Villas-Boas, el futuro es suyo

El técnico luso es la revelación de los banquillos europeos

Ya no es el vecino adolescente que pedía a Robson minutos para Domingos, ni el chico que entrenaba en las inferiores del Oporto, ni tan siquiera el entrenador que con 23 años dirigió a la selección de Islas Vírgenes Británicas. Algunos aún le ven como el hombre que ‘hacía el trabajo sucio de Mourinho’ desde que asumió en el Oporto hasta que se hizo cargo del Inter, pero André Villas-Boas es algo más que eso.

Cuando quiso ‘irse del nido’ su juventud pesaba más que su experiencia al lado del técnico que había iniciado una extraña revolución en el fútbol europeo y que sus conocimientos tácticos a la hora de que apostaran por él y fue la Académica de Coimbra la que ‘se atrevió’ con el objetivo
de la permanencia.

Un año después, con la Académica en la zona templada de la clasificación al cerrar la temporada, vuelve a casa, ficha por el Oporto.

Sus números con ‘Os Dragoes’ ya han sido más que comentados: campeón a falta de cinco partidos marcando un ritmo que nadie ha sido capaz de seguir con veintitrés victorias y dos empates.

En la ‘Taça’ es donde ha tenido su único revés, ya que está pendiente de remontarle un 0-2 al Benfica para llegar a la final y su participación en la Europa League le ha colocado entre los máximos candidatos para levantar el trofeo en Dublín. De momento ya tiene prácticamente sellado su pase a semifinales.
Los números están muy bien para tener una referencia, pero lo que realmente pone su nombre en boca de todos es la representación de sus ideas en el campo.

El Oporto de Villas-Boas juega muy bien al fútbol: un 4-3-3 donde el equipo busca tener la posesión y un carácter ofensivo (lógico sabedor de lo que tiene en la delantera) junto a un trabajo muy solidario a la hora de defender y dedicación al balón parado.

La principal virtud del joven técnico de Oporto es su capacidad de procesar lo que ve en el campo e ir modificando las órdenes de equipo sobre la marcha. Siempre fue muy metódico, un estudioso del rival, y eso ayuda al acierto y la rapidez en la toma de decisiones.

Portugal se le ha quedado pequeña y parece que en Inglaterra y en Italia ya se están preparando para intentar la contratación del último ‘niño prodigio’ de los banquillos europeos.

Tal ha sido su impacto que incluso se ha hablado de que el Arsenal pudiera cerrar el ‘ciclo Wenger’ para apostar por él.

Pero, ¿cómo lleva André ese merecido éxito?. Parece que saborea el reconocimiento después de pasar su adolescencia volcado con el fútbol. No ha dado muestras de arrogancia, como en ocasiones se ha señalado a su mentor Mourinho, pero sí que desprende una sensación de que confía muchísimo en sí mismo. Donde sí que recuerda ‘The Special One’, es en su particular sentido del humor en ruedas de prensa.

¿Será capaz de marcar una época como lo está haciendo el de Setubal?

Artículos destacados

Comentarios recientes