Resucitando en Brighton

Vicente ha fichado por un equipo de la segunda inglesa

Al sur, muy al sur de Inglaterra se encuentra la pequeña localidad costera de Brighton. Su proximidad con Londres (apenas a una hora de distancia en tren) le convierte en el destino vacacional predilecto de los veraneantes ingleses que no quieren abandonar sus fronteras. Sus playas acogen, según las estadísticas, ocho millones de turistas al año. Unos la visitan por su agitada vida nocturna en los meses de verano. Para otros, es un retiro dorado en el que relajarse. Y algunos, los menos, lo consideran un refugio en el que esconderse de una realidad que les atormenta y sanar heridas del pasado. Buscándose, quizás, a sí mismos.

En este grupo de prófugos se encuentra Vicente Rodríguez (España, 1981). El que fuera nombrado mejor jugador de la Liga española en 2004 cuando apenas tenía 22 años cerró durante el último del mercado de fichajes su incorporación al Brighton & Hove Albion FC, equipo recién ascendido a The Championship (segunda división inglesa) con quien se ha comprometido por una temporada con opción a una adicional. “Estoy muy motivado con este proyecto. Quiero convertirme en un jugador importante para Brighton y lograr muchos éxitos para los seguidores“, declaró en su presentación.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=lx2yQ6WdPiA&feature=related]

En su nuevo equipo, Vicente se encontrará con el también español Iñigo Calderón (ex de Alavés y Alicante), quien le ha robado el dorsal número 14, y con el técnico uruguayo Gustavo Poyet, germen de los éxitos de los Seagulls (Gaviotas, en inglés) durante las últimas temporadas. Los dos, junto al segundo entrenador y lateral izquierdo Mauricio Taricco, facilitarán la adaptación del ex jugador valencianista al recién estrenado Falmer Stadium. Aunque el mayor reto de Vicente no será encontrarse cómodo en su nuevo club, sino hacerlo en su propia piel.

Vicente quiere reencontrarse con ese jugador que se extravió el 29 de septiembre de 2004 en el Weserstadion de Bremen durante un partido de Champions League. Meses antes había sido nombrado mejor jugador de la Liga española por los entrenadores (sucediendo a Raúl), había logrado un doblete histórico con el Valencia(Liga y Copa UEFA) y estaba considerado como uno de los jugadores más desequilibrantes del mundo. Pero todo cambió en aquella fatídica noche de septiembre. En aquel partido contra el Werder Bremen Vicente sintió un dolor en el tobillo izquierdo y pidió el cambio. Se marchó cojeando. Nunca volvió.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=zMTxaEF8VYo]

Esa lesión se convirtió en el inicio de una caída libre en la que se sumieron tanto el jugador como el propio Valencia, que llegó a sufrir para lograr la permanencia durante la oscura etapa de Ronald Koeman en el banquillo ché. El equipo logró resurgir de sus cenizas tras la llegada de Unai Emery. En cambio, Vicente no lo consiguió. La penitencia de lesiones que le toco sufrir dejó una cicatriz demasiado grande en su juego y Vicente, siempre pegado al recuerdo de su mejor versión, no logró recuperarse. A los 29 años en el Valencia se le consideró como un jugador retirado y al final de la pasada temporada abandonó el club por la puerta de atrás como agente libre.

Después de pasar todo el verano ejercitándose con la ayuda de su preparador físico personal Juan Torrijos para no perder la forma, esperando una oferta que le ilusione, Gustavo Poyet acudió al rescate. El Brighton le ofrece a Vicente el refugio ideal desde el que buscarse a sí mismo alejado de presiones y, sobre todo, del recuerdo de su mejor versión que todavía sobrevivía en Mestalla. Este lunes iniciará los entrenamientos y podría debutar el próximo fin de semana contra el Bristol City. Mientras tanto, Vicente intentará resurgir entre gaviotas.

Artículos destacados

Comentarios recientes