El fútbol no es una fotocopia
El fútbol es mucho más que algo unilateral. Tiene diferentes directrices, eslabones, posibilidades y factores para explotar.
Hoy por hoy se utilizan muchos discursos y palabras para retorcer y forzar conceptos que en realidad no son ni modernos, ni antiguos, ni generan una tendencia, ni generan protocolos. El fútbol es, con sus tradiciones, con sus complejidades, con sus evoluciones, con sus cambios de reglamento, lo que es. No debe haber fotocopias que hagan generar dogmas sobre una situación de juego. No debe haber sospechas por el doble pívot, por el 5 que debe presentar ciertos cánones y manuales a seguir, etc. Hay una esencialización del juego, que desgasta el abanico de horizontes que tiene este deporte.
La profundidad, la multiplicidad de inteligencias, de ilusiones, de virtudes, defectos, movimientos, conceptos, limites que posee un jugador de futbol en sus peculiaridades, requiere puntualizar de que no podemos mantenernos con la misma fotocopia y perpetuarse en un único pensamiento. Las convicciones no son esenciales, sino que son cuestionadoras de la misma práctica. ¿Qué jugadores tengo? ¿hasta dónde llegan y hasta donde no? ¿Dónde se benefician y en donde no? ¿cómo puedo armonizar los diversos ingredientes que poseo? ¿si tengo un 5 de marca, que es torpe en su capacidad de pensar y tocar rápido, de darle fluidez a la circulación de la pelota, de qué manera puedo explotar esa singularidad que posee? ¿Qué jugadores deben ser más solidarios y geográficos, y cuales más libres? ¿Qué habilidades futbolísticas me pueden dar presiones en lapsos cortos, largos, reiterativos, esporádicos, etc.?
Es un sinfín de cuestionamientos que son muy importantes para no atarse en esa ambigüedad de pensar que el fútbol es unidireccional. El fútbol está lleno de comodines. Comodines que están arraigados a un deporte colectivo que posee dimes y diretes. Se escucha seguido que Leandro Paredes quita capacidad de defensa, alineando al futbol a un solo aspecto. Olvidando que también hay lectura de los espacios, de que la pelota es ese instrumento, que, utilizándola con trascendencia, provoca orden y condiciones previas que posibilitan reducir transiciones inmediatas, al contrario.
Pero dentro de esta revelación de que el futbol posee variables y riquezas, espero que aquellos que plantean esta cuestión donde el 5 es mucho más que un plano defensivo, sino que también lo defensivo proviene de lo que se haga en la construcción de juego, también sepan conservar que la practica del fútbol tiene lugar y momentos para maximizar a diversos intérpretes.