Eurocopa 2012: Datos y anécdotas históricas de la jornada (13)
Todo lo que debes saber del República Checa-Portugal
Aquí tienes todos los datos, estadísticas y curiosidades que debes conocer de los cuartos de final de la Eurocopa 2012 entre Portugal y la República Checa.
REPÚBLICA CHECA - PORTUGAL
-Será la tercera ocasión en la que se enfrenten Portugal y la República Checa en su historia, curiosamente, las dos anteriores también se jugaron en la fase final de la Eurocopa de naciones; hasta el momento una victoria para cada equipo.
- Portugal es la única selección que ha disputado todas las eliminatorias de cuartos de final desde que se instauró esta ronda en la fase final de la Eurocopa de naciones (Holanda también lo había conseguido hasta este año).
- Republica Checa y antes Checoslovaquia ha estado presente en 5 ocasiones entre los cuatro mejores equipos de la Eurocopa, solo superado en presencias por Alemania (Occidental y unificada) con 7 y la Unión Soviética-Rusia con 6.
- La República Checa solo jugó un encuentro en la historia de la Eurocopa en jueves; fue ante Grecia en la semifinal de 2004, y lo perdió. Para Portugal será la cuarta ocasión; su debut en una fase final fue el empate ante Alemania el jueves 14 de Junio de 1984. También se enfrentó a Inglaterra en los cuartos de 2004 y otra vez a Alemania, también en los cuartos de final de 2008.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=tIYej5s6ef4]
- Howard Webb será el primer colegiado inglés que dirige un República Checha-Portugal en la historia, aunque en 1984 George Courtney arbitró un Checoslovaquia-Portugal.
- Como detalle anecdótico cabe señalar que el único árbitro español que dirigió un partido entre República Checa (o Checoslovaquia) y Portugal fue don Pedro Escartín en 1930; Portugal-Checoslovaquia: 1-0, gol conseguido por José Manuel Soares, conocido como Pepe, que fue uno de los primeros talentos surgidos en el fútbol portugués, integrante de la selección portuguesa que participó en su primer torneo internacional importante, los Juegos Olímpicos de Amsterdam de 1928, donde Portugal fue eliminada en los cuartos de final. Pepe murió a los 23 años por una intoxicación alimenticia.
- La mayor goleada entre República Checa (o Checoslovaquia) y Portugal tuvo lugar en el grupo de clasificación de la Eurocopa de 1976, campeonato en el que los checos se proclamaron más tarde campeones. Checoslovaquia se impuso 5-0 gracias a los goles de Nehoda y Bicovsky en dos ocasiones y un tanto de Petrás.
- La Eurocopa de 2000 fue el campeonato en el que se marcaron más goles en la ronda de cuartos de final entre todas las selecciones, con un total de 14, es decir, una media de 3,5 por partido (aunque hay que apuntar que la mitad de ellos se anotaron en el Holanda-Yugoslavia: 6-1)
- La Eurocopa de 1996 fue el campeonato en el que se marcaron menos goles en la ronda de cuartos de final entre todas las selecciones, con un total de 4, es decir, una media de 1 gol por partido. Dos de los cuatro encuentros llegaron a la tanda de penaltis con empate a cero.
- La primera fase de la Eurocopa 2012 ha sido la tercera (desde que juegan 16) en la que más goles se marcaron; primera posición para Holanda-Bélgica 2000 (65), segunda para Portugal 2004 (64), tercera es Ucrania-Polonia 2012 (60), cuarta posición Austria-Suiza 2008 (57) y cierra este particular ranking Inglaterra 1996 (55)
- Hasta este año, cinco eliminatorias de cuartos de final de la Eurocopa se resolvieron por penaltis. El partido en el que se lanzaron más penaltis fue el Portugal-Inglaterra del año 2004, mientras que la tanda más corta fue la que disputaron en 1996 España e Inglaterra; lanzándose únicamente ocho.
- El récord de penaltis fallados en una tanda lanzada en los cuartos de final es de tres, ocurrió tres veces; Portugal-Inglaterra 2004, Suecia-Holanda 2004 e Italia-España 2008.
SÍGUEME EN TWITTER: @RainerBonhof