Venezuela: se acabó el cuento de La Cenicienta

Venezuela ya no es una perita en dulce.

Por segunda vez en 263 días, se enfrentan las selecciones de España y Venezuela en partido amistoso. La selección vinotinto devuelve la visita que realizó la campeona del mundo el pasado mes de Junio a tierras venezolanas que se saldó con victoria española por 0 goles a 3, obras de Villa, Pedro y Xabi Alonso. Aquel partido sirvió a la selección sudamericana como prueba de fuego de cara a una Copa América en la que asombró, alzándose con un histórico 4º puesto. Y es Venezuela está en franco ascenso desde que César Farías se hiciera con el puesto de seleccionador, allá por 2008. Cogió un equipo desecho por las derrotas, que apenas había conseguido ganar 3 partidos de la clasificación para el Mundial 2010 y lo dejó a apenas 2 puntos de los playoffs. A partir de entonces, subida progresiva y espectacular del nivel de juego que tuvo su punto álgido en la ya comentada Copa América 2011.

Un histórico cuarto puesto que se vio refrendado en las estadísticas oficiales posteriormente al alcanzar, en Octubre y Noviembre de 2011 el mayor ranking FIFA de toda su historia, el 39º puesto. Actualmente situada en el número 41º, podría decirse sin temor a equivocarse que la actual selección venezolana es la mejor de toda su historia. Pero para ello necesitan dar la cara en enfrentamientos como el de hoy frente a España. Se enfrentarán a toda una campeona del Mundo y de Europa, una Selección Española que, tras mucho tiempo, no contará ni con Villa ni con Fernando Torres. Más que un alivio, esto resultará un aliciente para Venezuela, quien, pese al carácter amistoso del encuentro, sacará el mejor once que tiene a su disposición, conocedores de que España estará mucho más preocupada de probar rotaciones y tácticas de cara a la Eurocopa que del partido en si. Para la vinotinto es, sin embargo, una oportunidad de mostrar sus progresos al planeta fútbol.

Así que podremos encontrar a tremendos futbolistas como “el vasco” Amorebieta y Vizcarrondo cerrando la defensa, el genio Tomás Rincón en la creación de juego, la eficacia goleadora de Miku y Salomón Rondón y podremos ver a la verdadera alma de este equipo, un viejo conocido de la afición bermellona como es Juan Arango. El capitán de la selección está muy cerca de convertirse en el “hombre record” de la selección, pues está a 10 partidos de convertirse en el futbolista que más veces ha vestido la elástica vinotinto y a tan solo 3 goles de convertirse en el máximo goleador histórico de la selección. Se le ve además extramotivado de cara al partido, llegando a afirmar en la previa que se trata de “un partido que confirma la mejoría del fútbol venezolano y nos da la oportunidad de mostrarle a todo el mundo cómo hemos crecido en los últimos tiempos”. Tomás Rincón fue más allá y afirmó que “es un partido que no se juega todos los días, es algo especial, y vamos a competir, a intentar hacer nuestro partido para alcanzar la meta de obtener un buen resultado y dar espectáculo”.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=hcDtHmSqcn4]

Son sólo muestras de lo que hoy veremos sobre el terreno de juego. Venezuela ya no es la perita en dulce que ha sido hasta ahora. Su gran punto débil está situado en la portería pues Renny Vega, el considerado por muchos mejor portero de la historia del país, no va convocado para el partido por sus desavenencias con el seleccionador. Unido a esto, sus teóricos sustitutos como son Dani Hernández y Rafa Romo no dan la talla de porteros de nivel internacional pues el primero apenas tiene minutos en el Real Valladolid y el segundo más de lo mismo en el Udinese italiano.

La defensa ya comienza a coger color. Con la experiencia de primer nivel que aporta Fernando Amorebieta, futbolista del Athletic Club y la experiencia de Vizacarrondo (41 veces internacional) y Roberto Rosales (futbolista del Twente holandés y 34 veces internacional a sus 23 años), la defensa encarnada es de un gran nivel. Sin embargo, el motor de esta selección es su fantástico centro del campo.

Cualquier equipo de las grandes ligas europeas no le importaría contar en sus filas con los tres futbolistas sobre los que descansa el fútbol de Venezuela: César González, Tomás Rincón y Juan Arango. El primero es tal vez el más desconocido para todos y el más irregular. Futbolista actual de River Plate, apenas está contando para su entrenador y no tiene continuidad en el juego. Sin embargo, "el Maestrico" sigue siendo una pieza fundamental para César Farías que no duda en contar con él e intentará que vuelva a demostrar el nivel que llegó a asombrar al mundo cuando apenas era un adolescente. Tomás Rincón por su parte apenas necesita presentación. Mediocampista joven y muy inteligente con el balón en los pies, fue nombrado mejor futbolista de la pasada Copa América, llegando a sonar su fichaje para grandes como el Manchester United. De momento se sigue desempeñando en el Hamburgo alemán, pero si sigue al nivel que viene demostrando, pronto lo veremos en un grande de Europa. Juan Arango por su parte, es tal vez, el futbolista más conocido para la afición española junto con Amorebieta. Los 5 años que estuvo en el Real Mallorca fueron francamente asombrosos, llegando a anotar la gran cifra de 45 goles pese a ser un centrocampista. El considerado por muchos mejor futbolista de la historia del país, juega actualmente en el Borussia Monchengladbach donde sigue dando lecciones en la medular y a balón parado, donde demostró ser un auténtico especialista en los lanzamientos de falta.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=f9u-1VTdV3o&feature=related]

Y arriba encontramos la polvora de dos conocidos de la Liga española, Miku y Salomón Rondón. Futbolistas del Getafe y del Málaga respectivamente, Casillas deberá tener un ojo puesto en Rondón, pues viene de una estupenda racha a nivel de clubes y a buen seguro que intentará prolongarla con la selección, donde “el rey Salomón” aun no ha destacado como lo ha hecho en la competición española y hoy podrá hacerlo en su tierra, en Málaga. Miku por su parte está cuajando una buena temporada en el Getafe y pugnará con el anterior por el puesto en la delantera vinotinto.

En resumidas cuentas, nos encontramos ante una de las selecciones que más ha mejorado en los últimos tiempos y que hoy buscará dar un golpe de efecto similar al que ya dieron en el pasado mes de Octubre, cuando derrotaron a Argentina en la clasificación para el Mundial 2014. Llegan al partido, sin embargo, con una racha de 3 partidos consecutivos perdiendo, aunque en descargo suyo sería justo reconocer que para estos partidos el seleccionador sólo contó con futbolistas menos habituales. Hoy no será el caso, porque hoy no es un partido amistoso al uso. Venezuela sabe que todos los focos del planeta fútbol pasarán su mirada por lo que ocurra en el Estadio de La Rosaleda y que tienen una buena ocasión para demostrar su mejoría. Además, será un buen escaparate para futbolistas como Rincón que a buen seguro que tratará de “venderse” de cara a buscar un lucrativo contrato en el próximo verano. Sea como fuere, hoy a partir de las 21:30 en Málaga, Venezuela jugará contra España y no será un amistoso al uso… y es que no todos los días se tiene la ocasión de enfrentarse a la selección campeona del Mundo.

También te puede interesar

TOMÁS RINCÓN, EL FUTURO DE VENEZUELA ESTÁ EN SUS PIES

LAS MAYORES GOLEADAS DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA EN LOS AMISTOSOS

Artículos destacados

Comentarios recientes