Champions League: el Real no lo tendrá fácil, el Villarreal confía

Continuamos haciendo un repaso por los diferentes grupos de la Champions League y, a su vez, seguimos también jugando un poco, tomando rol de futurólogos y emitiendo nuestras apuestas acerca de quienes serán los clasificados, aún así no sean más que corazonadas. En el día de hoy nos tocan los cuatro grupos restantes, los que van del E al H. Allí veremos aparecer a los otros dos conjuntos españoles, el Real Madrid y el Villarreal, y también a varios de los otros candidatos a llegar a las últimas instancias de esta competición. Sin más prolégomenos, vamos al grano.
GRUPO E
Es el que integra el Villarreal y en el que, para mi, no tendría que tener demasiados problemas para clasificar. Amén de la presencia del Manchester United, actual campeón y de seguro un fijo en los octavos, los de Pellegrini tienen suficiente equipamiento para dar cuentas sin problemas al Celtic de Glasgow y también al Aalborg danés, la cenicienta de la zona. Los escoceses no se han caracterizado en los últimos años en hacer una Champions notable, pero siempre son un hueso duro de roer. Con ese fútbol tan propio de ellos, no excento de buenas dosis de centrismo y kick and rush, haciendo especial hincapié en los balones detenidos, pero también apelando al talento de hombres como Nakamura o Vennegoor of Hesselink. Vale decirlo, lo de los daneses intentará ser más bien una actuación meritoria, ya que su escuadra -en cuanto a nombres- dista mucho de las de los demás integrantes. De seguro, intentarán hacerse fuertes en su casa. Veredicto: Manchester United, Villarreal.
GRUPO F
Este, a mi gusto, también es una especie de "grupo de la muerte". La disputa por los puestos de clasificación estará muy equilibrada y, en mayor o menor medida, todos los equipos tienen sus posibilidades. A priori, el favoritismo sería para el Bayern Munich, con su fútbol avasallante y físico. Los nombres de Ribery, Demichelis, Lucio, Luca Toni, Schweinsteiger y compañía imponen a los de Klinsmann estar en los octavos. Pero no será fácil. Enfrente estarán la Fiorentina, con una plantilla equilibrada e interesante, y también el Lyon, que no parece ser el mismo de otros años, pero ya se ha convertido en un habitual de la competición. El Steaua Bucarest no tuvo buena suerte a la hora de caer a un grupo. Pero intentará mejorar lo hecho en el pasado año y también darle un pequeño susto a sus rivales. Veredicto: Bayern Munich, Lyon.
GRUPO G
Otro grupo en el que a priori debería haber una ardua disputa por los dos lugares de clasificación. Si bien el Arsenal parece tener todos los boletos para quedarse con el primer lugar de la clasificación, la tranquilidad no la tendrá asegurada al saber sus rivales. El campeón -y mejor equipo- portugués, el sudamericanizado Porto (7 argentinos, 2 uruguayos, 5 brasileños), intentará complicarle el pasaje a los "Gunners", a través de sus astros Lucho González y Quaresma. Pero tampoco la tendrá fácil ante el equipo que, a mi gusto, terminará dando la sorpresa (si es que puede achacársele este mote): el Fenerbahçe. Atención con los turcos. Se han apuntado a Güiza, a Emre, a Josico; cuenta con Roberto Carlos, la magia de Alex, el gran central uruguayo Diego Lugano, interesantísimos jugadores turcos como Ugur Boral, Kazim Richards y el goleador Semih Senturk. Que quieren que les diga... no me terminaría llamando la atención que consigan el pasaje. Aunque no hay que descartar al Dinamo de Kiev, acaso el que aparece como más débil del grupo. Los ucranianos también apuestan por la fórmula "base nacional + algunos europeos del este + brasileños + algún que otro africano". Veremos que tal les resulta. Veredicto: Arsenal, Fenerbahçe.
GRUPO H
Y acá entra en danza el nombre del último de los equipos españoles que nos faltaba repasar, el Real Madrid. A decir verdad, es un grupo bastante complicado el que le ha tocado a los "merengues". Porque no se puede decir menos de una zona que tendrá que compartir con dos interesantes equipos como lo son la Juventus y el Zenit de San Petersburgo. Por un lado, los italianos vuelven a la competición e intentarán hacerlo de la mejor manera posible. Su tradición y su historia así lo imponen. Además, huelga aclarar lo que suelen ser siempre los enfrentamientos entre equipos italianos y españoles. Un duelo aparte. Si bien la "Vecchia signora" no se me aparece como el mejor equipo del Calcio a la actualidad, siempre serán de cuidado. Y ni que hablar del Zenit. A minutos nomás de que terminaran de demostrarle al mundo una vez más de lo que son capaces, incluso parecen con una plantilla en mejor equilibrio que la que obtuvo la UEFA. Más allá de la permanencia o no de ese duende atrevido que es Andrei Arshavin, los rusos no son un "one man team" y creo que eso todos lo saben. El BATE Borisov creo que es un auténtico desconocido para todos nosotros. Sólo sé que cuentan con muchísimos jugadores de su nacionalidad y alguna que otra adición . Atención a los desplazamientos a Belarus y a no subestimarlos. No tienen nada que perder y para ellos será un honor enorme poder medirse ante dos de los equipos más importantes a nivel mundial y uno de sus más renombrados vecinos. Veredicto: Real Madrid, Zenit.
PD: Enhorabuena el Zenit, justo campeón de la Supercopa europea. Hicieron un verdadero partidazo ante el campeón europeo y demostraron -por si hacía falta- que serán una interesante adición a la Champions. Por cierto, que impecable definición maradoniana de Scholes sobre el final del partido.