Los grandes tri-campeones de América
Repasamos los nombres de quienes fueron dominadores de sus países
El fútbol sudamericano está en auge como demuestra el triunfo del Corinthians en el Mundial de Clubes 2012 y en Fútbol Primera.es hemos querido recordar a los grandes dominadores de sus campeonatos en Sudamérica, quienes fueron capaces de ganar tres títulos de manera consecutiva por primera vez.
La aureola histórica del fútbol mundial tiene diferentes protagonistas y héroes a tenor del preguntado y del lugar donde se formule la cuestión. Sin embargo, son muy pocos los clubes o jugadores que han logrado acumular sensaciones positivas gracias a la mística de títulos en su haber. Existen referentes de barrio, comarcales y hasta nacionales, pero a nivel continental, lo rocambolesco del fútbol americano, siempre ayudó a generar y multiplicar sus pequeños mitos. Uno de estos radica en la osadía de ganar tres veces consecutivas el campeonato de primerísimo nivel, tres títulos que engalanan un proyecto, que consolidan una época dorada y que alcanzan cotas inimaginables y casi irrepetibles para la posteridad. Nueve son quienes lo han logrado en suelo americano, elevando su aura para regocijo eterno de quienes lo apoyan a diario.
Santos (Brasil): La línea de ataque formada por Dorval, Mengalvio, Coutinho, Pepe un Pelé, se convirtió posiblemente, en una de las mejores de la historia del fútbol. Su tremendo poderío ofensivo les hizo ganarse el mítico apodo de “El Ballet Blanco”, unos futbolistas que prácticamente jugaban de memoria y que forjaron a base goles y espectáculo los mejores años de la historia santista. Entre su ‘triplete’ consecutivo (61-63), lograron además dos Copas Intercontinentales (1962 y 1963), dos Copas Libertadores, cinco Copas de Brasil y siete campeonatos estatales de Sao Paulo en 9 años. Inimaginable.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=PsTribdZBQU]
Racing Club (Argentina): El killer Llamil Simes o el mítico gol del "Atómico" Boyé, propiciaron que el mejor club argentino de la época, se ganara espacio eterno entre los gigantes continentales gracias a este proyecto exitoso de Guillermo Stábile. Gananado por vez primera en su historia en La Bombonera en 1949, repitió tras inaugurar el Estadio Presidente Perón en 1950 y recalcó su dominio tras un ‘repechaje’ clave (ante Banfield) que lo convertía en el primer equipo tricampeón del fútbol profesional argentino. Aquellos días, La Guardia Imperial celebró además una Intercontinental y una Libertadores.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=DK1M_R3GrCU]
Peñarol (Uruguay): Pese a que la generación de los años 60 fue la más famosa en los Manyas, su primera gran época de éxitos llegó décadas antes, con el dominio en los inicios del profesionalismo en años 30 (en suelo charrúa se habla desde 1932). Su reto fue incluso mayor pues llegó a cuatro títulos de manera consecutiva, entre 1935 y 1938, además del Torneo Competencia en 1936. Además, a nivel internacional, Peñarol es el tercer club más importante en títulos de la Copa Libertadores, con cinco grandes noches históricas y el primero en lograr tres títulos continentales.
Magallanes (Chile): El equipo chileno es el segundo más longevo del país y fue el primer campeón nacional (1933). Pese a que la región de Magallanes es la zona más austral del país, el club tiene su sede en la capital, Santiago. Un paradigma de discordia al más puro estilo del navegante portugués que dio nombre al equipo, pues todo en el club (colores, banderas, himnos), se aleja del terreno al que hace mención. El equipo magallánico estrenó el fútbol profesional del país a lo grande pues sumó un Tricampeonato (1933-35) que no se volvió a repetir hasta sesenta años más tarde. En aquél equipo ya existía la figura del técnico-jugador, ya que el organizador Arturo Torres cumplía ambas tareas con éxito.
Sporting Cristal (Perú): El más actual de todos estos éxitos americanos se recuerda cercano, donde El Cervecero (uno de los tres grandes del fútbol peruano), se coronó tri-campeon hace algo más de una década (94-95-96). El equipo era dirigido por Juan Carlos Oblitas, quien instauró el sistema táctico más novedoso de los últimos años, un 3-5-2 que se convirtió en seña de identidad en ese equipo. Sólido en defensa y veloz en ataque, sus alternativas por banda le convirtieron en tenaz cada minuto, lo que se tradujo en un dominio de fútbol nacional apabullante. Julio César Balerio bajo palos, Jorge Soto, Nolberto Solano, Pedro Garay o Julinho, forman parte ya de la historia del cuadro bajopontino. La línea la siguieron José Luis Carbone primero y Sergio Markarián después.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=U_6hWdrCkZM]
Millonarios en Colombia, donde ha jugado todos los torneos de Primera División y lideró una época de oro (1951-52-53), Olimpia de Paraguay, decano del país, con seis títulos consecutivos que lo convierten en el único en haber logrado un hexacampeonato (pese a que su primer tri-campeonato fue en 1927-28-29, así como Portuguesa en Venezuela (1975-76-77) y los aviadores de Wilstermann en Bolivia (1957-58-59), son hoy en día los nueve ‘elegidos’ para acumular la gloria eterna de triunfos inigualables. Pero en su caso, multiplicados por tres.
También te puede interesar: