MLS: El cementerio de elefantes del lejano Oeste
Grandes estrellas jugaron al fútbol en USA
Michael Ballack quiere ir a la MLS. El futbolista alemán de 35 quiere dar los últimos coletazos de su dilatada carrera deportiva en el siempre llamativo fútbol norteamericano. Los New York Red Bulls parece que son el equipo más interesado en su contratación, sueñan con un tridente Rafa Márquez - Michael Ballack - Thierry Henry que los catapulte definitivamente a luchar por el título. Sin embargo, el deseo de Ballack puede truncarse precisamente porque otro "clásico" de Europa, como Stephen Ireland, mucho más joven (25 años), puede ser el elegido definitivamente para levantar el vuelo de la factoría Red Bull. Sea como fuere, lo que está claro es que una de las señas de identidad de la MLS es ese toque de "cementerio de elefantes" que la convierte en un "revival" de clásicos. Y es que desde que el fútbol aterrizara con fuerza en USA, los viejos "elefantes" europeos siempre han tendido a morir en tierras norteamericanas...
Pelé, Franz Beckenbauer, Carlos Alberto y Johan Neeskens en New York Cosmos:
En junio de 1975 fichaba el considerado por muchos mejor futbolista de la historia por el New York Cosmos. Muchas habladurías se dieron en su día por este extravagante destino escogido por "O Rei", pues la NASL, precursora de la MLS, no era ni un espejismo de lo que es actualmente la liga profesional de "soccer". 3 temporadas permaneció allí el brasileño que vio como en la última, en 1977, se unían al macroproyecto "cosmonauta" dos leyedas como Carlos Alberto y, sobretodo, Franz Beckenbauer. Aquel equipo ganó la Liga y fue la primera promoción seria del soccer más allá de las fronteras norteamericanas. Además, tuvo un gran impacto entre la sociedad estadounidense que, sin embargo, continuaba viendo con recelo aquel deporte importado de la vieja Europa.
Dos años más tarde del retiro de O Rei, fichaba por el conjunto neoyorquino Johan Neeskens procedente del FC Barcelona. Tuvieron otro momento de gloria a principio de los 80 pero la idea no cuajó y el soccer no se instaló en la reacia cultura americana. El Cosmos cerró sus puertas en 1985 por la falta de apoyo social.
Johan Cruyff, George Best y Javier “Vasco” Aguirre en Los Angeles Aztecs:
Si el paradigma de conjunto "estelar" de la desaparecida NASL es el NY Cosmos, no muy atrás podemos situar a Los Angeles Aztecs, aunque el impacto de este fue menor. Grandes figuras como Johan Cruyff (1979), George Best (1978) y Javier Aguirre (1980) recalaron en este equipo de sede angelina con la intención de dar sus últimos toques al balón al otro lado del Atlántico. Sin embargo, el impacto generado por la contratación de estas superestrellas futbolísticas no fue lo suficientemente importante como para salvar al equipo de la quiebra, cerrando en 1981.
Otro grandes como Hugo Sánchez (San Diego Sockers), Samuel Allardyce (Tampa Bay Rowdies), Dick Advocaat (Chicago Sting), Gerd "Torpedo" Müller (Fort Lauderdale Strikers) o Bobby Moore (Seattle Sounders) también contribuyeron con su nombre y su fútbol a intentar levantar el soccer americano, pero fracasaron estrepitosamente y la NASL cerró sus puertas en 1984.
Sin embargo, los estadounidenses, tan dados al espectáculo, volvieron a la carga con el fútbol en 1996 con la creación de la actual MLS. Y volvieron los "dinosaurios" a EEUU: Valderrama (Colorado Rapids), Lothar Matthäus (NY Metrostars), Hristo Stoichkov (Chicago Fire), Roberto Donadoni (NY Metrostars) e incluso el portero mexicano Jorge Campos (LA Galaxy) apoyaron este nuevo embrión que, esta vez sí, ha calado hondo entre la población norteamericana.
Sería injusto no hablar de los logros de la Selección Nacional de Fútbol, pero hay que tener en cuenta que el pan de cada día se gana en la MLS y es ahí donde el fútbol ha enraizado en norteamerica. Y sin duda, un nombre por encima de todos: David Beckham. El inglés y todo el poder mediático que trajo en 2007 fue sin duda clave para la creación de interés por este deporte europeo. Él fue el pionero de esta nueva hornada de "elefantes" que vienen a morir futbolísticamente a USA: Thierry Henry y Rafael Marquez (NY Red Bulls), Robbie Keane (LA Galaxy), Juan Pablo Ángel (Chivas), Torsten Frings (Toronto FC)... y próximamente ¿Ballack? ¿Ireland? ¿Anelka? ¿Lampard? Y es que el rumor de posibles fugas al lejano Oeste sobrevuela cada temporada el entorno de grandes jugadores europeos de avanzada edad.
Mención aparte para Aitor Karanka, Mista, Koke, Albert Celades y tantos otros españoles que también pusieron su granito de arena para que el fútbol conquistara América del Norte. Ya podemos decir con total seguridad que tanto su esfuerzo como el de todos los anteriores mitos futbolísticos nombrados no ha caído en saco roto. La MLS y el soccer en Estados Unidos ya mueve masas. Quién lo iba a decir no hace tanto...