Una rivalidad venida a más

Valencia y Real Madrid se disputarán algo más que tres puntos

Rivalidades, piques, sentimientos contrapuestos. El mundo del fútbol engloba aspectos que en ocasiones se escapan de la lógica humana, situaciones que llegan incluso a tensiones violentas producidas por sentimientos antagónicos.

Los encuentros Valencia-Real Madrid son actualmente uno de esos partidos en los que la rivalidad supera lo meramente deportivo y aparecen sucesos pasados que afectan a unos y otros levantando sentimientos negativos, lo que hacen que dichos acontecimientos crezcan en poder mediático.

En las últimas dos décadas se han producido hechos que han relacionado directamente a ambas instituciones y que han creado un clima de rivalidad cada vez mayor.

Todo comenzaba en el año 1996 cuando Pedja Mijatovic dejaba Mestalla con destino el Santiago Bernabéu. Una operación en la que se barajaron cifras económicas muy lejos de las reales y que dejaron al jugador yugoslavo en una situación de mercenario bastante común en los tiempos que corren. Aquella traición deportiva cayó como un jarro de agua fría sobre la afición valencianista, que comenzó a mirar con otros ojos a la institución blanco. Hace un tiempo salió a la luz que la delicada situación económica del Valencia obligó a la directiva a traspasar el jugador para llenar las arcas del club. Una acción que jamás se comentó y creó un odio hacia la institución blanca que con el paso de los años ha ido in crescendo.

Otro claro ejemplo fue el de la Final de la Liga de Campeones del año 2000, en la que se enfrentaron Real Madrid y Valencia por lograr el ansiado título que coronaría a uno de los dos conjuntos como Campeón de Europa. El resultado fue claramente de 3-0 favorable para los madridistas, que lograrían su 8ª Copa de Europa ante un Valencia principiante al que en periodos del encuentro le superó la situación.

Aquella derrota dolió en exceso a la afición valencianista, a la que comenzó verdaderamente a tomar recelo al conjunto madridista.

Polémicas arbitrales, por supuesto. Corría la temporada 2003/04. Encuentro en el Santiago Bernabéu. El Valencia lograba adelantarse en el marcador con un cabezazo de Roberto Fabián Ayala. El Real Madrid caía inesperadamente en casa y fue en el minuto 45 del segundo tiempo cuando el colegiado señalaría uno de los penaltis más recordados en tierras valencianas. Contacto de Carlos Marchena sobre Raúl, éste cae y el árbitro pitaba penalti. Luís Figo lograría un punto de oro.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=Ld-82xWh37I]

La afición valencianista se sintió privada, robada de aquellos tres puntos que a posteriori no impidieron que el conjunto de Rafa Benítez se alzara con el título de Liga.

Años atrás sería un precioso gol de 'la Cobra' Adrian Ilie quien desataría la polémica, ya que el juez de línea señalaría un fuera de juego inexistente que a posteriori serviría para que el conjunto blanquinegro no lograra los tres puntos.

La 'casi salida' de Gaizka Mendieta con destino Chamartín volvieron a levantar viejos fantasmas entre la afición ché, que vio por unos días como su máxima estrella se dejaba querer por el Real Madrid. Finalmente marchó a la Lazio con una cláusula fija en el contrato de 'anti-Madrid' y tiempo después militaría en el Barcelona.

Un pique que ha ido aumentando con declaraciones entre ambos conjuntos. Un personaje por encima de todos. David Albelda, valenciano de nacimiento, valencianista de corazón siempre deja titulares para el recuerdo cada vez que le preguntan por el Real Madrid.

El interés blanco por jugadores como Vicente Rodríguez, Ayala, Albelda, Villa o Silva han hecho crecer el sentimiento valencianista ante las reiteradas negativas de las directivas del Valencia.

Recientemente, en la previa del encuentro de ida de esta misma temporada dejaría el titular "Del Bernabéu tan solo recuerdo los atracos", unas declaraciones que dejaron clara evidencia de la tensión entre ambos equipos y del sentimiento antimadridista que se vive en la institución de Mestalla contra el Real Madrid.

Polémicas políticas incluso se dejan caer en estos duelos, ya que en el año 1977 el Valencia visitaba el estadio Santiago Bernabéu y dispuso de su segunda equipación. Una vestimenta que emulaba a la senyera valenciana, lo que no cayó bien en la capital española al pensar que se estaba haciendo un acto de resurgir el sentimiento valenciano tras el franquismo.

Valencia-Real Madrid, un encuentro que supera lo deportivo y que ha ido adquiriendo valores extradeportivos

Artículos destacados

Comentarios recientes