La Liga BBVA 2012/2013: Fichajes, estrellas y pronósticos

Todo lo que debes saber sobre la nueva temporada que arranca en España.

Este fin de semana arranca la que hace unos años era la mejor liga del mundo, pero que hoy en día sólo es la Liga BBVA, la del Real Madrid de José Mourinho y el Barcelona, esta vez, de Tito Vilanova, y es que entre ambos parece que se va a decidir quién la gana, por novena consecutiva, ya que desde 2004 no gana un equipo que se salga del clásico duopolio del fútbol español.

El campeón, el Real Madrid, ha hecho retoques más que fichajes, aunque con la más que probable llegada de Luka Modric, un futbolista que es ciertamente complicado pensar que pueda dar un plus a un equipo que juega a otra cosa, siguen teniendo una plantilla enorme, con Mourinho jugando a lo que más le gusta, destrozar a la contra, pero con su particular maldición de la tercera temporada, ya que sólo alcanzó esa cuota en el Chelsea. Se volverán a basar en la solidez defensiva, en un centro del campo de contención que morderá y permitirá salir como balas a los Cristiano, Di María, Benzema, Higuaín… Serán, por su condición de campeones, el rival a batir.

Una de las incógnitas, a pesar de todo, será el Barcelona de Tito Vilanova, que debe reponerse de la transición de Pep Guardiola, y que aunque tiene pinta de ser muy similar en casi todo, cuando vengan los problemas será cuando se vea su rendimiento real. La llegada de Jordi Alba refuerza el lateral izquierdo, quizá el punto flaco, pero se ha firmado a un jugador de moda, que puede ser realidad, o no, pero el nivel de exigencia será el de Dani Alves desde el minuto cero, pese a que llega desgastado tras una temporada durísima para él. Con Valdés, Piqué, Puyol, Mascherano, Iniesta, Xavi y Messi a su nivel, de nuevo el Barça es una máquina de hacer fútbol. Pero después del año pasado, la duda es razonable. Si logran fichar Alexandre Song puede rematar el equilibrio de una excelente pero corta plantilla.

La alternativa, y esta vez muy seria, es el Valencia de Mauricio Pellegrino. Tal y como han quedado los demás equipos “aspirantes”, o los blanquinegros están con Barça y Madrid desde el arranque, o esto va a ser más aburrido que de costumbre. Fernando Gago, Guardado, Valdez, Viera, Joao Pereira son algunas de las caras nuevas del equipo, que aún no ha terminado de fichar. Si los Guaita, Rami, Víctor Ruiz, Feghouli, Jonas o Soldado dan un nivel medio alto y el equipo tiene un buen arranque (Bernabéu jornada 1 y Nou Camp jornada 3), pueden ser los grandes animadores de la Liga. Y quizá algo más que eso.

Con el Málaga se completan los equipos que estarán este año en Champions League, aunque del conjunto malacitano que logró la cuarta plaza queda muy poco, y lo que hay, está aturdido y desorientado. Han perdido, entre otros, a Santi Cazorla, Rondón y Mathijsen , o lo que es lo mismo, 3 jugadores claves el año pasado. Y los refuerzos… bueno los refuerzos no han llegado, y en La Rosaleda andan mucho más que preocupados. Son un mar de dudas, pero es complicado que repitan la pasada campaña.

Los equipos que completan este año la presentación española en la UEFA Europa League, Atlético de Madrid, Levante y Athletic Club de Bilbao, son tres historias distintas, antagónicas, que no tienen que ver nada entre sí aunque los 3 vayan a estar en la misma competición. Los colchoneros han vendido a jugadores como Domínguez o Assunçao, y perdido, aunque quieren recuperarlo, a Diego. Han llegado veteranos del corte de Cata Díaz, pero una vez, la ilusión del club del Manzanares se apellida Torres, esta vez Óliver de nombre, y eso, en un club con esa presión mediática, siempre es delicado. Siguen teniendo a Radamel Falcao y Adrián, y eso serán muchos goles al cabo del año, con lo que no se les puede apartar del camino de estar entre los 4 primeros.

El Levante de JIM sigue con su filosofía particular. Esa que le llevó a Primera hace tres años cuando todo el mundo esperaba que lucharan por no bajar a Segunda B, o la que les permitió estar arriba el curso pasado desde el inicio hasta el final, pujando por un aplaza Champions. Han perdido piezas importantes como Arouna Koné, Xavi Torres o Valdo, Cabral, Farinós o Ghezzal, pero con esa forma de peinar el mercado han llegado Míchel, gran año en el Hércules, Ángel (estrella del Elche) o Pedro Ríos, que tras salir del Getafe está dejando muy buenas sensaciones.

Kondogbia SevillaQuien parece que va a vivir un año muy distinto, sobre el papel, es el Athletic Club de Bilbao. Marcelo Bielsa y sus amagos de irse no han ayudado, pero las marchas de Javi Martínez y de Fernando Llorente van a complicar mucho las cosas, sobre todo la del delantero, ya que los leones no tienen un mercado, y menos hablando de jugadores ofensivos. Aduriz está bien, pero complemento. El listón está puesto en dos finales jugadas, y no va a ser nada fácil volver a repetir. Aunque lo mejor que tiene el Athletic es seguir siendo fiel a su filosofía. Es la que le genera estas circunstancias, pero también la que le puede hacer seguir adelante.

De los que se quedaron fuera de Europa destaca el Sevilla, en la primera temporada completa de Míchel en el banquillo, y con fichajes del corte “Monchi” para devolover al equipo hispalense a lo más alto. Diego López y Botía son las caras nuevas más destacadas, aunque mucha atención a Cicinho y, sobre todo, Kondogbia.

El Betis y el Getafe forman una pareja de “tapados” con los que habrá que tener mucho cuidado. Los verdiblancos, fieles a un estilo que va a cumplir su tercera temporada, han fichado jugadores de perfil bajo, con poco cartel, como Agra, Paulao o Joel Campbell, pero Pepe Mel sabe lo que tiene y lo que quiere. Se saben el sistema de memoria, y eso, en un fútbol como éste, es media vida.

El Getafe ha hecho lo que podríamos denominar grandes fichajes, al contar ya en propiedad con Moyá y haber incorporado a Xavi Torres, Lafita, Pedro León (nueva cesión), Colunga o Alexis, que vuelve al equipo en el que dio salto a la élite. Tiene muy buena pinta, y si consiguen el refuerzo arriba que andan buscando, porque se quiere vender a Miku o a Güiza, equipo aspirante a estar en la zona noble de la tabla sin lugar a dudas.

En el Espanyol siguen corriendo vientos de cambio, de transición, ese estado permanente en el que vive un club que trabaja la cantera como pocos en España, pero que luego se ve obligado a vender porque ha construido un nuevo estadio con sus propios medios, y eso se debe pagar, y no sólo en dinero. Muchas bajas, y alguna más que se puede producir como Álvaro Vázquez, al que quiere media Liga, y altas de jugadores de coste bajo como Colotto, Wakaso o la vuelta del hijo pródigo Joan Capdevila. Siempre incógnita, capaces de nuevo de lo mejor, y de lo peor. Aunque la llegada de Simao Sabrosa puede suponer un salto de calidad considerable

Mallorca, Osasuna y Real Sociedad conforman la terna de equipos aspirantes a no tener problemas, y si descuida alguien de arriba poder dar un susto y volver a Europa, algo que los 3 han vivido en la última década. Los bermellones cuenta con Joaquín Caparrós, y eso son palabras mayores. Han fichado poco, destacando Antonio López, Javi Márquez y Arizmendi, pero han perdido a Chico, De Guzmán y Ramis, todos a la Premier League, y Tejera, que recaló en el Espanyol. Los baleares son especialistas del “último momento”, y antes de que cierre el plazo, firmarán.

Llorente Osasuna

El Osasuna empieza la segunda temporada de la era Mendilíbar, que el año pasado terminó en una más que meritoria séptima posición. Han perdido a Raúl García, que en su vuelta provisional a casa cuajó un año fantástico, que le ha valido para volver al Atlético de Madrid, aunque apunte a Bilbao. Dos bandas con cartel como Sisi y Nano, y un punto contrastado como Joseba Llorente, que jugando para Mendilíbar alcanzó su cénit en Eibar y Valladolid. Aunque siguen necesitando un organizador.

La Real Sociedad, que ha pasado un verano tranquilo, que sólo ha perdido al propio Joseba Llorente y ha visto la retirada de Aranburu, fichando en propieda a Carlos Vela, además del Chori Castro y en los últimos días a José Ángel adelantando al Valencia entre otros, ha visto cómo la situación del Athletic le trastorna, ya que los leones querrán pescar en Anoeta, sobre todo a Íñigo Martínez. Conservan el bloque del año pasado, y si no son tan blandos fuera de casa, sólo ganaron 13 puntos en la Liga, pueden aspirar a estar arriba.

Hubo tres equipos el año pasado que salvaron los muebles en el último suspiro. Real Zaragoza, Granada y Rayo Vallecano siguen en Primera, pero todo apunta a que volverán a sufrir para estar otra campaña más. Los maños, con ese final espectacular de Liga que les salvó en la última jornada en el recuerdo, afrontan otro año con problemas, sin dinero y fichajes de riesgo. Se han quedado a Apoño, jugador clave el pasado curso, y se han reforzado con Romaric. Lo demás, fichajes de perfil bajo como Loovens, Laguardia, Zuculini, Javi Álamo o Lucas Porcar. Sufrir será lo que toque en La Romareda.

El Granada se ha permitido el lujo de no vender a Siqueira al Valencia cuando parecía estar claro, y eso manda un mensaje claro: quieren seguir en la élite. Anquela, el hombre milagro del Alcorcón, Floro Flores, Ighalo, Dani Benítez, Jaime Romero, Nyom, Mainz, y Torje, todos del Udinese (unos “nuevos” y otros cedidos otra vez), donde Pina se mueve como “pez en el agua”, Toño para la portería y algún refuerzo exótico más completan los fichajes andaluces. Carlos Martins, al que siguen queriendo, es la gran baja.

Los recién ascendidos tienen historias y situaciones distintas en cada caso. Deportivo, Celta y Valladolid son clásicos de la máxima categoría, que han vivido tiempos mucho mejores, especialmente los gallegos, y que regresan a la élite pensando, sobre todo, en no volver al infierno de la Segunda.

Carlos Marchena Deportivo CoruñaEl Deportivo repite entrenador, José Luis Oltra, que ya tuve una breve experiencia en Primera con el Levante, y con caras nuevas que son expertos en situaciones delicadas. Abel Aguilar, Marchena y Camuñas, aunque hayan vivido descensos, y los dos últimos de forma reciente, son jugadores contrastados, veteranos, que conocen la Primera, y serán vitales. 5 portugueses, Evaldo, Salomao, André Santos, Nelson Oliveira, Roderick, más Pizzi del Atlético de Madrid. Si Valerón está bien, pero son 37 años, pueden seguir sin agobios.

En Balaídos ya hacía años que no tocaban el cielo, demasiados para un club como ese y una ciudad como Vigo. Pero lo consiguieron el año pasado, y este quieren disfrutar. Han hecho una gran pretemporada, y hay mucha ilusión. Conservan casi intacta su plantilla, a la que han incorporado a gente como Javi Varas, y no han perdido gran cosa.

Por último el Real Valladolid, que necesitaba subir para no verse en un inmenso problema, pero que ahora en Primera, tampoco tiene una papeleta fácil. Su plantilla apenas si ha sufrido cambios, ni con entradas ni con salidas, quizá la baja de Sisi sea lo más problemático. Necesitan fichar, y de forma urgente, pero esperarán al final buscando descartes y cesiones económicas.

EL PRONÓSTICO DE LA TEMPORADA 2012-2013

1- Barcelona (Recuperará el trono de la Liga BBVA con una nueva temporada magistral)

2- Real Madrid (El Real Madrid no podrá mantener el ritmo de la pasada temporada y cederá el título)

3- Valencia (Recortará distancias respecto a los dos primeros, pero todavía le falta camino por recorrer)

4- Sevilla (Aprovechará los fallos del resto para volver a colarse entre los cuatro primeros)

5- Atlético de Madrid (Hará buena temporada, pero tendrá que conformarse con la quinta plaza)

6- Real Betis (Equipo revelación de la temporada gracias a sus excelentes fichajes)

7- Getafe (Volverá por el buen camino, pero le faltará un último paso para estar en Europa)

8- Osasuna (Se salvará sin problemas e incluso llegará a coquetear con entrar en Europa)

9- Levante (La Europa League le pasará factura, pero no sufrirá problemas para lograr la salvación)

10- Mallorca (Caparrós obrará otro milagro y dejará al equipo en la zona media)

11- Celta (Otro de los equipos revelación de la temporada. Se adaptará perfectamente a la categoría)

12- Real Sociedad (Ni frío ni calor para el conjunto donostiarra)

13- Espanyol (las constantes salidas de jugadores clave le mermarán, pero se salvará sin problemas)

14- Athletic de Bilbao (El equipo terminará de romperse con las salidas de sus jugadores más importantes)

15- Málaga (Los problemas económicos serán una losa demasiado pesada para los malacitanos)

16- Granada (Temporada dura como la anterior y, de nuevo, logrará salvarse)

17- Deportivo (Sufrirá mucho, pero se acabará salvando)

18- Valladolid (No tiene plantilla para lograr la permanencia y lo pagará)

19- Rayo (Las salidas de jugadores importantes como Michu le restan el potencial. Descenderá)

20- Zaragoza (Los milagros se acaban y eso le pasará a los maños, que bajarán sin remedio)

Artículos destacados

Comentarios recientes