Fernando Torres, todo tiene un final
Otros grandes también dejaron de ir convocados
Vicente del Bosque ha decidido no convocar a Fernando Torres para la selección española. El tiempo y las circunstancias demostrarán si la salida del madrileño es un hecho temporal o se convierte en el punto y final de la trayectoria del delantero que dio, con su gol, la segunda Eurocopa de naciones a España.
Torres no ha sido el primer futbolista importante que abandona la selección. Todo tiene un principio y un final; recordemos algunas salidas del equipo nacional que tuvieron cierta repercusión en su momento:
RAÚL GONZÁLEZ
El acontecimiento reciente de más similitud con el "caso Torres" en los últimos años fue protagonizado por Raúl González Blanco. Difícilmente podría haberse imaginado una salida tan negativa mientras duró su idilio con el equipo nacional. Raúl salió por la puerta de atrás y se podría decir, que sin su carro; aquel del que tiraba antes de salir, y del que muchos escribieron que no tendría fin hasta la retirada del siete madridista.
Batió todos los récords, pero su historia con la selección siempre quedará marcada porque tras su salida llegaron los grandes éxitos. El "Ferrari", como una vez lo definió Fernando Hierro, cambió de gasolina para no volver jamás.
Luís Aragonés se atrevió a prescindir del delantero tras una derrota "escandalosamente" escandalosa frente a Irlanda del Norte.
RICARDO ZAMORA
El mito de las porterías españolas abandonó la selección española en Febrero de 1936.
Vivió los primeros alientos del combinado nacional debajo de sus inseparables tres palos. Pudo actuar en una Copa del mundo, aquella de 1934, época en la que Zamora ya era todo un fenómeno de masas.
En Enero de 1936, Austria visita el Metropolitano. En aquella ocasión no estuvo Don Ricardo. En su lugar se vistió de corto Eizaguirre, pero con tan mala fortuna que recibió cinco goles (tres de ellos del mítico "pepi" Bican). A Eizaguirre le llovieron los palos de la crítica, y muy pronto viviría en carne propia los sinsabores de una época de ausencia moral, en la que el criterio nacionalista y bélico sería el único argumento de algunos.
El padre de Eizaguirre sufrió un atentado, poco tiempo después de que su amigo y compañero, Ricardo Zamora, hubiera dicho adiós a la selección española. Fue en un partido frente a Alemania en el estadio de Montjuit, donde tuvo la oportunidad de despedirse.
La escena de los alemanes escuchando su himno con el brazo en alto y el abrazo de Zamora con Szepan ya han quedado grabados en la historia como el epílogo de un grande.
JUANITO
Como Raúl en 2006, el genio de Fuengirola pagó las consecuencias de una mala actuación. En este caso fue la mayor decepción de la selección española en la fase final de una Copa del Mundo. La vergüenza del 82 se llevó muchas cabezas por delante, entre ellas la de Juan Gómez Juanito. Compartió con Zamora lugar y rival para decir adiós a la camiseta de España, Alemania en Madrid. Con Raúl fueron dos similitudes; una, dejar de ser convocado cuando todavía tenía algo de fútbol en sus botas, y la otra, dejar paso a una generación de talento que traería gloria y fortuna al equipo que dejaba.
Miguel Muñoz y sus chicos formaron un conjunto fantástico en la Eurocopa de 1984 y el mundial de México 86. Para entonces ya no estaba "Juanito maravilla"… su estrella dejó de brillar con España en una convocatoria frente a Islandia en 1982.
EMILIO BUTRAGUEÑO
Uno de aquellos intocables. Emilio Butragueño firmó su renovación vitalicia con la selección en aquella tarde de Querétaro frente a Dinamarca.
Un talento fuera de lo acostumbrado por tierras españolas... una estrella futbolística con brillo suficiente para dar nombre a un videojuego (y juegos de fútbol no había muchos en aquellos tiempos).
Solo un hombre podía tener arrestos para no convocarlo con España. Un técnico que quisiera dar un golpe de autoridad en el mostrador de la federación… Javier Clemente se cargó al buitre con la misma facilidad que derribaba periodistas. Fue en un amistoso frente a Inglaterra en Santander, cuando el "niño bonito" del balompié español tuvo que digerir las mismas sensaciones que Torres ha conocido.
Butragueño volvió en un partido contra Irlanda, pero desapareció para siempre. Clemente y el Buitre nunca podrían ponerse de acuerdo sobre el césped de un campo de fútbol.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=0msdRuZp6ig]
LUIS MIGUEL ARCONADA
Miguel Muñoz anunció:
-Porteros, Ablanedo y Zubizarreta
Luís Arconada no fue convocado para el amistoso frente a Irlanda de Cork (1985). Era el final de otro portero de pocas palabras, que había vivido un mundo de vicisitudes e infortunios mientras fue el arquero de la selección.
Arconada sufrió en carne propia la decepción de España 1982, mientras sorteaba acontecimientos que ponían en tela de juicio su persona. La polémica de sus medias y las banderas y el gran error en el Parque de los príncipes de la Eurocopa 1984, marcaron su trayectoria. El donostiarra cedió su puesto a Zubizarreta sin agobios.
Su último recuerdo con la selección fue una pesadilla en el País de Gales ante el acierto de los Hughes o Rush.
También te podría interesar: