¿Cuál fue mejor?

Los números demuestran que en la EURO 2008 fueron mejores.

Luís Aragonés vuelve a salir al primer plano de la actualidad relacionándole a la Selección Española.

Unas declaraciones durante un homenaje de la afición del Atlético de Madrid en las que afirmaba que 'donde mejor jugó España fue en la Eurocopa' han hecho salir de nuevo las comparativas entre los dos proyectos que han rozado la gloria del fútbol de selecciones: la Eurocopa de Austria y Suiza en 2008, y el pasado Mundial de Sudáfrica 2010.

Luis Aragonés

Durante el pasado Mundial, el 'Sabio de Hortaleza' trabajó para la cadena árabe Al-Jazeera aportando comentarios y conocimientos futbolísticos durante los encuentros de Selección Española y siempre dejó titulares para la reflexión. Actuó objetivamente y como un profesional del medio más, dejando en ocasiones en mal lugar a España, lo que aquí causó más de una crítica hacia sus palabras.

Dos selecciones, dos combinados, pero un mismo resultado, la gloria.

España lograba la EURO 2008 disputada en Austria y Suiza sin perder un solo encuentro y con números que se resumieron en 5 victorias y 1 empate en 6 encuentros disputados. Sus números goleadores fueron de 12 goles a favor y 3 en contra. Aquellos números le permitieron coronarse como Campeones de Eurocopa.

Casillas levantando la Eurocopa

El pasado verano en Sudáfrica 2010 el combinado dirigido por Vicente del Bosque logró un total de 5 victorias, 1 empate y 1 derrota, con un total de 7 goles a favor y 2 en contra.

Casilla levantando la Copa del Mundo

A primera vista los números son claramente superiores y favorables al combinado español dirigido por Luís Aragonés, en los que se marcaron 5 goles más y se encajó un gol menos. Cabe decir que en la cita mundialista se disputa una eliminatoria más, ya que en lugar de 16 equipos juegan 32, lo que queda reflejado en la eliminatoria de Octavos de Final que en la Eurocopa no existe.

Los números dan la razón a Luís Aragonés, ya que sus registros goleadores fueron superiores en Austria y Suiza respecto a Sudáfrica.

Referente al juego mostrado por ambos combinados la balanza recae también claramente a la selección de 2008. La Campeona de Europa enamoró futbolísticamente al viejo continente con su fútbol de toque, colectivo y posesión.

El centro del campo formado por Xavi Hernández, Andrés Iniesta y Marcos Senna, y con recambios de lujo como Cesc Fábregas y Xabi Alonso, se convirtió en el auténtico dominador del campeonato. Tal fue su dominio que fuera de las fronteras europeas se elogiaba el fútbol español, dotando de todavía mayor prestigio al fútbol de 'la Roja'.

Cesc, Senna, Silva, Iniesta, Xavi

En Sudáfrica, el centro del campo de ensueño vio modificado su sistema. España pasó de jugar con 4-3-3 a un 4-4-2 con el doble pivote formado por Xabi Alonso y un más que sorprendente Sergio Busquets. Las múltiples lesiones de Marcos Senna le privaron de acudir a la cita mundialista y su lugar en el medio notó su ausencia.

Busquets, Cesc, Xabi Alonso

Dos estilos de juego basados en el toque que lograron el mismo objetivo, la gloria, el éxito, pero que de cara al espectáculo quizás no brillaron de la misma forma.

Tanto Luís Aragonés como Vicente del Bosque mostraron al Mundo la misma filosofía, pero el resultado, encuentro tras encuentro no fue el mismo, ya que en Sudáfrica la mayor ventaja española fue un 2-0 y el resto de encuentros, resultados ajustados que a la fin supusieron un mayor grado de emoción en la coronación de España como Campeona del Mundo.

Es evidente que en una cita mundialista los rivales, a priori, son superiores, ya que son provenientes de otros continentes. El punto en el que hay que hacer hincapié es que, quitando Brasil, Argentina o Uruguay, el resto quizás no planteen mayores problemas.

A lo que a potencias futbolísticas se refiere, en Austria y Suiza 2008, España se enfrentó a Italia en Cuartos de Final empatando 0-0 y logrando el pase en la tanda de penaltis, y Alemania en la Final ganando 0-1. Por su parte, en Sudáfrica 2010 Portugal, Alemania y Holanda se cruzaron el camino con 0-1, 0-1 y 0-0 respectivamente, logrando la victoria en el minuto 116 de la prórroga ante los holandeses.

Sí es cierto, y por ello hace referencia Luís Aragonés, que durante la Fase de Clasificación para la EURO 2008 y posterior Fase Final el técnico madrileño asentó las bases de un proyecto ganador, de un combinado de jóvenes que a día de hoy ya es considerada la mejor generación de futbolistas españoles de la historia.

Aragonés, Del Bosque y Villar

Campeones de Europa o del Mundo, lo que bien es cierto es la superioridad de España que ya ha ganado el corazón a millones de españoles y aficionados en todo el Mundo.

Artículos destacados

Comentarios recientes