Copa del Rey a partido único, por favor

Auténtico sistema del KO

Nos gusta tanto la Copa del Rey que nos duele en el alma verla a veces así, muertos de frío igualmente los pocos que se acercan a los estadios, disputándose prácticamente todo entre cierta indiferencia para resultar, al final, que sólo disfrutamos el partido cumbre, cuando el Rey entrega la Copa de su nombre.

Es en esos momentos cuando le sacamos todo el jugo a la Copa o cuando el sorteo nos depara derbis o el ansiado cruce ‘escocés, el Real Madrid-Barça, que en esta edición, por cierto, también puede tener su revancha, su doble enfrentamiento.

Pero la eterna pregunta con la Copa del Rey sigue ahí, y mira que pasan los años: ¿No sería posible darle un poco más de picante, convertir a la Copa en un torneo de auténtico KO con eliminatorias a partido único? ¿Y no estaría demás ahorrar fechas del ya apretujado calendario, que parece el metro de Tokio en hora punta?

Parece obvio todo esto, pero la competición de la Copa del Rey sigue con su fórmula de las últimas campañas de ida y vuelta desde el principio salvo la final pese a quien le pese y no atiende a la dirección que tomaron históricamente otros en Europa para dar respuestas contundentes en forma de, efectivamente, un solo partido por eliminatoria y sorteo lo más puro posible.

Alemania y Holanda lo tienen claro: juegan a un partido (ya han caído Werder Bremen, Eintracht Fráncfort y Twente Enschede, por ejemplo) y da igual que al grande le toque en casa con el pequeño a partir de la segunda ‘runde’. Ya será al revés en la próxima edición. Inglaterra mantiene la tradición en la FA Cup, la auténtica copa, de jugarse a partido único con ‘replay’ en caso de empate, nada de prórroga y penaltis a la primera. E Italia ya se sumó el partido único y hasta a la final a un único encuentro con el Juventus-Nápoles (0-2 en Roma), que antes mantenían hasta el doble duelo en la final, tediosa y espesa.

Y son competiciones que deparan sorpresas, enormes titulares y expectación inusitada cuando el chico se como al grande en la pecera. Torneos que con el paso de los años rememorarán sus epopeyas. Cadáveres de ese tipo esconden en el armario de su pasado nuestros Madrid y Barça cuando, entre los 90 y el nuevo siglo, en España se jugaron las primeras rondas así, a lo bestia, al entran dos sale uno, como en La Cúpula del Trueno.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=LRoi_6DT8NQ ]

Toledo-RM 2-1

El Toledo se cargó al Real Madrid (2-1) en el mítico Salto del Caballo (2000) y el Novelda, al Barcelona 3-2, con el fallecido Robert Enke de portero (2002) y Van Gaal en el banquillo. Pero poco duraron aquellos desastres, aquellas humillaciones. Los grandes, y no sólo los dos ‘escoceses’ sino la Primera División en general, exigieron no dar más tantas facilidades, que sólo pasaban entonces a octavos de final un 57% de equipos de la máxima categoría por el 84% desde aquello (@2010MisterChip ‘dixit’). Tampoco ayudó a consolidarse que la final con este formato de la temporada 2002/2003 fuera un Real Mallorca-Recreativo de Huelva (3-0) en Elche.

Aun así, a doble partido, el Real Unión de Irún, el Alcorcón o el Albacete han entrado en la historia del Real Madrid y el Atlético, por ejemplo. Porque “fútbol es fútbol” (Vujadín Boskov) en cualquier formato. Y eso es lo que, pese a todo, aún nos salva en cualquier circunstancia.

Artículos destacados

Comentarios recientes