La droga azota el fútbol español

Está presente en el futbol español

Que el fútbol se ha convertido en un espectáculo mediático a día de hoy es algo innegable. Que los futbolistas y personas que viven del futbol se han convertido en un modelo para las nuevas generaciones de niños es algo innegable también. Y es que, nos guste o no, si a cualquier niño de hoy en día le preguntas sobre su ídolo o sobre a quién se quiere parecer de mayor, un porcentaje muy elevado de ellos responderá el nombre de un futbolista. Es por eso que a todos nos gustaría que el mundo del futbol fuera algo modélico, donde primara el espectáculo púramente deportivo y las polémicas fueran las propias del deporte.

No obstante, sabemos que esto no es así. Peleas, rencillas entre aficiones, palabras polémicas de entrenadores, jugadores modelo que son todo menos eso… hasta que llegamos a un punto en que cuando un delito penal es cometido por alguna persona íntimamente relacionada con el fútbol adquiere unos tintes de cara a la sociedad mucho mayores que si no estuviera ligado con el mal llamado “deporte rey” por el impacto mediático que conlleva.

Este ha sido el caso del árbitro Eduardo Pérez Izquierdo al que la Audiencia de Vizcaya ha condenado a 6 años de prisión por traficar con droga. El ex colegiado, ex militar para más inri, fue capturado en el aeropuerto de Barajas por la Guardia Civil y la Ertzaintza en 2009 con dos kilos y medio de cocaína en la maleta, souvenir que trajo de Bolivia. Pese a que mediáticamente su carrera no fue muy importante (se desarrolló mayoritariamente en Segunda División), la pregunta es, ¿qué ejemplo está dando este árbitro a los niños y adolescentes? Si este hombre era el encargado de hacer cumplir las reglas del juego, ¿qué no harán los futbolistas? Resulta francamente triste pensar e imaginar qué debe pasar por la cabeza y los ojos de un niño que ve el futbol como su mayor pasatiempo y su primera opción de futuro.

Pero si esto resulta francamente desagradable, lo es aún más la noticia que ha salido en los últimos días de que fueron detenidos 4 juveniles del AD Ceuta por el mismo motivo, por llevar drogas. Estos cuatro chicos, de 17 y 18 años, eran portadores de diferentes cantidades de hachís pasando, en el momento, a ser arrestados en el propio puerto de Ceuta. No obstante, la respuesta por parte de la entidad ceutí ha sido ejemplar, expulsando del equipo a los cuatro futbolistas y rechazando enérgicamente este tipo de prácticas. Es desde luego, un tema peliagudo y alejado de los valores morales que, como comentamos, deberían ser los puramente deportivos y de sana competitividad. Sin dudas, una cabeza mal amueblada, unas malas compañías o unos malos hábitos han dejado a estos chicos fuera de la pelea por su sueño de ser futbolistas además de no ser justos con la imagen que han proyectado del club que les había dado la oportunidad de disfrutar del deporte con vistas a un futuro profesional ligado a él.

Unos sueños rotos y una imagen proyectada del fútbol español no todo lo adecuada que nos gustaría y claramente un par de personajes poco recomendables para esas nuevas generaciones que ya comentábamos. Desde luego, éstos no son su ejemplo…

Artículos destacados

Comentarios recientes