Las alternativas de Vicente Del Bosque en el once
¿Qué debe cambiar España frente a Francia?
El primer nivel de la presente Eurocopa 2012 que se está disputando en Polonia y Ucrania ya está superado, finalizado. La Fase de Grupos está finiquitada obteniendo los respectivos cruces de Cuartos de Final, en los que España deberá enfrentarse a Francia por un puesto en las prestigiosas Semifinales del torneo de selecciones más laureado a nivel continental.
El combinado de Vicente Del Bosque tiene ante sí un reto con ciertos recuerdos del pasado que dejan entrever que, pese a la superación del gafe en 2008, esta eliminatoria no ha estado del lado español históricamente. Un reto que todavía adquiere mayores galones cuando el pasado lunes España mostraba una imagen dominante, sí, pero estéril, sin productividad, sin los resultados esperados.
Una combinado nacional español fiel a su estilo de toque, de colectivo, de porcentajes de posesión favorables, pero que no se tradujo especialmente en efectivo de cara a la portería rival. Jugadas demasiado fabricadas, demasiado endulzadas y sin el factor clave en la creación de peligro, como son los disparos. Contragolpes, jugadas al borde del área que, por exceso de toques, acaban en su mayoría siendo despejadas por la defensa rival, dejando en muy mal lugar el poderío de la actual campeona del Mundo.
Así, ante Francia, en un encuentro determinante, en una eliminatoria en la que un simple error puede costar el billete de vuelta a casa, Vicente Del Bosque deberá analizar los errores, los puntos flacos de un combinado poderoso, pero inmensamente perfeccionista, que en ocasiones deja sensaciones de olvidar que en el fútbol gana el que más goles logra, no el que mayores posesiones logra.
En www.futbolprimera.es intentamos ayudar al seleccionador español analizando las mejoras que deberían presenciarse en futuros encuentros de España:
- Frente a Croacia el seleccionador español dió entrada a Jesús Navas en el segundo tiempo buscando alternativas, buscando cambiar el rumbo del encuentro. Sin embargo, lo que no tuvo en cuenta es que el juego de banda que proporciona el extremo del Sevilla precisa de contar con un delantero que asegure remate, que asegure aprovechar los centros procedentes desde la banda, situación que ni David Silva, ni Andrés Iniesta, entre otros, por su físico son capaces de aprovechar.
La entrada de Jesús Navas es un cambio significativo que resta poderío en materia de posesión, pero que necesita un delantero que asegure remate, y ese sin duda es Fernando Llorente. Un futbolista que, contratodo pronóstico, no ha disputado ni un solo minuto de juego en los tres encuentros de España en esta EURO 2012. Quizás cambiar el esquema con esta opción desde el principio no sea lo más lógico, pero cuando eche mano al banquillo la salida de uno debe verse complementada con la salida del otro. Es decir, el juego de Jesús Navas precisa de un rematador seguro como lo es Fernando Llorente.
- La banda derecha de España es la gran afectada cuando el once titular se basa en la posesión. La mayor electricidad en el desborde de Jordi Alba hace que el juego español recaiga mayormente en la parte izquierda, donde el lateral valencianista se complementa a la perfección con Andrés Iniesta.
Sin embargo, la banda derecha, donde descarga Álvaro Arbeloa junto a David Silva, queda en gran parte de las ocasiones desvirtuada, inútil, puesto que no es hasta la salida de un revulsivo como Jesús Navas cuando se entra en acción por el carril derecho. ¿Cuestiones tácticas, cuestiones de los propios jugadores? Quien sabe. Lo que sí es cierto es que podría ofrecer minutos a otro lateral también desequilibrante como Juanfran, pero los galones del jugador madridista parece que le mantienen como uno de los fijos.
Insistir más por ambas bandas y no dejar prácticamente todo el protagonismo en la banda izquierda.
- En el encuentro frente a Croacia uno de los cambios fue David Silva, quien dejaba el terreno de juego fatigado. Nunca ha sido uno de los jugones preferidos de Vicente Del Bosque y está siendo ahora cuando más minutos y confianza está dándole. Sin embargo, para evitar que el canario acabe físicamente tocado en la banda ha visto los tres encuentros sin disputar un solo minuto Juan Mata, una alternativa de garantías, segura.
- Simple pero cierto. Disparar a portería. Existe un exceso de toque, de posesión. Las jugadas se fabrican en exceso, dejando de lado la parte realmente ofensiva que son los lanzamientos a portería, los disparos. Contragolpes que quedan en nada porque en los aledaños del área ningún jugador es capaz de disparar a portería. Es complicado traducir el poderío de la posesión en goles si no se dispara, y evidentemente se tiende a tener encuentros sufridos, de resultados justos (exceptuando, claro está, el encuentro frente a Irlanda). Ya ocurrió en Sudáfrica 2010, cuando España no encontraba la puntería y los encuentros estaban cargados de emoción, de sufrimiento. Hay que disparar más a portería.