Fútbol inglés: Aston Villa, la velocidad en la sangre

Martin O'NeillDesde hace tiempo el hecho de ver jugar al Aston Villa me insentivaba a escribir sobre el equipo. Y es que el Aston Villa, del entrenador Martin O'Neill, está mostrando uno de los juegos más vistosos en el "Viejo continente" y hoy en día está peleando el primer puesto de la Premier League. Miremos por qué los 'Villanos' son un equipo revolucionario del fútbol actual.

MARTIN O'NEILL Desde su llegada en 2006 a la casa del Aston Villa, Martin O'Neill ha ido construyendo un proyecto ambicioso con el total apoyo de unos directivos con ética profesional y una hinchada paciente ante los nuevos y atractivos retos de O'Neill. Lentamente fue construyendo un esquema que hoy en día se ha convertido en un estilo de jugar moderno y grato para los ojos. Pero no es raro ver esto en el norte irlandés, pues siempre lo estuvo aplicando en sus antiguos clubes y principalmente en el Celtic, de Escocia, donde hizo muy buenas campañas no sólo locales sino internacionales.

ESQUEMA 4-3-3 Jugar con un arquero de experiencia, una defensa segura atrás, una volante conformada por un centrocampista defensivo evidente, uno mixto y otro que hace labores creador, es digno de nombrarlo como la simplicidad transformada en eficacia. A eso sumemosle la prioridad de llegar al área rival con velocidad de dos extremos y hacer uso del clásico "9" de área. ¿Cuántos equipos juegan de esa manera? En Holanda vemos muchos, pero entre los grandes, solo el Barcelona e Inter intentan hacerlo.

ZONA POR ZONA ::ARQUERO O'Neill tiene bajo los tres palos a un arquero estadounidense de 37 años (Brad Friedel) lleno de experiencia que llegó a Villa Park a ser lo que, los sabios llaman, el arquero de "edad" que todos los equipos deberían tener.

::DEFENSA Luke Young, Martin Laursen, Carlos Cuéllar y Nicky Shorey forman la línea de cuatro de los 'villanos'. Por los costados hay dos jugadores reservados a la hora de salir a atacar, pues O'Neill sabe claramente que más adelante hay otros dos que harán la parte ofensiva. Por su parte, y en el centro, Laursen y Cuéllar generan una muralla muy fuerte, pero lenta. Ambos son espigados y con contextura suficiente para ganar muchos mano a mano.

::MEDIOCAMPO Como decíamos anteriormente, está conformada por tres volantes que son Nigel Reo Coker, Gareth Barry y Steven Sidwell. Reo Coker, como hemos visto desde su etapa en el West Ham, es un "5" puro que se encarga solamente de destruir el juego del rival, mientras que Barry, el gran capitán y querido por grandes de Inglaterra, es el volante mixto que aporta tanto en defensa como en ataque y su liderazgo es vital bien sea para prepararse ante un eventual ataque o una ofensiva del rival. Más adelante está Sidwell, otro volante con vocación ofensiva y defensiva, pero éste tiene más libertad para habilitar a Ashley Young, Gabriel Agbonlahor o John Carew.

::DELANTERA el ataque de O'Neill está formado por un clásico tridente: por derecha Young, por izquierda Agbonlahor y en el centro la 'Jirafa' Carew. Los tres no hacen nada raro a lo que hicieron los pupilos de Rijkaard en el Barça o los de Pep Guardiola en el mismo equipo. Velocidad pura en las bandas para luego asistir a Carew, que, sobre la mesa, es el encargado de los goles. Agbonlahor y Young tiene el juego del clásico extremo, ese que hoy en día está en peligro de extinción: habilidad, agilidad y magia en sus pases. En los tres está, en gran parte, los 32 goles en la temporada que le hacen ser, de momento, el tercer equipo más goleador de la Premier League. Una buena referencia.

Como podemos ver, el Aston Villa tiene juego para rato. Una plantilla que mezcla perfectamente la juventud con experiencia y que tiene un futuro inmenso al frente. Quizás le hace falta a este equipo otro goleador de raza, alguien que afane a Carew, porque de lo contrario, estamos hablando de un club muy bien estructurado, tanto económica, como deportivamente.

Resta esperar en qué puerto para este magnífico proyecto de Martin O'Neill. Un técnico evidentemente alegre hacía el fútbol y que, en la salida de Sven Göran Ericsson de la Selección inglesa, estuvo a punto de tomar las riendas inglesas. Equipos como éste, hacen de la Premier League, sin dudas, la mejor liga del mundo y es otro ejemplo más de que no se necesitan figuras para ganar; simplemente obreros.

Artículos destacados

Comentarios recientes