We remember Oviedo
El Oviedo celebra su 86 aniversario.

Dicen los especialistas musicales que en España el término ‘Remember’ nació en el corazón de quienes vibraron con la movida nocturna de los años 80. Lo empezaron a utilizar una década después, cuando sentían que estaban rodeados de decadencia, falta de artistas notables y alejados del esplendor que les había convertido en amantes de lo musical. Hoy, Remember hace referencia a aquellos temas musicales que otrora lideraban las listas de éxitos, sintonías que generan añoranza y desencanto actual, sensaciones que extrapoladas al fútbol de la época, tenían su fiel exponente en Oviedo.
Y es que en el Carlos Tartiere hoy, día del 86 cumpleaños, esa percepción es granítica e insalvable. Ellos también fueron un tema de éxito en los 90, un clásico que incluso en horas bajas es capaz de hacerse hueco en la actualidad con aquellos que hace más de dos décadas colocaban a los asturianos en puestos europeos (acabaron la campaña 90-91 en sexta posición): Irureta, Gorriarán, Berto, Carlos o Jankovic, generaron ese ‘temazo’ incomparable. We remember Oviedo.
Javier Iruretagoyena Amiano
No existe hito mayor en el Carlos Tartiere, que terminar sextos en una campaña en Primera División y que además eso suponga disputar competiciones europeas (participaron en la extinta Copa de la UEFA). La aventura en suelo astur fue la que relanzó su carrera como técnico de éxito, pues sólo había tenido un mini-stage en el Logroñés. Cuatro campañas ovetenses donde consigue derrotar al Barcelona, al Atlético de Madrid y al Genoa en el estreno continental, registros que no superaría hasta que llegara al Deportivo de la Coruña y lo convirtiera en ‘gigante’. Sus gafas ochenteras y sus gritos en la banda, pronto lo convirtieron en un personaje que aún hoy respetan en Vetusta.
Antonio Gorriarán Laza
“Viví años fabulosos allí. El ascenso a Primera, unas temporadas donde nos manteníamos sin apuros entre los diez primeros y la Copa de la UEFA”. Esas son las sensaciones que, recordando los mejores momentos de su carrera, tiene siempre vigente el que por entonces era intocable defensor. Duro, agresivo y marcador poderoso de la etapa, sabe aún hoy que “un equipo que es capaz de meter 30.000 personas en su estadio jugando en Tercera, jamás debería haber acabado tan enterrado”. Una hinchada que, por cierto, le tenía como icono y lo demostraba entonando : “Muchos hombres ansían tener, su cabeza y su mujer, Gorriarán Gorriarán, ¡defensa del Oviedo!”.
Alberto Martínez Díaz ‘Berto’
El gran símbolo del oviedismo noventero, su capitán, el jugador que más partidos ha disputado con el Oviedo (447) y el líder caracterial que defendió la camiseta azulona durante diez campañas consecutivas antes de labrarse su retiro en clubes de Tercera División (Ponferradina o Águilas). Tanto quería al club que hasta con 41 años regresó para ayudar en el club generado tras la refundación (Astur FC). Corría, se sacrificaba en cada pelota y hasta llegó a ser internacional en una ocasión. Un icono para la posteridad.
Carlos Antonio Muñoz
El goleador, el rematador y el generador de ilusiones en el Carlos Tartiere, donde obtuvo el reconocimiento que siempre buscó en aventuras de mayor caché. Fue el delantero español que mejores rachas de goles tuvo durante dos campañas consecutivas aunque, quizás por la humildad de sus declaraciones y de su entorno ovetense, jamás fue considerado estrella. Era veloz, inteligente, enérgico en sus movimientos y con la mayor de las cualidades dentro del área, la ‘pillería’. Se formó en el Barcelona, tuvo una estancia en el Atlético de Madrid y hasta terminó sus días en el fútbol mexicano (con cifras de goles absolutamente brillantes). Internacional en seis ocasiones. Un mito.
Ricardo González Bango
Debe haber pocas cosas que estimulen más a los hinchas del Oviedo que reflejar una vez tras otra que uno de sus héroes, es nacido en Gijón. Y en el caso de Bango, esa enemistad tenía una excusa ideal en los 90. Con once goles, se convirtió el año de mayor lustro azulón, en el jugador determinante desde segunda línea con disparos desde la frontal y una potencia que rompía los planteamientos rivales. Tuvo etapas posteriores en Sevilla y hasta en el Sporting, pero su momento clave fue con Irureta que aprovechó sus cualidades para llevarlo hasta la internacionalidad. Hoy, además de referencia histórica del club, es técnico del Real Avilés.
Todos ellos, junto a los Jankovic, Elcacho, Rivas, Sarriugarte o Jerkan, siguen en la memoria de todo aquél que recuerde los días gloriosos del fútbol español de los años 90. Una mirada ‘remember’ y simpçatica que tendrá una parada eterna y especial en Oviedo. ¡Feliz cumpleaños!