Duelo con historia en América: Brasil-Argentina
Brasil enfrentará a la Argentina en semifinales de Copa America. 2:30 hrs el encuentro, lleno de atractivo. Lo palpitamos.


Hoy se disputará un partido de alto calibre en la Copa América. La primera semifinal será protagonizada por la Argentina y el anfitrión, Brasil. El encuentro sucederá en el Mineirao, a las 2:30 horas de la noche. Un choque que representa grandes expectativas por los elementos que están dentro de la cancha: talento, morbo, historia, jugadores que han construido y han dejado una huella en sus respectivos países, la disputa regional, etc.
El partido presenta para los dos conjuntos diferentes aristas a tener en cuenta:
- Argentina y Brasil: Es indispensable ver como la selección argentina configurará su plan de juego para reducirle las virtudes a Brasil. El seleccionado brasileño utiliza a sus laterales en zonas altas del campo para no solo ser apoyo y generar ventajas, sino también para fijar, tocar y romper lineas. Las atracciones y además las resoluciones individuales, le permiten a Brasil crear espacios y pasar. Es muy importante que la Argentina pueda generarles inconvenientes a los laterales, para que no tengan libertad de maniobra, acción, recorridos. La reducción de espacios es esencial para que no haya una plataforma que le permita al lateral avanzar, proyectarse, incursionar en ofensiva. Por eso impedir que Brasil ensamble su funcionamiento, es esencial para que los laterales no se encuentren en porciones avanzadas del campo.
Además, es sumamente importante anular las progresiones de Brasil para que no encuentre en ventaja a jugadores como Everton en duelos individuales. A estos tipos de jugadores se les quita posibilidades de juego a partir de mecanismos de recuperación, apoyos, buenos escalonamientos, no dejarlos maniobrar, que se coloquen de frente. El medio de Brasil es variable: Arthur es cerebral, Coutinho es instintivo y Casemiro tiene la capacidad de correr, cortar, interceptar, desplegarse, tapar baches, pasar con claridad. Tanto Firmino como Gabriel Jesús no están mostrando su mejor rendimiento. Jesús es ubicado por los costados y por naturaleza no es capitalizado en su totalidad porque no tiene esa capacidad de poder generar carreras, caos, dribblings, slalons, cambio de ritmo. Es un futbolista de intuiciones, de saber ubicarse en espacios cortos y cerca del área. Firmino sabemos su capacidad de ser un delantero con alma de 10. Tiene esa capacidad de abastecer, de estimular el juego asociado, de asistir, de sacarse jugadores de encima. Pero hasta ahora no ha mostrado sus mejores repertorios.
- Mental: Brasil tiene todo por perder. Local, el mote de favorito, respaldar ese favoritismo con la Argentina lleva a replantearse el punto de los ánimos. La frase “tengo todo por perder” lleva al jugador a perder soltura, adquirirse ataduras, perdida de un juego fluido y ganar en rigidez. Si ese componente esta latente en Brasil, la Argentina no debe cooperar en eso y debe condicionarlo a través del juego, de la administración de las emociones, etc.