Liverpool y el gustito de la victoria
Liverpool salió campeón de la UEFA Supercopa Europea. Ganó, por penales, 5 a 4 y sigue cosechando títulos. Cosas a mejorar.


De a poco comienza a rodar la pelota en su totalidad en todo el mundo futbolístico y Liverpool volvió a levantar una copa, luego de esa hazaña lograda en los campos de Madrid. Específicamente, el estadio del Wanda Metropolitano, donde el Atlético Madrid frecuenta como local.
Esta vez, el equipo dirigido por Klopp le gano por penales al Chelsea, luego de empezar abajo en el marcador. El Liverpool no mostro su mejor faceta de juego. Sin embargo, en estos partidos cortos, los factores y los detalles son múltiples, donde a veces lo espontaneo solapa las flaquezas colectivas. Sin embargo, el crecimiento siempre es mejor con tiempo y con un ambiente de tranquilidad. Y la victoria te permite dar tiempo a la potencialización de las convicciones.
Mostraremos puntos a tener en cuenta en este equipo entrenado por Klopp:
- Juego interior: el año pasado ya dio algunas premisas sobre esto. Hay un punto débil, un costado flaco de este equipo que son las zonas intermedias. Zonas intermedias que no son leídas como deben ser para crear espacios. Y para eso, se requiere de jugadores aptos para poder perfilarse, orientarse, pensar y tocar rápido, jugar a uno o dos toques, tener velocidad mental y técnica, etc. Estos puntos ni Milner, ni Henderson, ni Wijnaldum lo poseen
- Rival en embudo: cuando el Chelsea se colocaba en espacios reducidos y limitaba recorridos en diferentes sectores del campo, las posiciones fijas del Liverpool le daban a su sistema dos puntos: poca previsibilidad y bajo cambio de ritmo. Había excesos de pases de seguridad o lanzamientos largos. Estos dos elementos son importantes, pero no tienen que ser la idea. Mas allá de la capacidad de Van Dijk en convertir un pelotazo largo en pase largo. Es por eso que Liverpool necesita inclinarse por la evolución de su juego hacia algo mas creativo. Evolucionar en sus fases en cuanto a ejecución, toma de decisiones, ubicación posicional, mayores argumentos al tener la pelota, etc.
- Firmino: Mas allá de su intermitencia, el brasileño encarna lo que le falta al Liverpool: el cerebro. De que a veces, se necesita de la inteligencia mental para comprender donde colocarse, que lectura tener con la posesión, cuando trasladar y cuando pasar, en que momentos y lugares tener influencia. Sin embargo, el delantero del Liverpool es un futbolista de ¾ de cancha para adelante. Necesita que la circulación lo encuentre en estados de riesgos, en estados de ventaja para dañar al contrario.