Viernes: Silencio, se juega
El quinto día semanal ya es día de fútbol
El fútbol televisado, que con su manto todo lo cubre con fruición para despoblar estadios si es necesario, ya se juega los siete días de la semana para que el pueblo disfrute de su opio favorito sin siquiera un día de descanso. Ni para tomar aliento o crear expectación se para en estos momentos.
‘Football non stop’, el sueño de muchos de siempre aunque cierto hartazgo para otros, que nunca llueve a gusto de todos porque por suerte no debemos ser iguales.
El día viernes, históricamente de previa reposada en el balompié mundial, va ganando su cuota de partidos ante la presión de las televisiones y no sólo en España, donde a veces hay Liga BBVA y es fijo el de la Liga Adelante.
Todo empezó, no obstante, a finales de los 90 con aquel partido de Segunda División B que se podía disfrutar en La 2 de Televisión Española y que tuvo su éxito de audiencia, que en fútbol todo se ve. Unos 200.000 telespectadores aquello viernes de fútbol modesto.
Y casi se juega ahora al ritmo de los propios lunes, con más tradición, donde en la Liga inglesa ya se disputa un partido desde los añorados tiempos del mítico delantero francés Eric Cantona en el Manchester United. Desde los 90.
Todos recordamos, además, el Fútbol Club Barcelona-Real Madrid que se jugó recientemente en lunes en el Camp Nou, con exactitud un 29 de noviembre de 2010 a las 21:00 por la coincidencia con las elecciones autonómicas en Catalunya.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=d2Z4e9uXMZ8]
Antes, también se produjo el experimento fallido en su momento de Antena 3 en las temporadas 1996/97 y 1997/98 de televisar un duelo en lunes a partir de las 21:30, pero que con el tiempo, desde febrero de 2010, se ha transformado en costumbre para todos los clubes de la élite del balompié patrio menos los dos de casi siempre, Real Madrid y Barcelona.
Estos se encuentran liberados, a consecuencia del ‘share’, de la penuria que vacía todavía más los desiertos estadios españoles. Sí, la de jugar Liga entre días laborales. Otra cosa es el viernes, arranque de fin de semana y el día histórico de la Supercopa de Europa en Montecarlo, por ejemplo, y que desde 2013 irá cambiando de sede por el continente.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=B1If77hIFd4]
Así que el quinto día de la semana no es sólo para el habitual duelo adelantado de la Bundesliga (aunque no es una norma fija en todas sus jornadas) o el de la Eredivisie, que aunque ahora precisamente sí vayan a jugar grandes como Twente Enschede y PSV Eindhoven lo que sucede generalmente es que se dirime el encuentro ‘maría’ de la fecha. Portugal también esté en el carro de los viernes desde hace tiempo, al igual que Rusia.
Los clubes, con su voracidad caníbal, quieren más y más de operadores de televisión y de patrocinadores y esta, la de estirar el chicle, es una fórmula para alcanzar los objetivos. Aunque luego prosiga a su buen ritmo el endeudamiento. Pero esto es fútbol y esa, otra historia que interesa menos.

