Copa África 2012: Botswana y el nuevo mundo

Su debut trae nuevos 'problemas'

Botswana no se salva de los tristes contrastes socio-económicos que conocemos de manera superficial cuando hablamos de África. Pero sí que, lejos de otros ejemplos de gobiernos inestables y de problemas bélicos, sí que hizo una apuesta por la formación y el aprovechamiento de sus materias primas para crecer desde que consiguió la independencia de Reino Unio a mitad de los sesenta.

En el mundo del fútbol muy pocos habían oído hablar de 'Las Cebras' hasta hace unos meses cuando consiguió de manera brillante la clasificación para la Copa África. Hasta entonces jamás había conseguido no sólo disputar ninguna fase final del torneo africano, sino que sus intentos por llegar a un Mundial habían caído casi siempre en el prime intento.

Su alto nivel defensivo (sólo concedió tres goles en la fase de clasificación) habla de un equipo que basa en su entramado defensivo y en su capacidad física su juego, con un sistema quizás conservador para lo que se suele ver en África, pero que ha dado sus frutos consiguiendo la histórica clasificación.

Pero lo que debía de ser el gran hito para el fútbol del país sureño, aunque de manera secundaria, se está nublando por los 'pequeños problemas' derivados de llegar a lo más alto. El primero, quizás el más grave, es que a día de hoy, los partidos de la selección y los del torneo en general, no se podrán ver en el país. En un país donde el fútbol es el deporte más seguido, el debut de su equipo nacional es vetado por el alto precio de los derechos televisivos que pide la empresa francesa dueña: dos millones de dólares que supondrían un duro 'bocado' para el canal público con un presupuesto de once millones para todo el año.

Otro asunto que está dando que hablar es de las primas que recibirán los jugadores (casi todos jugando en la liga local) por disputar la CAN 2012 donde están disputándos, tal vez, el partido más duro entre jugadores y Federación. Los jugadores presentaron en noviembre una propuesta inicial con una prima por acudir y un apartado de dietas por cada día que estén en el torneo, pero la contraoferta de la Federación es demasiado a la baja y a menos de un mes del inicio del torneo, a pesar de que ambas partes están dispuestas a seguir con el diálogo, no habían llegado a un acuerdo. Mientras que para los jugadores no sólo será una plataforma de promoción enorme sino también una fuente de ingresos extra, para la Federación, a esperaras de cerrar algún patrocinio a última hora, es un 'problema económico' con el que seguro que no contaban a principios de 2011.

Aunque choca que la preparación para su estreno en la CAN les vaya a llevar a Sudáfrica, Catar (donde trabajarán en el Centro Aspire) y Camerún antes de llegar a Gabón para arrancar su camino ante Ghana, uno de los favoritos y partido para el que el seleccionador Stanley Tshosane considera que un empate sería un gran resultado. Quizás por ello una preparación tan profesional.

TODOS LOS ARTÍCULOS DEL ESPECIAL DE LA COPA DE ÁFRICA 2012

Artículos destacados

Comentarios recientes