Eurocopa 2012: Las notas del Grupo D (Inglaterra, Francia, Ucrania, Suecia)

Borja Pardo puntúa de 0 a 10 lo más destacado del Grupo D

Ponemos puntuación a diez nombres propios del grupo D, un grupo igualadísimo y apretado que ha visto como contra pronóstico una Inglaterra que llegaba a esta EURO a verlas venir, y que ha firmado tres partidos discretos, se aupaba a la primera plaza del grupo por delante de una Francia que ha dado una de cal y otra de arena. La entusiasta Ucrania y una Suecia que vio como le remontaban en los dos primeros partidos, se caen de los cuartos de final.

10. Joe Hart

Grandiosa actuación del portero del Manchester City durante toda la primera fase. Inglaterra estaba acostumbrada en los últimos años a ver como sus guardametas eran un elemento más a vigilar. Robinson, James o Green sin ir más lejos le costaron más de un disgusto. Con Hart bajo palos, los ingleses cuentan con un aliado que vela por sus intereses como el que más. Estabilidad y seguridad para cimentar un equipo.

9. Steven Gerrard

Inglaterra llegó a la EURO mermada por las sensibles bajas de Wilshere, Barry y Lampard. El acompañante de Scott Parker era un dilema y Roy Hodgson le dio el brazalete, los galones y la manija del equipo a Steven Gerrard. El icono red ha respondido a esa confianza con oficio, calidad y criterio. Es un jugadorazo que está ejerciendo como un líder y es el nexo de unión de un equipo que llegó roto y poco a poco se va compactando.

8. Olof Mellberg

El veterano central sueco se ha mostrado como el mejor “falso 9” de toda la competición. Sus dos goles ante Inglaterra (si bien, la UEFA le dio el primero a Johnson en propia meta) y un par de acciones de peligro más en los otros dos partidos, casi convierten al experimentado central de Olympiacos en el máximo goleador de la primera fase. Más allá de esto, excepcional su desempeño defensivo y liderazgo.

7. Andriy Shevchenko

Estuvo toda la temporada dosificándose con el Dinamo de Kiev para llegar a la EURO en condiciones óptimas. En su primer partido maravilló con dos zarpazos letales más propios de épocas pasadas. Ante Francia apareció poco pero estuvo a punto de meter dos golazos que Lloris y la mala suerte evitaron. La rodilla le mermó en su despedida con la selección. Se va la leyenda con 111 partidos y 48 goles. Gracias Sheva.

6. Yohan Cabaye

Dentro de la tibieza mostrada por Francia en la primera fase, lo cierto es que Cabaye ha dejado detalles de mucha calidad, postulándose como el mejor canalizador de juego del combinado bleu. Su peso ya es tal que el día que descansó ante Suecia, Francia fue un sin sentido y ni tan siquiera el músculo de M'Vila-Diarra lo pudo evitar. Jugador de nivel que será TOP en breve.

5. Zlatan Ibrahimovic

Se puede considerar más que digna la EURO que ha firmado Zlatan. Más allá de la eliminación del equipo, la verdad es que ha dejado dos goles, un remate al palo, buenas asistencias a sus compañeros y ha demostrado carácter e implicación por su selección. Su manera de usar el cuerpo es hipnótica y su gol ante Francia, probablemente el mejor del torneo, ya hace que al menos y como mínimo tenga el aprobado.

4. Laurent Blanc

Muchas dudas genera esta Francia y Blanc. La apuesta de base y la filosofía que pregona parecen buenas, pero lo cierto es que en el primer partido juegan mal ante Inglaterra, sin profundidad, y en el partido ante Suecia demuestran falta de ambición, de carácter, y son atropellados por una selección sueca que no se jugaba nada. Blanc sabe lo que quiere, pero su lenguaje no acaba de ser entendido por unos futbolistas un tanto peculiares. Tiene su prueba de fuego ante España y lo planteará a esperar.

3. Elm-Toivonen

Ambos llegaban a Ucrania con la etiqueta de ser los escuderos de lujo de Zlatan Ibrahimovic. Debían mover a la selección sueca y ser elementos claves. Nadie duda de su calidad y su talento, pero lo cierto es que han estado ciertamente desafortunados, rindiendo muy por debajo del nivel habitual que muestran cada semana en la Eredivisie holandesa.

2. Andriy Voronin

Se esperaba mucho más del delantero del Dinamo de Moscú. Estuvo desaparecido en los dos primeros partidos y apenas se le vio involucrado en alguna acción de peligro. Jamás logró conectar con Sheva. Fue suplente ante Inglaterra y lo cierto es que se retira de la selección por la puerta de atrás.

1. El error de Pyatov

Se encontró con la titularidad tras caerse de la lista los tres porteros habituales por diferentes motivos. No ha hecho una mala Eurocopa en términos generales y estuvo bien ante Francia, pero su error enorme ante Inglaterra quebró las esperanzas de su selección. Acción desdichada que merece esta simbólica puntuación por si sola, no tanto el cancerbero en si.

0. UEFA / FIFA

El gol de Devic en el Ucrania vs Inglaterra pareció ser legal a todas luces ya que el balón parece entrar completamente en el arco de Hart. No obstante, jamás lo sabremos del todo hasta que UEFA / FIFA no se decidan de una vez a implementar la tecnología en el deporte rey. Una vergüenza estar así en pleno 2012. Deben reflexionar y actuar con celeridad.

TODAS LAS NOTAS DE LA FASE DE GRUPOS

Artículos destacados

Comentarios recientes