Qué debes saber de la Major League Soccer
La mejor guía para seguir la MLS esta temporada
Aquí tienes todo lo que debes saber para seguir la actual temporada de la Major League Soccer (MLS) con un análisis de su sistema de competición, sus mejores equipos y los jugadores más destacados.
Francisco López García (@pacolopez2992)
El balón ya no está reñido con el pie en el hemisferio norte de América, el ‘soccer’ vuelve a mirar con esperanza al futuro, algo que no ocurría desde el mediático período de la NASL con los New York Cosmos de Pelé, Beckenbauer y Carlos Alberto de finales de los 70. Actualmente la competición futbolística más importante de Norteamérica es la Major League Soccer (MLS), torneo que nace de un pacto entre la federación estadounidense y la FIFA: USA acoge el Mundial de 1994 si promete crear una liga que potencie el fútbol (primera edición MLS en 1996).
En la actualidad son 19 las franquicias que conforman la competición, tres de ellas de Canadá y el resto estadounidenses. En la MLS se aúnan las peculiaridades del sistema deportivo norteamericano (Draft, All-Star, Jugadores Franquicia,…) con el deporte más globalizado. El título se dirime en unos Play – Offs a los que se accede tras 34 jornadas de liga regular. Cuatro conjuntos por conferencia (Este y Oeste), los tres primeros y el ganador de un partido entre cuarto y quinto de cada una.
Una de las peculiaridades de este sistema es la ausencia de divisiones inferiores conectadas por descenso y ascenso sino que existe una competición de filiales de los equipos MLS, además de la liga universitaria de la que salen los jugadores elegidos en el Draft. La única forma de ingresar en esta liga es mediante la compra y venta de franquicias.
Pocos son los que dudan del potencial de la MLS de cara al futuro, una de las claves es el límite salarial que impide a los equipos endeudarse en exceso. Todos los equipos tienen un margen de hasta 2,8 millones de dólares sin contar con los jugadores franquicia –futbolistas con salario más alto del equipo- se permiten dos por plantilla. Para equilibrar las diferencias, si un conjunto adquiere un jugador franquicia adicional se pagará una tasa de lujo que se distribuirá entre el resto de equipos.
Otro de las reglas que permiten que no se estanque la MLS es la obligación de todos los equipos a dar, como mínimo, un tercio de los ingresos por ventas de jugadores –la cantidad varía dependiendo los años del jugador en la MLS- a la propia liga que es la propietaria de los futbolistas y que repartirá el dinero entre las franquicias que la conforman.
Gracias a la competitividad que fomenta la propia liga el palmarés está muy dividido : nueve campeones distintos en apenas quince ediciones. Muchos son los equipos que optan al título de 2012 (Real Salt Lake, New York, Los Angeles, San Jose, Sporting Kansas City, DC United, …) manteniendo la etiqueta de MLS como campeonato impredecible. La realidad es que la MLS ya es una realidad que se empeña en dejar como obsoleto el dato de 32ª mejor liga del mundo (dato de la IFFHS).
JUGADORES A SEGUIR:
Landon Donovan (Los Angeles Galaxy)
Brek Shea (Dallas FC)
Dwayne De Rosario (DC United)
Thierry Henry (New York Red Bulls)
Marco Di Vaio (Montreal Impact)
Chris Wondolowski (San Jose Earthquakes)
Alessandro Nesta (Montreal Impact)
David Beckham (Los Angeles Galaxy)
Kyle Beckerman (Real Salt Lake)
Freddy Montero (Seattle Sounders)
Bill Hamid (DC United)
Kenny Cooper (New York Red Bulls)
Jimmy Nielsen (Sporting Kansas City)
Kei Kamara (Sporting Kansas City)
Omar Cummings (Colorado Rapids)
Geoff Cameron (Houston Dynamo)
Will Bruin (Houston Dynamo)
Graham Zusi (Sporting Kansas City)
Heath Pearce (New York Red Bulls)
Torsten Frings (Toronto FC)