Adrian Mutu pagará por haber consumido cocaína

Y llegó el día en que el rumano Adrian Mutu deberá pagar por una conducta antideportiva en su etapa como jugador del Chelsea. Pasaron seis años de aquel doping positivo de cocaína y finalmente el TAS decidió cobrarle una indemnización. ¿Costó caro el error? Sí, bastante. Un poco más de 17 millones de euros.
El Chelsea había pagado un poco más de 30 millones de euros por un delantero que se mostraba con grandes cualidades, ya sea por sus definiciones o sus quirúrgicas asistencias. Se trataba de un jugador completo, aunque en todos los sentidos. El fichaje se llevó a cabo en 2003 y un año después se dio a conocer la mala noticia del doping positivo por cocaína. Y no hubo vuelta atrás: el rumano se fue expulsado de los blues, donde no lo querían ver ni en fotografías.
Sin embargo, la sanción deportiva y social no vino acompañada de la económica, esa que tan fuerte pega en algunos bolsillos. Este lunes, tras seis años sin que se concrete la multa del doping positivo, Mutu se enteró que le debe un poco más de 17 millones de euros al Chelsea. Cómo lo pagará, no se sabe, aunque deberá hacerlo si no quiere seguir acumulando problemas.
La condena que se le adjudicó al hoy delantero de la Fiorentina, según informó 20minutos.es, es la de "violación del contrato de trabajo". Esa figura del derecho deportivo es muy amplia, aunque si uno la desarticula notará lo que ocurre si un jugador de fútbol consume cocaína. Además, como si la indemnización fuese poca, el rumano tendrá un 5% de interés en las cuotas generadas a partir del 12 de septiembre de 2008.
Esto no termina acá. Para su asombro, Mutu también protagonizó otro escándalo con las sustancias prohibidas en enero de este año. ¿En serio? Sí, no tenga dudas. El doping positivo no fue por cocaína y sí por sibutramina, un estimulante que se usa generalmente para luchar contra la obesidad. Ahora, lamentablemente, deberá pagar por las acciones que condena la ley deportiva.