Historias de la Selección en el Vicente Calderón

España nunca ha perdido en el estadio del Atlético de Madrid

Didier Deschamps, el hombre que levantó la primera y única Copa del mundo para Francia en 1998, se unirá mañana a "el Pulpa" Etchamendi, Helmut Schon, Stefan Kovács, Michel Hidalgo, Daniel Passarella, Ilija Petkovic, Dusan Galis y Diego Armando Maradona, los ocho técnicos que se han enfrentado a la selección española en el Vicente Calderón de Madrid. Deschamps cumple hoy 44 años, y espera convertirse mañana en el primer entrenador que consigue ganar a España en el estadio del Atético de Madrid.

Fue un 24 de Mayo de 1972, cuando España jugó por primera vez en el Vicente Calderón. Los Reyes presenciaron el encuentro entre España y Uruguay, en el que era el tercer enfrentamiento entre las dos selecciones desde que en 1950 se midieran por primera vez en San Paulo, en los días previos al "maracanazo". La España de aquellos días, dirigida por Ladislao Kubala, era un conjunto que pasaba por horas bajas, pero agradó en el encuentro frente a la celeste uruguaya de Víctor Espárrago y Fernando Morena. El 2-0 final tuvo como protagonistas a Óscar Rubén Valdez y Eulógio Gárate, dos futbolistas nacidos en Argentina (el segundo de forma circunstancial) pero que jugaban con España. Curiosamente, este hecho de los extranjeros que forjaron raíces en nuestro país, tendría protagonismo en los encuentros internacionales del Vicente Calderón en el futuro.

¿Quién no se acuerda del gol que Juan Antonio Pizzi le marcó con la camiseta de la "madre patria" a la selección de su Argentina natal? fue en 1995. España volvía al Vicente Calderón 14 años después para disputar un encuentro amistoso. Aquel gol de Pizzi abrió de nuevo el debate de los nacionalizados y traspasó el" charco" cuando algunos medios de comunicación lograron hacer caja, entrevistando a algún familiar del jugador no demasiado contento con la decisión adoptada por el entonces futbolista del C.D. Tenerife.

Muchos años antes, en 1976, España soñó con eliminar a la gran Alemania de los Beckenbauer, Schwarzenbeck o Vogts. Los teutones, campeones de Europa y del mundo, habían avanzado hasta los cuartos de final de la Eurocopa con algunos problemas en la primera fase. Un Calderón que no se llenó completamente, tuvo la capacidad de ilusionarse durante gran parte del partido de ida; un tanto del cazagoles Santillana había puesto en ventaja a una España que con Del Bosque o Villar en el centro del campo y Quini o Churruca en ataque, se aprestaba a invadir el marco defendido por Sepp Maier. Atrás, Goyo Benito, José Antonio Camacho y Migueli, constituían la poderosa fortaleza que debía impedir que la Alemania de Schon marcara fuera de casa, algo vital para conseguir la victoria. A los 20 minutos de la segunda parte, la Mannschaft consiguió su botín; el gol de Beer otorgaba un empate a los visitantes que convirtió el Manzanares en un funeral. En el partido de vuelta, con numerosas bajas y muy poca confianza, España fue claramente superada.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=HzUOK49BHLw]

Al Calderón también llegó Rumanía, en el partido previo al de Belgrado en 1977 frente a Yugoslavia, con un puesto en el mundial en juego. Todo el mundo recuerda el gol de Rubén Cano en el "pequeño Maracaná", y por supuesto el botellazo a Juanito, con el periodista José María García y su célebre chubasquero color "butano" narrando el suceso en primera línea de batalla. Un mes antes, España se había impuesto 2-0 a Rumanía en un encuentro vital para sus aspiraciones. En el banquillo visitante se sentó el mejor técnico que ha ofrecido al fútbol este país en su historia, el que fuera técnico del Ajax Stefan Kovács. Un gol de Leal... y otro de Rubén Cano, dieron la victoria a España..

La última visita francesa al Calderón fue en 1981. Los galos no habían ganado nada hasta ese momento, pero tenían en sus filas a futbolistas como Tigana, Bossis, Larios (que más tarde ficharía por el Atlético) y Platini; los dos últimos protagonizarían un peculiar "affaire" lejos de los terrenos de juego. España ganó 1-0, y Michel Hidalgo, el seleccionador francés, acusó al colegiado Carol Jurja de la derrota y afirmó con rotundidad: "España puede ser campeona del mundo con arbitrajes así". El gol de la victoria de Juanito se produjo tras un dudoso penalti, y mucho antes, a Francia se le anuló un tanto a todas luces legal, según la versión de Hidalgo.

Más recientemente, España vivió un episodio problemático en el estadio del Atlético de Madrid. Fue incapaz de vencer a Serbia y Montenegro en su lucha por estar presente en la Copa del Mundo del año 2006. Aquella Serbia que pudo empatar en Madrid, sería después vapuleada por Argentina en el mundial, pero tiene el honor de ser la última selección que ha conseguido terminar una fase de clasificación por delante de España. El siete de Septiembre de 2005, el delantero colchonero del futuro (así lo esperaban sus aficionados), Mateja Kezman, marcaba el gol del empate serbio ante la España dirigida por la mayor leyenda del Atlético en su historia, Luís Aragonés. Curioso cruce de circunstancias el que aconteció aquel día en la ribera del Manzanares.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=JCTJnKbjl3I]

Bajo el calor del Calderón, eligió España afrontar su encuentro de repesca ante Eslovaquia; Un partido en el que España no dio opción y se impuso por 5-1. Lejos estaban los aficionados españoles de pensar que ese sería el último play off en muchos años, para una selección que jugaría contra los equipos grandes más allá de los encuentros de carácter amistoso... porque un amistoso ante la potente Argentina fue la última oportunidad de ver a la selección española sobre el césped del Calderón. En la albiceleste intentaban entenderse Messi e Higuaín, pero sobre todo destacaba la figura de su tecnico, Diego Armando Maradona. España ganó 2-1.

Didier Deschamps será el próximo inquilino del banquillo visitante en un partido internacional. Los galos llegan con ganas de revancha tras la derrota incontestable sufrida en los cuartos de final de la pasada Eurocopa. El talento de la campeona mundial, debe contrarrestar el rápido juego de combinación de Francia. En el Vicente Calderón volverá a vivirse fútbol entre selecciones, con uno de los encuentros más atractivos del actual calendario europeo.

Artículos destacados

Comentarios recientes