La Europa League, otro triunfo de Platini

No le va tan mal al fútbol español con el francés

En tiempos donde lo más fácil es criticarlo todo, pues resulta que es posible hasta sacar una lanza a favor del torneo continental de la Europa League e incluso del dirigente futbolístico francés Michel Platini, presidente de la UEFA y el padre de la criatura casi clonada de la competición más interesante de la historia del fútbol, la Liga de Campeones actual y su formato de ocho grupos previos.

Así fue cómo en la temporada 2009/10 arrancó la nueva Europa League, sucesora de la Copa de la UEFA, para emular el modelo Champions (con cuatro grupos más previos y una fase de dieciseisavos) y desterrar aquella aberrante ronda de cuadros con equipos impares, un auténtico despropósito.

Dos títulos para el Atlético de Madrid (200 y 2012) y otro para el Oporto (2011) han prestigiado a la segunda competición continental de clubes al punto de que los tercer clasificados en los grupos de Champions caen a esta competición sin sumirse en la depresión, sino en la asunción de que pueden ganar otro título importante y que merecerá la pena competirlo.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=cwdWCBFAMyQ]

Platini, máximo dirigente de la UEFA desde enero de 2007 y figura eterna del balompié europeo como excepcional jugador que fue en el Nancy, St. Etienne y Juventus de Turín, ha destacado en la presidencia por esta remodelación precisamente, por situar la final de la Champions (por fin un poco de sensatez y no más atascos absurdos en los aeropuertos las noches de los miércoles) en sábado, y no entre semana, y por el notable impulso que pretende seguir dándole a las competiciones europeas. Falta, por ejemplo, que también la final de la Europa League deje de jugarse mediada la semana y ya hay ganas, por otra parte, de ver la Supercopa de Europa en otros recintos europeos y no en el pijo y a la par canijo estadio Louis II de Montecarlo.

De ahí que ya se avancen desde el pasado mes de abril los planes conspirativos de Platini para revolucionar el fútbol europeo hacia la campaña 2016/17 (luego siempre se tarda alguna temporada más) con la fusión de Champions y Europa League en una macro competición continental, cada vez más próxima al imparable concepto del futuro, la Liga europea.

Hasta seis equipos españoles podrían participar en una Champions con 64 competidores en la línea de salida, con mayor impacto económico si cabe en derechos de televisión, patrocinadores y recaudación en los estadios, el gran objetivo del balompié en su eterna huida hacia adelante para seguir sumando más y más con la voracidad de un ejército de pirañas.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=Dq6fzDN-dFU]

Y es posible que, para entonces, el presidente de la UEFA no sea ya el francés (que supliría en 2015 a Joseph Blatter en la FIFA) sino nuestro Ángel María Villar.

Con Platini de comandante en jefe en el fútbol europeo, aunque exista una consideración general que opine justo lo contrario, no le va tan mal al balompié español. Ni mucho menos. Con dos Eurocopas de Naciones conquistadas por España, dos Champions League y dos Supercopas europeas por el Barça y otras dos Europa League y dos Supercopas más por el Atlético es posible que no quepa queja alguna con el mandato del francés. ¿Que se equivocó con aquella sanción injusta al Atleti, precisamente, ante el Marsella por los incidentes de los ultras galos liderados por Santos Mirasierra en 2008? Muy cierto y frustrante. ¿Que los arbitrajes al Madrid no están siendo buenos en la actual Champions? Otra vez verdad.

Pero por lo demás…

Artículos destacados

Comentarios recientes