Análisis táctico de la final España vs Italia (por Nico Estévez)

Nico Estévez nos desmenuza tácticamente la final de la Eurocopa 2012

Análisis táctico de la final de la Eurocopa 2012 entre España y Italia elaborado por Nico Estévez, entrenador de Huracán CF. En Fútbol Primera.es hemos tenido el honor de contar para analizar todos los partidos de España con uno de los entrenadores revelación de la temporada, quien fue capaz de clasificar para los play-off de ascenso a la Liga Adelante a un equipo recién nacido.

Por Nico Estévez (@nico_estevez_)

Hace menos de un mes, desde estas líneas en el debut del combinado nacional comenté que Italia sometió a España a un contexto no esperado y que si era capaz de interpretar correctamente y crecer en esa interpretación del juego durante el campeonato, estábamos ante un equipo con mayores recursos que en años anteriores.

Las claves de la Final:

Italia no sorprende a España, Vicente del Bosque repite el mismo once con el que la selección inició la Eurocopa y por el que fue criticado, además de crearse el debate de si jugar con 9 o sin 9. Ha quedado demostrado que el seleccionador sabía qué hacer en ese primer partido, lo que ha ocurrido hoy es producto del crecimiento del equipo durante la competición y el análisis de ese primer partido ante nuestro rival de hoy.

Una selección italiana con una propuesta idéntica a la del primer partido, es una selección que presiona en zona adelantada, condicionando la salida de balón española clave en el inicio del juego, con un centro del campo y una línea defensiva que acompaña ese descaro para reducir espacios obligando a nuestro equipo a jugar lejos de Buffon. Propuesta valiente y propia de una selección grande, que inicia un cambio generacional en cuanto a jugadores y una idea de juego más actual y acorde con su nivel, pero este cambio a pesar de tener buenos jugadores lleva su tiempo y deben de acumular experiencias para llegar a ser tan eficaz como la española.

Ante esta propuesta el combinado español interpreta mejor el contexto de juego ya que ha aprendido de la experiencia previa del anterior partido que aún está reciente. Para ello existe una mejor creación y ocupación del espacio, teniendo mayor amplitud y profundidad, los jugadores desde el primer momento se muestran muy seguros con un nivel muy alto de precisión, de movilidad, de paciencia, superan líneas de presión con facilidad y hoy, sí son capaces de dar la pausa para esperar compañeros y dar profundidad para poder esperarlos.

Hoy todos los jugadores españoles han tenido un papel clave en el desenlace del juego para superar a la selección italiana. Cesc ha entendido perfectamente lo que debía realizar para favorecer el juego del resto de sus compañeros, en ocasiones ha fijado a los centrales italianos, por momentos ha buscado profundidad para evitar la reducción de espacios de los italianos y ha ido a zonas laterales para crear superioridad en la fase de creación. Silva, Xavi e Iniesta han encontrado espacios entre líneas gracias a los movimientos de cesc que al coordinarse tan bien con sus compañeros han asediado las zonas débiles que se generaban para saltar líneas de pase. Estos jugadores han sabido dar la pausa necesaria tanto para esperar la llegada de alba, arbeloa, Xabi Alonso y Busquets como para sorprender a la espalda de la defensa italiana.

Los dos primeros goles son un claro ejemplo de la buena interpretación del juego que he tenido España en la primera parte, los dos de la segunda parte es la consecuencia que provoca el juego español. España sale decidida a ganar el partido siempre desde su identidad, quiere controlar el juego con el balón pero sabedor que hay un planteamiento del rival propicio para encontrar espacios detrás de la defensa italiana. Pero en esta ocasión la elección de la pausa y esperar más para llevar a Italia a la zona cercana al área ha sido la necesaria, construyendo así el primer gol, en el que tras agrupar jugadores y atraer la atención del 9 saliendo de la zona, éste entra desde atrás buscando la espalda de los centrales y Silva llegando sin marca entre dos jugadores rivales. El segundo gol nos muestra la otra manera de superar hoy a Italia, apropiación del balón para pasar superando línea de presión, más incorporación desde atrás buscando la espalda de una defensa italiana adelantada. Los otros dos goles son consecuencia de un excelente trabajo defensivo en la presión en zona adelantada cuando España pierde el balón, ocurre que jugadores como xavi, iniesta o silva roben un balón en zona adelantada con jugadores por delante de ellos para poder pasar, calidad en el pase y en el desmarque hacen que se consigan dos goles ante una Italia hundida mentalmente por verse inferior en el partido final.

España posee ahora mismo una serie ventajas sobre el resto de selecciones :

Lleva muchos años trabajando una identidad propia, en base a un análisis profundo de la tipología de jugador español, potenciando en la base sus virtudes y mejorando los defectos. Ya no tenemos jugadores que no sepan afrontar partidos difíciles contra equipos competitivos que anteriormente nos superaban, ahora somos capaces de superar mentalmente a esos rivales habiendo mejorado nuestra filosofía de juego.

Todo este trabajo se lleva a cabo en las Rozas, controlando desde la base a jugadores que en un futuro serán los que recojan el testigo de estos fantásticos futbolistas. Para ello hay que tener una creencia y una capacidad enorme para trabajar en base a un patrón que es el que mejor se adapta a las cualidades deportivas y personales de nuestra cultura futbolística.

La cabeza visible de la selección es Don Vicente Del Bosque, un hombre que con sus intervenciones públicas nos transmite una naturalidad en sus palabras, en sus acciones, que convence al jugador a seguir esa misma línea porque lo más importante es la Selección Española como identidad y en representación a un país.

Estamos ante una generación de jugadores que ha aprendido a ganar, que le gusta ganar y no se cansa de hacerlo, que tienen creencias firmes en una idea de juego, que son descarados, valientes, persistentes, naturales, a los que recordaremos siempre, no solo nosotros los españoles sino todas las personas del mundo que les apasione este deporte.

Hay una máxima en este deporte que un compañero y amigo me enseñó, “pon a los mejores siempre en el campo, no te preocupes de sistemas, ellos sabrán ordenarse”. Cesc debía jugar porque era uno de los 11 mejores de la selección.

Artículos destacados

Comentarios recientes