Anelka: "No sé lo que me espera en el Shanghai Shenhua"

El francés ha firmado por dos temporadas con el Shanghai Shenhua chino y hemos podido charlar con él en esta entrevista personal

Cubierto por una gigantesca capucha y escondido tras unos enormes cascos blancos baja del autobús junto al resto de jugadores del Shanghai Shenhua FC, equipo de la primera división de China. Intenta pasar inadvertido, camuflarse entre sus compañeros, pero le resulta imposible. A Nicolas Anelka nunca se le ha dado especialmente bien eso de ser discreto y menos desde que en el pasado mercado de invierno se convirtió en la estrella mediática del Shanghai Shenhua, el club que pertenece al multimillonario chino Zhu Jun. A sus 32 años, el delantero francés se ha comprometido por dos temporadas con el equipo chino, en el que estará a las órdenes de su compatriota Jean Tigana, iniciando una aventura en el fútbol asiático.

Tanto Nicolas Anelka como todo el Shanghai Shenhua se encuentran actualmente en Valencia realizando la pretemporada para preparar el inicio de la Chinese Super League, que arrancará en marzo. Aprovechando el partido que el conjunto chino disputó este lunes frente al Huracán Valencia Club de Fútbol, equipo del grupo III de Segunda División B, y que acabó con victoria de los españoles por 2-0, FútbolPrimera.es pudo compartir unos minutos con el delantero francés para que nos contara qué es lo que espera de su futuro en un fútbol desconocido para él.

Pregunta: No te has vestido para jugar. ¿Cuál es el motivo de que no puedas participar en el partido contra Huracán Valencia CF?

Respuesta: Tengo unas molestias en la rodilla. No es nada grave, pero hemos creído que lo más conveniente era no forzar. Espero estar recuperado lo antes posible y seguro que me encontraré al 100% cuando el equipo debute en la liga. Tengo muchas ganas de que empiece.

P: La Chinese Super League empezará en marzo. Ya falta poco para tú debut en partido oficial. ¿Te has adaptado bien a tu nuevo equipo?

R: Ha sido muy fácil. Todo el mundo me ha recibido con los brazos abiertos y hacen esfuerzos para hablar conmigo en inglés. Además, el hecho de que el entrenador, Jean Tigana, hable francés supone una gran ayuda.

P: Tigana seguro que habrá sido un factor decisivo para que llegaras al Shanghai Shenhua, pero qué otros motivos te ayudaron a iniciar esta aventura.

R: Desde luego, Tigana fue el que más me ayudó a dar el primer paso hacia el Shanghai Shenhua, pero también el reto que supone cambiar de vida completamente y disfrutar de otro fútbol. Siempre me ha gustado arriesgar con destinos que pueden considerarse extraños y actualmente me apetecía algo totalmente diferente. Pude continuar en Europa o haberme ido a jugar a Estados Unidos, pero el Shanghai Shenhua fue quien me presentó el proyecto más atractivo. Es una experiencia totalmente nueva.

P: ¿Qué te sucedió en el Chelsea para que decidieras abandonar el club tan rápidamente?

R: Prefiero no hablar de eso. Ya he pasado página. El Chelsea forma parte de mi pasado. He sido feliz allí, pero ahora mi presente y mi futuro pasan por el Shanghai Shenhua. Mi mente está centrada en hacerlo lo mejor posible con mi nuevo equipo y ayudarle a crecer.

P: Perdona por insistir. ¿Qué tal tu relación con André Villas-Boas? ¿Es el causante de tu salida del Chelsea?

R: No quiero hablar de eso. Digamos que no me entendí con él, pero ya está. Prefiero hablar únicamente del Shanghai Shenhua.

P: Entiendo. Volviendo al Shanghai Shenhua. ¿Qué esperas de tu aventura asiática?

R: Si te soy sincero, no sé lo que me espera en el Shanghai Shenhua. No conozco nada del fútbol chino, ni de su liga. Es una experiencia totalmente nueva y la quiero disfrutar al máximo. Sé cual es mi rol en el equipo y quiero ayudar en todo lo posible. No sólo en el campo, sino también fuera, colaborando a que crezca el club y también la liga.

P: ¿Os habéis marcado algún objetivo para esta temporada? ¿Sabes si llegarán nuevos fichajes para ayudarte?

R: El equipo acabó 11º en una liga de 16 equipos la temporada pasada así que hablar de ganar la liga es todavía algo complicado, pero ¿por qué no? Tenemos un equipo bueno, con jóvenes talentos chinos y un ataque contrastado, con Cissé, de Burkina Faso, y el australiano Joel Griffiths. Puede que todavía lleguen más refuerzos. Zhu Jun quiere construir un equipo grande y seguro que lo consigue.

P: ¿Qué tal es la vida en Shanghai? ¿Te has adaptado bien a tu nueva ciudad?

R: La verdad es que todavía no la conozco. Sólo he estado dos días allí. El resto de días los hemos pasado de gira por España, pero lo poco que he podido ver de Shanghai me ha encantado. Es una ciudad preciosa. Dicen que es el Nueva York del siglo XXI y tengo muchas ganas de descubrirla. Es una aventura arriesgada, pero también muy ilusionante.

P: Muchas gracias, Anelka. Gracias por habernos atendido. Mucha suerte en tu nueva etapa.

R: Muchas gracias a vosotros.

LA CRÓNICA DEL HURACÁN-SHANGHAI SHENHUA

Artículos destacados

Comentarios recientes