Rumbo a Beijing: Argentina no puede menos que aspirar al oro

pekin.jpgEl 6 de agosto comienzan los Juegos Olímpicos, una cita obligatoria con cualquier amante del deporte en general que se precie de tal. Horas y horas de todo tipo de competiciones a lo largo del día (habrá que ver como es el tema de la diferencia horaria esta vez) y una buena excusa para seguir viendo, como no, un poco más de fútbol. Todos sabemos que el balompié no es lo mismo cuando se disputa en los Juegos Olímpicos. Generalmente, los grandes países no apuestan de lleno a ellos y prefieren consolidar algunas perlas futuribles para la mayor. Además, es habitual que los equipos africanos y sudamericanos sean ostensiblemente superiores a los europeos y de otros continentes, ya que todos sabemos que en esos sitios a los jugadores se los "apuran" para que comiencen a rendir en alta competencia a temprana edad.

Más allá de todas estas circunstancias, a mi gusto sigue siendo una más que interesante oportunidad para ver buenos jóvenes valores (hasta los 23 años, con la excepción de tres incorporaciones que puedan superar dicho límite) que luego pueden llegar a consolidarse en sus respectivos equipos. Y también ver como algunos que ya están totalmente asentados, van a disputar un torneo en un contexto totalmente diferente, algo que favorece, sin dudas, su lucimiento personal. En este sitio haremos el esfuerzo y, en medida de lo posible, trataremos de ver varios partidos y comentarlos en este mismo lugar. Mientras tanto, iremos desglosando a algunas de las selecciones participantes y sus nombres. Comencemos por Argentina, la última medalla dorada y una de las máximas candidatas, por los nombres convocados.

El equipo dirigido por Sergio Batista hizo uso de las tres incorporaciones mayores de 23 años con los nombres de Juan Román Riquelme (Boca Juniors), Javier Mascherano (Liverpool) y Nicolás Burdisso (Inter). Los porteros que acudirán a la cita serán Oscar Ustari (Getafe) y Sergio Romero (AZ Alkmaar), ambos entre las mejores opciones disponibles para el entrenador. Los nombres de los defensores también hablan de calidad, versatilidad y condiciones, ya que los convocados son Pablo Zabaleta (Espanyol), Luciano Monzón (Boca Juniors) -a quien muchos indican como el futuro lateral izquierdo de la albiceleste- , Ezequiel Garay (Real Madrid) y Federico Fazio (Sevilla).

Los mediocampistas y delanteros, sin duda, son el punto fuerte del combinado rioplatense, que ha optado por jugadores consagrados y en buena forma, lo que promete juego y buen pie. Para cubrir el terreno medio, los escogidos fueron Fernando Gago (Real Madrid), Ever Banega (Valencia), José Sosa (Bayern Munich), Diego Buonanotte (River Plate) -máxima figura del pasado campeonato argentino- y Angel Di Maria (Benfica). Un mediocampo de lujo para un equipo olímpico. Y ni hablar de la delantera, que tendrá entre sus filas a Sergio "Kun" Agüero (Atlético Madrid), Lionel Messi (FC Barcelona), Ezequiel Lavezzi (Nápoles) y Lautaro Acosta (Sevilla). Con esta plantilla, no puede aspirar a menos que repetir el oro obtenido en Sydney.

Lo más probable, según lo dicho por Batista, es que opte por un esquema con cuatro defensas, dos mediocampistas retrasados, dos en la mediapunta y dos delanteros. Por eso mismo, no sería de extrañar que Argentina juegue con Ustari en la portería, Zabaleta, Burdisso, Garay y Monzón en la defensa, Mascherano y Gago cubriendo las espaldas de los hombres de ataque, Riquelme y Messi oficiando de constructores de juego y Ezequiel Lavezzi y el "Kun" generando descalabros en las defensas rivales. A nivel de los convocados, no quedan dudas que hay promesa de buen juego. Habrá que ver como se da para ellos la integración al equipo y como desarrollan su trabajo. Sin duda alguna, y vale repetirlo, cualquier otro resultado que no sea la presea dorada será un fracaso para una selección con muchos hombres que ya se han calzado la mayor en varias ocasiones.

 

Artículos destacados

Comentarios recientes