Joao Cancelo, Pep Guardiola y el lateral derecho

El portugués llega a Manchester para entregarle una nueva variante a Guardiola y, al mismo tiempo, a acoplarse a una nueva función

Joao Cancelo, Pep Guardiola y el lateral derecho. FOTO: JUVENTUS Joao Cancelo, Pep Guardiola y el lateral derecho. FOTO: JUVENTUS

Pese a dominar Inglaterra a placer, levantando todas las competencias disputadas la temporada pasada, el Manchester City ha entendido que necesita reforzar y mejorar su plantilla con la intensión de mantener el nivel competitivo, principalmente en la Premier League, y poder estar mejor preparado para poder disputar nuevamente la Liga de Campeones de Europa, único título que no ha ganado Pep Guardiola desde que llegó al Etihad Stadium. Para ello, más allá del fichaje de Rodrigo Hernández para la medular y de Angeliño para el lateral izquierdo, han traído a un nuevo lateral derecho que, a diferencia de Kyle Walker (quien sigue en la plantilla), llena un renglón que le puede entregar al conjunto una variante más a nivel ofensivo. Estamos hablando de Joao Cancelo, quien llegó proveniente de la Juventus de Turín donde se convirtió de los mejores del mundo en su posición.

Joao Cancelo (1994) es un lateral derecho rápido, ágil y con capacidad atlético diferencial. Es de los mejores en su posición en campo rival, es decir atacando, debido a su gran habilidad para atacar en cualquier carril (derecho-interior) con una agresividad y comprensión del juego tremenda, porque entiende en que momento tomar decisiones. Cuenta con una conducción muy potente, lo que lo potencia con su velocidad, y una capacidad para desbordar a los rivales con mucha creatividad. Además, como si fuera poco, cuenta con un golpeo maravilloso tanto para pasar como para centrar pasando por el disparo de larga distancia. Es un lateral que suma mucho en los últimos metros del terreno de juego siendo, hasta en ocasiones, un extremo más para su equipo como, por ejemplo, en la Vecchia Signora donde se adueñaba del costado derecho, aprovechando los movimientos que le generaba el extremo, y hacía mucho daño al contrincante.

Pero, por otro lado, a nivel defensivo deja mucho que desear. Pese a ser muy bueno en los duelos individuales, aprovechando su velocidad y físico, sufre constantemente de problemas de concentración tanto para mantener su posición como a la hora de salir a por el poseedor de la pelota. No cuenta con un corte fino, sino que es un defensor más impulsivo y que intenta predominar a partir de esa faceta. Pierde su posición y le cuesta recuperarse, hasta en el momento que le toca ingresar en un repliegue. No es fiable a la hora de defender, por lo que perdió terreno con Massimiliano Allegri, quien prefería mantener la solidez.

¿Cómo jugaría con Pep?

Más allá de todo lo antes mencionado, para analizar a Joao Cancelo en clave Manchester City es necesario entender como utiliza Pep Guardiola al jugador que cubre dicha demarcación que, a diferencia del que ocupa el costado opuesto, tiene un rol más cercano a los centrales en el sistema de construcción y menos trepidante a la hora de pasar al ataque. El ejemplo claro es Kyle Walker que, desde que llegó a las manos del entrenador español, ha evolucionado hasta poder dominar el juego más allá de estar cerca de la línea de cal. Antes desbordaba y generaba ventajas a parir de eso, ahora mucho más cerca de los centrales, es una de las piezas principales dentro del mecanismo de circulación del conjunto ciudadano. Esto se debe a que, esta versión del conjunto celeste, utiliza al extremo diestro para fijar por fuera y buscar el desborde constante desde la velocidad, hasta cuando lo hace Bernardo Silva.

Con la llegada de Cancelo parece complicado, por lo menos en la previa, que él pueda cumplir con los roles que tiene Walker y que, al mismo tiempo, Guardiola no lo coloque a él fijando por fuera y generando (desde su velocidad, agresividad y buen golpeo, el peligro en ese costado. Teniendo responsabilidades más parecidas a las que tiene el lateral opuesto quien tiene que tomar más la banda ante los movimientos interiores de Sterling. Más allá de todo eso, como dijimos en la previa, todo parece indicar que el portugués llega para sumar a una plantilla que no contaba un jugador de dicho perfil y que necesitaba darle un nuevo salto de calidad a un conjunto que tiene la intención de mantenerse ganando títulos año tras año.

Artículos destacados

Comentarios recientes