El trato de los torneos coperos en Europa (Parte II)
Viajamos hasta Francia, Italia y Portugal
Continuamos con nuestro repaso a las Copas más importantes de Europa y tras Inglaterra, España y Alemania hoy viajamos hasta Francia, Portugal e Italia.
En Francia resulta francamente curioso el sistema de participación en la “Coupe de France”. El único requisito que debe tener un club para poder participar es disponer del dinero suficiente para pagar su inscripción en el torneo.
Es una competición muy prestigiosa cuya primera edición se jugó en 1918 y cuenta con el aliciente de que el campeón se gana automáticamente una plaza en la siguiente edición de la Europa League. Es una emocionante competición disputada a partido único desde la primera ronda hasta la final, que se juega en el Stade de France, el estadio más simbólico de país. Es la competición copera más importante del país pero no la única pues también se celebra la Copa de la Liga.
La Copa de la Liga, a diferencia de la Copa de Francia, está formada sólo por equipos profesionales, es decir, los de la Ligue 1, Ligue 2 y los 5 primeros clasificados de la Nacional (equivalente a la 2ª División B española). La importancia de esta competición, que se celebra desde 1994, recae en la posibilidad de disputar la Europa League si se consigue la victoria final, sin embargo, el prestigio de este torneo está a años luz de la Coupe de France. Por tanto, mientras que para esta los equipos van con todo su arsenal sea quien sea el rival y su categoría, para la Copa de la Liga se reserva a las grandes estrellas, por esta consideración de “torneo menor” de la que hablamos.
Alineación PSG 16avos de Final, Coupe de France 2011/2012 vs Sablé (equipo de la CFA 2, equivalente a la Regional Preferente española)
S. Sirigu; Z. Camara, Maxwell, Ceará, M. Sakho; J. Ménez, M. Sissoko, Nenê, C. Chantôme ; J. Pastore , K. Gameiro
Alineación PSG Octavos de Final, Coupe de la Ligue 2011/2012, vs Dijon, equipo de la Ligue 1
N. Douchez; C. Jallet, Z. Camara, S. Armand, D. Lugano; Ceará, M. Sakho, J. Ménez, M. Bodmer; M. Erdinç, J. Bahebeck
En el fútbol italiano se encuentra la competición copera más restringida de toda Europa y, posiblemente, la de menor prestigio. Hablamos de la Coppa de Italia, torneo que disputan los equipos de la Serie A y la Serie B, además de 24 conjuntos de la Lega Pro Prima Divisione, 3 de la Lega Pro Seconda Divisione (equivalentes a las antiguas Serie C1 y C2) y 9 de Serie D. Se comenzó a disputar en 1922 y su formato de competición es a partido único hasta los cuartos de final. Las semifinales y la final se disputan a partido único y el campeón se gana un puesto en la siguiente edición de la Europa League. El prestigio de esta competición es bastante pobre, pues los conjuntos transalpinos no toman la competición “en serio” hasta las rondas finales de la competición y a veces ni ahí. Es por eso que se suelen dar bastantes sorpresas en forma de eliminación de los “grandes” equipos italianos a manos de conjuntos inferiores. Esta eliminación no resulta significativa pues, como decimos, es un torneo menor en el fútbol italiano. Sólo parece que el Inter de Milán la tome relativamente en serio pues ha ganado 4 de los últimos 7 torneos, incluyendo los dos últimos. Una lástima teniendo en cuenta la antigüedad de la competición…
Alineación AC Milan, Octavos de Final, Coppa 2011/2012 vs Novara (Serie A)
M. Amelia; A. Nesta, D. Bonera, P. Mexès, L. Antonini, U. Emanuelson; M. Ambrosini, A. Nocerino, A. Merkel; F. Inzaghi, S. El Shaarawy
Finalizamos nuestro recorrido en la vecina Portugal, donde encontramos los ya clásicos 2 torneos: Taça de Portugal y la Copa de la Liga.
Iniciada en 1921, la Taça de Portugal permite participar a todos los equipos hasta 3ª División y también a los campeones de las ligas regionales, siendo, por tanto, una de las competiciones coperas más abiertas a la participación de Europa. Se juega a partido único hasta las semifinales donde sí hay ida y vuelta y la final se vuelve a jugar a partido único. El equipo más laureado de esta competición es el Benfica pero el FC Oporto lleva ganándola 3 años consecutivos. En los últimos años se ha convertido en habitual ver a equipos pequeños disputando la final, como en 2002 cuando el Leixos, de Tercera División, se jugó el título frente al Sporting de Lisboa y en 2010, cuando el Chaves, de la misma división, se enfrentó al todopoderoso Oporto. Aun así, es una competición importante y los equipos no reservan nada sea quien sea el rival que tengan enfrente:
La Copa de la Liga en Portugal es el torneo más reciente de todos los que hemos analizamos. Comenzó su andadura en la temporada 2007-2008 y hasta el momento no ha conseguido el prestigio que se le debería dar, pues participan sólo los clubes de Primera y Segunda División. Su sistema de competición es muy particular: Se juegan dos rondas de fase de grupos, la primera entre equipos de Segunda División, la segunda ya con los equipos de la Liga Zon Sagres y los 4 campeones de cada grupo clasifican a la semifinales, que se juegan a partido único, al igual que la Final. De las cuatro ediciones, el Benfica ha ganado las tres últimas.
Alineación Benfica, 16avos de Final, Taça de Portugal 2011/2012, vs Naval (Liga de Honra, equivalente a la Segunda División Española)
Eduardo; Luisão, E. Garay, Capdevila, Miguel Vitor ; P. Aimar, Javi García, Ruben Amorim, R. Mora; Nolito, Nélson Oliveira
Alineación Benfica, 2ª Fase de Grupos, Copa de la Liga 2011/2012, vs Santa Clara (Liga de Honra, Segunda División)
Eduardo; Capdevila, Miguel Vitor, André Almeida, Jardel; Javi García, N. Gaitán, N. Matic, Bruno César; J. Saviola, Nélson Oliveira