Absueltos 109 futbolistas dopados con clembuterol
109 infectados en el pasado Mundial sub 17

No es la droga más consumida por los jóvenes, no es el libro del momento, no es la película triunfadora de los Óscars, no es el personaje mediático del momento. Sin embargo, el Clembuterol se ha puesto de moda. Si antes del caso de Alberto Contador prácticamente nadie conocía qué era esta sustancia, a raíz de una contaminación alimenticia que sufrió el ciclista español lo puso en primera línea de fuego deportiva. Tan de moda está que los chavales del Mundial sub 17 disputado en México quisieron emular al ídolo español de la bici y comieron carne en mal estado, produciendo una contaminación alimenticia masiva según la Asociación Mundial Antidopaje. En total, 109 positivos de 208 análisis, una cifra escandalosa… ¿Estamos delante de una auténtica plaga de dopaje? O ¿hacemos caso y seguimos las directrices de Jiri Dvorak, médico de la FIFA, que apunta en la dirección de que “no estamos delante de un problema de dopaje, si no de salud pública”? Sea como fuere, es evidente que el clembuterol se ha puesto de moda y ha hecho su desembarco en el mundo del fútbol a lo grande. Originalmente, el clembuterol se utiliza para la alimentación animal y, según la creencia de los deportistas, tiene efectos anabolizantes, pero lo que no saben es que resulta tóxico cuando entra en contacto con el cuerpo humano y por eso fue prohibido en las naciones más importantes.
Entonces, ¿qué pasa con las carnes que consumen los deportistas? ¿Es falsa entonces la teoría que los alimentos que se suministran a los deportistas son los mejores? Desde luego, 109 contaminados en un Mundial es para mirar con lupa la procedencia de la carne… recordemos que Ferrari cuando el clembuterol estaba en su apogeo cuando Contador lo puso de moda, importaba carne de Australia para asegurarse de que no estaba contaminada. ¿Es realmente tan preocupante el clembuterol? ¿Tiene realmente tantos efectos sobre el cuerpo humano que casi lo convierten en la panacea que te hará mejorar espectacularmente tu rendimiento? La respuesta rotunda es no. Ni siquiera la Organización Mundial de la Salud lo tiene tipificado como “anabolizante” ni “esteroide”. Entonces, ¿a qué viene tanto revuelo por el clembuterol?
Y el verdadero tema espinoso del caso es la absolución completa por parte de la AMA a los 109 infectados y la poca repercusión mediática que ha tenido. Curioso cuanto menos, pues algunos niveles de clembuterol eran hasta 6 veces superiores a los que dio el ciclista Alberto Contador en el Tour 2010 y por los que fue crucificado en su día y por los que aún sigue esperando sentencia final… unos absueltos y el otro condenado y flagelado públicamente por los medios especializados durante casi un año. Desde luego, no se usa la misma vara de medir, tratándose al mundo de la bicicleta como si los ciclistas fueran auténticos “yonkis” de las sustancias dopantes. Y que sepamos, no es la única vez que el clembuterol aparece en el futbol mexicano… o es que ya nadie recuerda los 6 positivos que se dieron en la Selección Absoluta durante la pasada Copa de Oro de la CONCACAF. ¿Resultado? Los 6 absueltos. Desde luego, el clembuterol ya no es el doping oculto y desconocido para la gran parte del público que era. Ahora el clembuterol se ha puesto de moda.