Real Madrid-Atlético: el derbi del revés
Por fin parece haber opciones de vuelco
El Real Madrid-Atlético de este sábado en el estadio Santiago Bernabéu se presenta con la particularidad de que, por vez primera en el siglo XXI, hasta el Atleti podría ser considerado como el favorito para llevarse al triunfo ante la irregularidad manifiesta y la sensación de cansancio que parece ofrecer el actual Madrid de Jose Mourinho en el Campeonato Nacional de Liga.
Y albricias, claro está. Que lo previsible nunca es apasionante. Porque antes este duelo era otra cosa bien diferente. Que esto ha sido pasar con los años de habitualmente a poco y, finalmente, a nunca. ¿El qué? Que el Atlético de Madrid sea capaz de ganarle un derbi al Real Madrid, su eterno rival al que no derrota desde 1999.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=CYQXZNeixUA]
Es decir, el siglo XXI aún no ha contemplado un triunfo de los rojiblancos frente a los blancos, colchoneros ante merengues, indios contra vikingos en el leguaje más agrio pero real de la gente más joven ante el derbi capitalino.
Es una racha maldita, casi sin precedentes en la historia del fútbol. Esto ha convertido al hincha del atlético en una especie rara, casi en extinción, dentro de la abrumadora mayoría madridista, acrecentada con los años de superioridad y la cobertura mediática de una prensa entregada a su causa mientras mira para el otro lado con el desmembramiento rojiblanco.
Pero este duelo, aunque muchos lo desconozcan o incluso puedan no compartirlo, era el auténtico clásico de la Liga española hasta la irrupción de Cruyff en el Barça, primero como jugador y luego como entrenador para formar el ‘Dream Team’ que convierte en grande definitivamente al Fútbol Club Barcelona en los años 90.
Y es que desde 1987 hay otro dato que debe relacionarse abiertamente con la brecha que se abrirá a continuación, la que ha convertido al fútbol español en una suerte de Liga escocesa: la llegada de Jesús Gil, buena para el Barça, mala para el Atleti y… el Real Madrid, a la par con los azulgrana cuando los que había dominado sin demasiado problema hasta entonces.
Diez Ligas tenía el Barça y ocho el Atlético ese año 87. Hoy, cuando está terminando 2012, el Barça acumula 21 y el Atleti, 9. 11-1. Vamos, que Gil ha sido un freno hidráulico para el Atlético y el muelle del despegue definitivo del Barça a la caza del Madrid (32 Ligas, 22 en 1987).
[video:http://www.youtube.com/watch?v=gWtWu4bS_Mo]
Dos duelos individuales sobresalen para este sábado en la noche: Mourinho vs Simeone, dos estilos, y Cristiano vs Falcao, a quien no jugar la Champions le ha dejado probablemente fuera del podio por el Balón de Oro al que sí se ha subido el portugués junto a Lionel Messi (su otro freno hidráulico) y Andrés Iniesta, el favorito de los españoles.
Mourinho no tiene inconveniente alguno en reclamar como un imán toda la atención para él –“pegarme se está convirtiendo en el deporte nacional”- y Simeone sigue motivando a los suyos: “La unión hace la fuerza”. Mourinho deja sin autobús a Cristiano, Pepe, Arbeloa, Coentrao y Kaká, en tanto que el entrenamiento a mediodía en el Calderón llenará a los rojiblancos de “positivismo” como desea el ‘Cholo’.
Entran dos, siempre sale el mismo en este siglo. ¿Hasta esta noche?

