partido de vuelta de las semifinales de la Copa de la UEFA 1983-84, el Anderlecht consigue remontar el 2-0 cosechado en el partido de ida ante el Forest de Brian Clough. Los goles de Scifo, Brylle y Vandenbergh

dan color de proeza a la victoria de los belgas. El árbitro español Emilio Carlos Guruceta recibió 4 millones de las antiguas pesetas por parte de Constant Vanden Stock con la misión de ayudar al Anderlecht. Así lo reconoció el acusado en 1997 tras verse implicado en el escándalo por el intermediario que entregó el dinero al colegiado ya fallecido.

El dirigente belga admitió que pagó a Guruceta, aunque siempre pensó que no era más que una ayuda para un colegiado que pasaba apuros económicos. “ No quería que nos perjudicara en nuestros partidos europeos”. Guruceta nunca pudo defenderse de las acusaciones, aunque lo cierto es que el árbitro español concedió un penalti al Anderlecht y anuló un tanto a los ingleses.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=WbDBWkeTO3I]

Garrincha y su alcoholismo

Este domingo se cumplirán 30 años de la muerte de Manuel Francisco dos Santos “Garrincha”. El futbolista, que ganó con la “Canarinha” la Copa del Mundo de 1958 y 1962, admitió en una entrevista dos años antes de morir, sus graves problemas con el alcohol; su enfermedad le conduciría al final poco tiempo después, aquejado de una grave cirrosis. En aquella entrevista concedida al periodista Carlos E. Bikic, el extremo diestro reconocía que su situación era límite, que el aquiler de su casa era pagado por la CBC y que nunca había tenido una buena relación con Pelé. El genio brasileño reconocía en aquella entrevista que había llevado una vida de excesos.

Artículos destacados

Comentarios recientes