Vicente del Bosque no arriesga con España
Te contamos las bases del seleccionador español

España cayó derrotada por 1-0 en el estadio de Wembley ante Inglaterra en un encuentro en el que los españoles fueron superiores, pero la falta de puntería sumado a la efectividad de Inglaterra en lo que a disparos y acierto se refiere, hicieron que los de Vicente del Bosque perdieran nuevamente un encuentro amistoso.
La Selección Española, fiel a su estilo de toque y posesión, dominó claramente en el primer tiempo a los ingleses en el mítico Wembley. Sin embargo, tras los cambios de Xavi Hernández y David Silva, la magia se retiró también hacia los vestuarios, dejando paso a un encuentro algo más igualado respecto al protagonismo de ambos pero que, lejos de ser un buen espectáculo, no hizo nada más aburrir algo más de lo debido.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=e2qwKIy4GRU]
La efectividad inglesa hacía que, tras un balón al poste de la portería defendida por Pepe Reina (quien había sustituido en el descanso a Iker Casillas), caía en la cabeza de Frank Lampard, quien remataba cómodamente el balón dentro de la portería.
Una España que, lejos del brillo que tanto está acostumbrando a la afición española, deja por encima de todo a una persona que comienza a ser cuestionada, moderadamente, sobre sus verdaderas capacidades al frente del combinado español.
Vicente del Bosque siempre será recordado como el seleccionador que llevó a la cima mundial a España en el pasado Mundial de Sudáfrica en 2010. Sin embargo, siempre ha sido criticado en pequeñas proporciones porque su labor al frente del combinado español no ha supuesto grandes riesgos, no ha supuesto grandes cambios respecto a la selección que coronó Austria y Suiza en 2010 coronándose Campeona de Europa en 2008.
Analizando el juego de España aparecen puntos básicos que dejan entrever el seguimiento firme del cuerpo técnico español sobre la actualidad de los diferentes clubes en los que hay jugadores que interesan para ser internacionales. Puntos claves, cambios que nacen de iniciativas de otros entrenadores y que, una vez comprobados los resultados positivos es Vicente del Bosque quien plantea esos movimientos, esos cambios jugando sobre seguro.
LA BASE QUE DEJÓ LUÍS ARAGONÉS
Cuando Vicente del Bosque aterrizó en la Selección Española se encontró a un equipo ganador, quizás la mejor generación de futbolistas españoles de la historia y él tan solo tuvo que mantener la dinámica ganadora. El juego basado en el toque y en la continua posesión frente a un rival que se desgasta físicamente es la herencia que recogió el seleccionador salmantino. Entonces, teniendo en cuenta que el resultado se traduce en una apisonadora ante el rival, ¿para qué cambiar? Una estrategia lógica y conservadora de Vicente del Bosque que sí, mantiene el nivel ganador del equipo, pero que personalmente no le atribuye mayores elogios que ser el seleccionador en los éxitos.
LA FIGURA DEL FALSO NUEVE Y PEP GUARDIOLA
Una de las claras señas de identidad de Pep Guardiola, técnico del Barcelona, en la importante senda del triunfo azulgrana ha sido hasta ahora la inclusión del falso nueve. Jugar con tres hombres en la zaga ofensiva sin un claro delantero centro, lo que promueve el dinamismo arriba y el intercambio de posiciones entre los tres atacantes. Vicente del Bosque, basándose en el esquema del técnico barcelonista, comienza a presentar el mismo esquema. En Wembley la zaga ofensiva estuvo formada en el inicio por David Silva-David Villa-Andrés Iniesta, con Villa como delantero puro pero con la inclusión de dos jugadores que, pese a no ser delanteros centros, aportan un grado más de ataque del que puedan hacer otros jugadores. Dos futbolistas que acompañan al delantero y que suman sus capacidades de toque al centro del campo para lograr mayor peso en lo que a la posesión se refiere. Una táctica llevada a cabo y probada por Pep Guardiola que, viendo el buen resultado, ya la utiliza el seleccionador español.
SERGIO RAMOS DE CENTRAL Y JOSÉ MOURINHO
La lesión de Ricardo Carvalho en el Real Madrid supuso que el técnico portugués José Mourinho cambiara la función de Sergio Ramos en el conjunto blanco. El defensa andaluz viene dejando el lateral derecho en las últimas fechas, donde está dejando un nivel espectacular. Grandes actuaciones tanto en el cruce de balón como por alto, lo que está ensalzando su imagen de manera muy positiva.
Vicente del Bosque, conocedor de este buen estado de forma y del rendimiento de Sergio Ramos en el centro de la zaga defensiva, incluyó de central junto a Gerard Piqué en el amistoso frente a Inglaterra. Una nueva modificación con base, con resultados previos, jugando sobre seguro.
Sin duda el palmarés del seleccionador nacional en su trayectoria como técnico es digno de elogio, pero en su andadura con España son más los apropios de otros que la toma de riesgos que le hacen cada vez más perder enteros. Unos fundamentos futbolísticos que dejan entrever el dicho popular de que "si algo funciona, ¿por qué cambiarlo?" Y es así. Vicente del Bosque últimamente juega sobre seguro y las modificaciones se las deja a otros.