política

El último rebelde del fútbol inglés

James McClean, futbolista del West Bromwich, continúa mostrando su rechazo hacia los símbolos británicos en la Premier, y tiene su motivo

Tres meses de cárcel por criticar a su seleccionador

Abdullah Qassem, futbolista de los Emiratos Árabes Unidos, ha sido condenado después de publicar un vídeo contra su entrenador

Kortabarria y el 'No' a España por su independentismo

En fechas como estas en las que el independentismo está en boca de todos es inevitable recordar la historia de Inaxio Kortabarria

Futbolistas a favor de la independencia de Cataluña (que no son Oleguer)

Repasamos algunos de los futbolistas que se han declarado abiertamente a favor de la independencia de Cataluña y que quizá no conocías

Cuando los checos le pusieron el Himno de Riego a Franco

El deporte español y los himnos parecen no llevarse del todo bien, repasamos una anécdota que ocurrió en Checoslovaquia en 1967

El nuevo fichaje del Jaén se presenta... con una camiseta de Franco

De esta guisa ha aparecido el portugués Nuno Silva en su presentación con el conjunto andaluz, con una camiseta en la que se aprecia perfectamente la imagen del dictador español. Cuesta pensar que no tuviera otra camiseta que ponerse hoy ante las cámaras o es que de historia y política anda justito.

Futbolistas a los que les gusta levantar el brazo derecho como a Isabel II

Al igual que Isabel II, a muchos futbolistas les ha dado por realizar el saludo fascista a lo largo de la historia. Repasamos algunos casos.

Cádiz quiere cambiar el nombre del Ramón de Carranza

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz va a proponer e impulsar el cambio del nombre del Estadio Ramón de Carranza para cumplir con la Ley de Memoria Histórica, que impide la presencia de nombres de figuras ligadas al levantamiento franquista y a la represión posterior a la Guerra Civil en espacios, instituciones y monumentos públicos.

El estadio gaditano, de propiedad municipal aunque cedido al Cádiz CF, lleva ese nombre en homenaje al militar Ramón de Carranza y Fernández de la Reguera, marqués de la Villa de Pesadillas. Fue alcalde no electo de Cádiz en la dictadura de Primo de Rivera por recomendación de José María Pemán y se negó a entregar su cargo al proclamarse la Segunda República. Tras el levantamiento franquista del 18 de julio de 1936, Ramón de Carranza llegó a Cádiz desde Sevilla en avioneta para ponerse a completa disposición a los sublevados. Apenas once días después del golpe, el 29 de julio de 1936, fue proclamado de nuevo alcalde de Cádiz, cargo en el que permaneció hasta su muerte a los 74 años el 13 de septiembre de ese año. Su hijo mayor, José León de Carranza, ocuparía la Alcaldía de Cádiz entre el 8 de febrero de 1948 y el 23 de mayo de 1969, por lo que era alcalde de la ciudad cuando se construyó el, en 1955, nuevo estadio, al que decidió ponerle el nombre de su padre, que también tomaría el trofeo que desde 1955 se disputa cada verano en Cádiz.

Futbolistas que se pasaron a la política

Repasamos a algunos jugadores de la liga española que decidieron cambiar el césped y los balones por los ayuntamientos y los plenos

¿Es el Real Madrid un club de derechas?

Siempre se ha relacionado al Real Madrid con ideales cercanos a la derecha como ha salido en un documental de TV3, ¿es cierto este tópico?

Artículos destacados

Comentarios recientes