Morientes: "Quiero ir con pies de plomo en mi carrera como entrenador"
El ex jugador de Valencia y Real Madrid, entre otros, está iniciando su carrera en los banquillos y charla sobre ello con nosotros

Transmite ilusión. Fernando Morientes ha iniciado un nuevo capítulo en el mundo del fútbol. Tras colgar las botas se ha enfundado el chandal de entrenador para dar sus primeros pasos en los banquillos cargado de ilusión y ganas. Su primera parada está siendo el Huracán Valencia Club de Fútbol, un club del grupo III de Segunda División B, donde ejerce de ayudante del entrenador en el equipo cadete, y este martes ha sido nombrado técnico de la selección madrileña que disputará la Copa Coca-Cola el 23 y 24 de junio en San Mamés.
Antes de su primer gran torneo como técnico, Fernando Morientes ha conversado con Fútbol Primera.es para contarnos en primera persona los inicios de una aventura que quiere vivir paso a paso. Pese a su brillante curriculum como entrenador, el tres veces campeón de Europa, no tiene prisa por llegar a la cima y trabaja día a día para continuar creciendo.
Pregunta: ¿Cómo ha empezado tu aventura en los banquillo? ¿Qué es lo que intentas transmitir a los chavales?
Respuesta: Más que nada creo que lo que hay que transmitir es ilusión. A estas edades lo que hay que transmitir a los chavales por encima de todo es ilusión, que se diviertan con lo que hacen y que capten todos los mensajes que les manda el entrenador porque son para corregirles, para que mejoren y para que crezcan como jugadores.
P: ¿Te percibes como un buen transmisor de tus conocimientos?
R: Me siento a gusto porque son muchos años dedicado al fútbol. No es lo mismo ser jugador que entrenador, pero sí es cierto que cuando uno está con chicos es mucho más fácil. Tienen ya una edad en la que pueden captar todo lo que les dices y después ponerlo en juego en el partido. De momento, bien. Estoy contento.
P: ¿Cómo puedes transmitir tu experiencia como jugador a los chavales?
R: Sobre todo en acciones que vayan pasando en los entrenamientos, situaciones en los partidos, cosas que uno ha podido ir viviendo a lo largo de toda su etapa futbolística y utilizarlo para ayudarles a mejorar e inculcarles lo que es este deporte. Todo ello siempre desde la tranquilidad y sabiendo que ellos tienen unas condiciones que hay que pulirlas, pero también hay que mantenerlas.
P: ¿Siempre mensajes positivos, no?
R: Sí, yo creo que sí. Lo más importante es mandarles mensajes positivos. Intentar que las carencias que puedan tener corregirlas de la manera más suave posible pero siempre haciéndoles ver que en algunas cosas se equivocan. Lo bueno es realzar un poquito su autoestima y que se sientan bien.
P: ¿Cómo te defines como entrenador o qué tipo de entrenador quieres ser?
R: Pues no sé. Creo que va en torno a lo que uno piensa o la forma de jugar que uno quiere de su equipo y con respecto a los jugadores que tiene desarrollarlo. Ahora me veo muy verde en el sentido de que esto también necesita una adaptación, un periodo de entrenamiento. De momento no tengo una idea clara de lo que voy a ser en el futuro.
P: Como jugador has avanzado muy rápido. ¿Como entrenador quieres seguir esa velocidad o crecer poco a poco?
R: No tengo ninguna prisa. Lo que sí sé es que quiero empezar con chicos, con la edad de cadete o juvenil porque es un edad que ya pasa la etapa de infantil, alevín o benjamín en la que debes de ser mucho más un educador que un entrenador. En las categorías más altas puedes inculcarles valores futbolísticos que ellos no tienen. Quiero ir muy tranquilo, con pies de plomo y pensando antes cada paso.
P: ¿Has pensado en salir al extranjero a entrenar, aprovechando que ya tienes experiencia como jugador fuera de España?
R: Ahora mismo no me lo he planteado. Sé que hay posibilidades de trabajar en el extranjero afortunadamente para este gremio. Tengo experiencia de jugador en otras ligas, pero bueno ahora mismo no es una cosa que me plantee a primer nivel.
P: ¿Qué piensas desde dentro de la creación de Huracán Valencia Club de Fútbol en estos tiempos tan complicados para el fútbol?
R: Ha tenido muchas agallas. Tal y como está el mundo en general y el fútbol en particular es una situación complicada. Creo que es una iniciativa que se ha hecho con mucha ilusión y cuando las cosas que hacen con ilusión y ganas salen bien. Lo que he podido ver desde que estoy aquí es que la gente trabaja con mucha ilusión y el reto es que el proyecto siga mejorando. No es una cosa de un día y eso es lo que le hará un proyecto sólido.
P: ¿Le auguras un buen futuro a Huracán Valencia CF?
R: Si sigue así la cosa, seguro que sí. Yo creo que todo necesita un proceso y estamos en el inicio de ese proceso por lo tanto creo que todo lo que sea mejorable se hará desde la cordura. Ahora que ya conozco a su presidente veo que los pasos son los adecuados y que están muy convencidos de lo que quieren.
P: Muchas gracias por atendernos, Fernando, y mucha suerte en su futuro como entrenador.
R: Muchas gracias a vosotros.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=NZTSLggU5S8]
También te puede interesar: