La pizarra de Valverde con De Jong y Griezmann
La llegada de Griezmann y De Jong obligará a Ernesto Valverde a hacer muchos cambios en el sistema, principalmente para colocar a todas sus estrellas
La llegada de Antoine Griezmann al Camp Nou le entregará a Ernesto Valverde esas piernas (energía) que tanto necesitaban tanto Luis Suárez y Lionel Messi para poder mantenerse como una pareja ofensiva en el primer nivel mundial. El francés llega para conformar un tridente de los más poderosos del mundo y, como ya dijo en su primer día como culé, quiere y deben ganarlo todo. Pero, más allá de eso, el principal problema lo tendrá Ernesto Valverde a la hora de confeccionar un once inicial porque, más allá del francés, también llegó a la entidad blaugrana Frenkie De Jong, un volante que viene de dominar la Champions League anterior y que cumple con características puntuales que tanto necesitaron en las temporadas anteriores para dominar con la pelota, por lo que también parece complicado que no se quede con un puesto como titular.
Es complicado anticipar apenas comenzada la pretemporada lo que pueda pasar pero, poniendo los puntos donde tienen que ir, podemos analizar los diferentes dibujos tácticos que ha utilizado Valverde y como podrían encajar estas dos nuevas figuras que estarán a su disposición para la temporada venidera:
4-4-2: El esquema más utilizado la temporada pasada con el que buscaba confeccionar un bloque sólido para defender y liberar a Messi y Suárez de las tareas de basculación o de presión. En este dibujo, De Jong podría entrar como volante central para acompañar en el eje a Sergio Busquets pero obligando a Valverde a prescindir de Arthur Melo o Ivan Rakitic, quienes alternaron constantemente la temporada pasada. Para Griezmann hay más opciones porque puede aparecer por una banda para mantener a Leo y Lucho arriba o podría entrar como punta, como jugaba en el Atlético de Madrid en temporadas anteriores, por el uruguayo que parece estar quedándose cada vez más corto de piernas por lo menos en la Champions League. Jugando en banda podría tener mucha más libertad ofensiva (interiorizar y jugando entre líneas) y podría ayudar en defensa, donde destaca por encima de muchos en la élite.
4-3-1-2: Otro esquema bastante utilizando por Valverde donde colocaba de enganche primero a Paulinho (primera temporada) y después a Arturo Vidal (temporada anterior). En dicho dibujo ya podríamos presenciar juntos a Busquets, De Jong y Arthur, lo que sería el mediocampo más capacitado para dominar desde la pelota para el Barcelona, y ver a Griezmann actuando como segunda punta, junto a Suárez, y a Messi como enganche, como ya jugó con la selección de Argentina en la pasada Copa América de Brasil. El problema yace en que dicha configuración obligaría a que los laterales se mantengan constantemente en campo rival para atacar desde las proyecciones y hacer amplio/largo al equipo.
La otra variante sería colocar a Griezmann y Messi en punta, con mucha libertad para poder moverse en diferentes escalones, y poner a Phillipe Coutinho como enganche, lo que le daría mucha más movilidad en el último tramo y la posibilidad de que cualquiera de los tres pueda desequilibrar tanto en el carril central como en los externos.
4-3-3: El que, en la previa, parece ser el dibujo por el que se decantará Valverde aunque, con la movilidad interior constante del 10, deberá hacer muchos ajustes en su interior derecho si este es Arthur Melo o sigue siendo Ivan Rakitic o Arturo Vidal, quienes pueden cumplir mucho mejor en la fase defensiva para cubrir las espalda de Messi. Con este dibujo podrían aparecer los mismo intérpretes del 4-3-1-2 pero con diferentes zonas geográficas para cubrir aunque, en la cancha, todo eso solo queda en puntos de partida inicial. Pero, a diferencia del esquema anterior, Ousmane Dembélé entra en escena y, si Griezmann puede cumplir con los labores de punta, el joven francés puede aparecer por una banda y Messi por otra formando un tridente mucho más complementario en cuanto a variantes.
Sea cual sea el dibujo y la interpretación que le pueda dar el entrenador, lo más importante para Valverde es darle un sentido más colectivo a un equipo que se ha visto debilitado en las últimas temporadas en cuanto a dominio desde la pelota (por eso llega De Jong) y en la engería en ataque (por eso llega Griezmann), por ello son los nuevos quienes pueden darle una nueva cara al equipo pero, sin los ajustes pertinentes desde la pizarra, todo puede quedar en lo mismo, es decir, con jugadores superados por colectivos mejor trabajados.