España necesita un cambio (o dos) para seguir igual

El nivel de la selección ha bajado desde Sudáfrica

Desde que Iker Casillas levantó la Copa del Mundo en Sudáfrica, España es el rival a batir. Su juego es el más atractivo, sus jugadores los que mejor tocan la pelota y su fútbol el que más gusta y, por ello, todos los equipos del mundo quieren ganar al campeón. Sin embargo, los chicos de Vicente Del Bosque parece que todavía no se han dado cuenta.

Es difícil motivar a quien lo ha ganado todo. La mayoría de los jugadores de la 'roja' tienen su casillero de trofeos lleno y es casi comprensible que el nivel de autoexigencia haya bajado a niveles mínimos. Pero deben ser conscientes de que defienden una estrella que les ha costado mucho conseguir y cambiar cosas en su juego. Pero, ¿qué hace falta cambiar para que todo siga igual?

Hasta ahora, el nivel de la selección española campeona ha sido más que discreto. Ha jugado seis partidos y, aunque sólo ha perdido dos, su nivel está en entredicho. Los encuentros de clasificación para la Eurocopa de Polonia y Ucrania de 2012, donde defenderá título, han mostrado una España fan de la 'ley del mínimo esfuerzo' y que ha pasado el trámite contra rivales inferiores de la talla de Escocia, Liechestein o Lituania. En los amistosos, la cosa cambia. Le pintaron la cara a nuestros chicos en Argentina (4-1) y Portugal (4-0), mientras que el partido a favor de la AFE en el Santiago Bernabéu contra Colombia (1-0) no pasará a la historia por ningún motivo.

Tévez/ Reina

El juego de toque no pasa por su mejor momento, pero no es el único debe de estos meses. Algunos nombres empiezan a necesitar un relevo generacional, aunque no sea urgente, y hay puestos que más que aportar, viven de rentas pasadas. El caso más evidente de la necesidad de cambios es la defensa. Del Bosque ha probado a varios jugadores de banda, pero continúa creyendo en la base campeona. Puyol, Marchena, Capdevila tienen una edad y, en el caso del lateral izquierdo, no se ve ningún nombre de garantías para suplirlo. Algo necesario, sobre todo si tenemos en cuenta que ya no es titular indiscutible en Villarreal. Albiol es otro de los nombres cuestionados en la defensa. No cuenta para Mourinho, pero el seleccionador le continua siendo fiel.

Joan Capdevilla

En el centro del campo la cosa es más intermitente. Xabi Alonso y Sergio Busquets no pueden con todo. El calendario es más que apretado y España debe ya dar el paso de conceder la alternativa, por si las moscas, a jugadores como Bruno, Borja Valero, Parejo, Xabi Prieto o Márquez. Javi Martínez no termina de encontrar su sitio, sobre todo, por los continuos cambios de la sub 21 a la absoluta.

Delante, los números son más preocupantes. Fernando Torres no termina de salir de su mala racha y, pese a anotar dos tantos en Liechestein en septiembre, no huele la portería. Lleva sin marcar desde ese día y Villa tampoco le acompaña de forma habitual. El 'Guaje' igualó a Raúl como máximo goleador y sufre los estragos de la 'maldición del siete'. Se ha estancado en los 44 goles y en el partido contra Colombia se le vio, cuanto menos, ansioso.

El otro debate abierto son las bandas. Del Bosque comenzó su etapa como seleccionador recuperando la idea de jugar por los costados pero el juego de toque es el que se ha impuesto. Jugadores como Pedro, Navas, Cazorla, Mata e incluso Callejón o Muniain piden paso como alternativa a los Xavi, Iniesta o Cesc, que no van a durar siempre.

Morir de éxito en una selección como la española es demasiado fácil. Ya le sucedió a la Francia campeona de 1998 y 2000 (que consiguió los mismos títulos que España pero en orden inverso) o al Brasil de 2002 y 2004 (campeón del Mundo y de América). Es cuestión de tiempo que España pierda su nivel, pero alargar su reinado lo máximo posible está en su mano.

Artículos destacados

Comentarios recientes