Amor romántico de las viejas glorias
Shevchenko maravilló con Ucrania.

La voz de la experiencia, del terreno recorrido. Afirman haberlo visto prácticamente todo, cualquiera de las situaciones han pasado delante de sus ojos, lo que les convierte en voces sabias, repletas de sucesos, ya sean éxitos o fracasos, pero todos capaces de al menos dar una opinión. La ignorancia desaparece para los veteranos de cualquier ámbito de la vida. En mayor o menor proporción las personas mayores, las personas que cuentan con años de experiencia en un determinado sector, se han visto inmersos en multitud de situaciones, de adversidades y siempre tenderán al autocontrol o al conocimiento de opciones ante cualquier situación, ya sea buena o mala.
En competiciones como Eurocopas o Mundiales, torneos de gran interés mediático, con focos de atención en cada uno de los centímetros, la presión de los jugadores es mayor a la de cualquier otro encuentro. La importancia de la cita hace que la psicología gane terreno al físico, y es ahí donde las grandes personalidades del fútbol, jugadores veteranos que han vivido mil batallas en los terrenos de juego entren en acción para aportar el equilibrio necesario que quizás para otros menos experimentados, jóvenes futbolistas, les falte.
Un campeonato marcado totalmente por la decepción de las que dicen son favoritas. Tan solo Alemania había vencido, por la mínima, eso sí. Otros como Italia, España, Portugal, Inglaterra o Francia, habían empatado. Y peor que eso, Holanda perdía frente a Dinamarca. El papel de favorito parece ser un handicap. Fruto del debut, de los nervios, pero poco espectáculo por el momento.
Llegaba el último encuentro del Grupo D, lo que suponía que las 16 selecciones que disputan la EURO 2012 ya habían debutado en el torneo. Llegaba el turno de la otra anfitriona tras el debut de Polonia el pasado sábado. Era la hora de Ucrania ante un rival que destacaba por sus grandes jugadores, tales como Zlatan Ibrahimovic, Kallstrom o Elmander, entre otros.
Cuando salían a la luz de forma oficial las alineaciones saltaba pronto a la luz el duelo Shevchenko-Ibra como el duelo entre capitanes, entre jugadores estandartes de ambos combinados. Dos atacantes con relación directa con el AC Milan. Uno pasado, otro presente, pero dos delanteros de primer nivel mundial.
El caso del delantero ucranio Shevchenko adquiriría galones de ese líder que, pese a que algunos habían decidido que estaba muerto, tanto se añoraba en el país. Un auténtico líder, ídolo de masas, que a sus 35 años debutaba en una Eurocopa. Un premio a una carrera deportiva brillante que, a su edad, ya parece ir viviendo sus metros finales. Capitán, el líder del vestuario junto a otro grande del fútbol ucraniano como Voronin, veía cumplido un nuevo reto en su carrera profesional, y el resultado estuvo a la altura de uno de los mejores delanteros europeos de las últimas décadas.
Se adelantaba Suecia con un gol de Ibrahimovic que desataba la locura en las gradas correspondientes a la afición sueca. La estrella de la actualidad daba la cara por su combinado.
Sin embargo, el destino tenía preparada una sorpresa, un reconocimiento público para una vieja gloria que, pese a todo, había contado con una oportunidad de seguir representando a su país en una cita de tal calibre. Y así fue. Andriy Shevchenko, con dos goles marca de la casa, de killer, daba la vuelta al marcador. El estadio caía rendida a su ídolo, un jugador que pese a su edad estaba debutando en una Eurocopa y que, gracias a la experiencia, a las situaciones de presión vividas a lo largo de su carrera, no se vió afectado.
Un jugador veterano, que se ha visto relegado a un segundo plano mediático desde la humilde a nivel continental Premier League Ucrania, pero que pese a ello estuvo a la altura para dar la cara por un país en el que es una celebridad a la altura de los más grandes. Sus dos goles le auparon al cielo. Uno de los países anfitriones lograba una victoria gracias a un futbolista que tantos y tantos goles en noches europeas con el AC Milan ha brindado al aficionado de a pie.
El claro ejemplo de que un jugador veterano, por muy mal que parezca estar, siempre aportará la experiencia necesaria que nunca viene mal, pese a que haya voces críticas que se nieguen a reconocerlo. Casos como los de Raúl González Blanco, Alessandro Del Piero, Francesco Totti o Thierry Henry son todo lo contrario. Jugadores veteranos, experimentados, que han sido internacionales con sus respectivos países, pero que al contrario de Shevchenko con Ucrania o Milan Baros con República Checa no han tenido opción alguna de volver a representar a sus países en una gran cita.
Andriy Shevchenko, un futbolista en su recta final que, pese a ello, marcó una página dorada tanto a nivel individual con su debut como con la victoria como sede anfitriona frente a Suecia por parte del combinado ucranio. Un jugador que dejó claro que el fútbol no tiene edad, que la experiencia es un factor determinante y que sigue y seguirá ofreciendo grandes momentos de fútbol.