Del cielo al infierno

Clásicos que sufren descensos

La recta final de las temporadas supone la resolución a los enigmas de los respectivos objetivos de todos los clubes inmersos en un campeonato liguero.

Campeones, puestos europeos y sobretodo, descenso. Sufrir un descenso de categoría supone perder algo más que un prestigio. Pérdidas económicas, pérdida de jugadores y sobretodo inscribir una etapa negra en la historia del club que lo sufre son los principales problemas que se presentan a un club que se acostumbra al caviar de la Primera División y que de repente se ve rodeado de clubes a los que doblega en presupuesto sin tiempo de reacción.

El pasado fin de semana dos clásicos del fútbol europeo como West Ham y Sampdoria decian adiós a Premier League y Seria A Italiana respectivamente. Dos descensos consumados matemáticamente en los que durante las próximas semanas se instauran dudas, menosprecios populares y sobretodo, incerteza.

El West Ham perdía en el descuento, justo antes del sonido de la campana ante un rival directo por la permanencia como el Wigan Athletic del técnico español Roberto Martínez, lo que añadió un ápice más de tragedia a la situación. Un club inglés que cuenta en su palmarés con una Recopa de Europa que muy lejos queda del rendimiento pobre mostrado por los hammers.

Caso parecido, aunque agraviado teniendo en cuenta los resultados de hace no muchas temporadas, es el de la Sampdoria italiana. El conjunto de Florencia ha pasado de codearse con los mejores jugadores del viejo continente en la UEFA Europe League a consumar un trágico descenso que ha derrumbado por completo al conjunto italiano tanto deportiva como institucionalmente. Cuarto clasificado la pasada campaña tuvo la oportunidad de disputar la Fase Previa de la Liga de Campeones, de la que quedó eliminada a doble partido frente al Werder Bremen.

Así, tuvo la oportunidad de disputar la presente edición de la UEFA Europe League quedando eliminada en la Fase de Grupos frente a rivales como PSV Eindhoven o el equipo ucranio del Metalist Kharkiv. Los resultados no llamaban al optimismo y finalmente se certificó una muerte anunciada el pasado mes de agosto con la eliminación en la previa de la Copa de Europa.

Un histórico del fútbol italiano y europeo que cuenta en sus vitrinas con una Liga, Cuatro Copas de Italia y una Recopa de Europa, siendo el histórico rival tan recordado en la Final de Wembley en la temporada 1991/92 frente al Barcelona. Una gran pérdida que ha revolucionado el fútbol itálico.

En España también se han dado casos trágicos en lo que a clubes históricos se refiere. En la Liga Adelante el CD Tenerife y el Albacete son dos claros ejemplos.

El conjunto tinerfeño ha pasado en tan solo 2 temporadas de jugar en estadios como el Santiago Bernabéu y el Camp Nou a jugar la temporada que viene en estadios de Segunda B, algunos de ellos en los que el césped es artificial por las situaciones económicas de muchos de los clubes. Un equipo que siempre será recordado, aunque no con muy buenos recuerdos, por el Real Madrid por las 2 Ligas que perdió el conjunto madridista en el Heliodoro Rodríguez y que ha visto como su nombre ha tenido un hueco importante en el fútbol español.

El conjunto del Carlos Belmonte consumó hace unos días su descenso a la Segunda División B. Otro club histórico del fútbol español que marcó una época en la que el conjunto manchego fue conocido como 'el queso mecánico' tras lograr un histórico ascenso a la Primera División. Un apodo conocido generación tras generación y que ve como el conjunto albaceteño sufre un descenso.

La pérdida de categoría no supone tan solo el descenso, sino que conlleva pérdida de patrocinadores que se traducen en peores números económicos y todo junta una bola institucional que suele acabar explotando si no se lleva a cabo tareas firmes por parte de la directiva.

Más históricos del fútbol español que conviven en la categoría de Bronce del fútbol español son equipos como el Cádiz, Sabadell, Extremadura, Oviedo, Alavés (que hace poco se cumplió el aniversario del Alavés que logró llegar a la Final de la UEFA y plantar cara todo un Liverpool), Logronés, o Real Murcia.

Equipos que conviven con las ventajas de la máxima categoría del fútbol español. Apoyo unánime de aficiones, apoyo unánime de patrocinadores, que ven en el descenso una pérdida de tiempo y dinero que acaban haciendo mucho daño institucionalmente a clubes importantes tanto en España como en el viejo continente.

Artículos destacados

Comentarios recientes