Claves tácticas del Brasil-Venezuela en Salvador de Bahía

Analizamos clave por clave lo que podría pasar en el partido entre los dirigidos por Tité y los dirigidos por Rafael  Dudamel en la Arena Fonte Nova.

Después de empatar con Perú en el debut, Venezuela enfrentará a Brasil, que goleó a Bolivia 3-0 con goles de Phillipe Coutinho y Everton, por la segunda jornada del grupo A de la Copa América 2019, en un duelo donde se comienzan a marcar los caminos de ambas selecciones dentro de la competencia. El partido se disputará en la Arena Fonte Nova de Salvador de Bahía, un estadio con capacidad para 50.000 personas y donde, a diferencia del primer partido, La Vinotinto jugará con un lleno total.

Aquí analizaremos las claves tácticas del encuentro entre los dirigidos por Tité y Rafael Dudamel chocarán con la intención de dar un paso más hacia los Cuartos de final.

CLAVES TÁCTICAS DEL BRASIL-VENEZUELA

Seguir a Filipe Luis y Dani Alves Una de las principales variables de Brasil para esta Copa América es que los laterales ocupan carriles interiores para participar en la construcción de juego, pese a que no fuera optimo el funcionamiento (debido a que los extremos brasileños no generaron desequilibrio pegados a la banda –David Neres-) es un movimiento que le facilita generar superioridad numérica por dentro.

Ante eso, Venezuela deberá tomar una decisión, principalmente por la posición de los extremos que, si no persiguen la interiorización de Filipe Luis y Dani Alves, esto podría generarle un problema mayor a los interiores (Yangel Herrera y Tomás Rincón) a la hora de recuperar la pelota por dentro. Por otro lado, esto podría a su vez, generar que los extremos de Brasil (Neres, Richarlison, William, Coutinho) terminen jugando mano a mano contra los laterales venezolanos. Dudamel tendrá que tomar un riesgo, y no pinta para nada fácil.

Cerrar caminos interiores. Uno de los principales problemas de Brasil yace en la construcción de juego por carriles interiores, cuando los laterales no consiguen incorporarse con libertad. Con el doble pivot, prácticamente en línea, no existían diferentes alturas para progresar con la pelota dominada, lo que le costó activar a Coutinho en la primera mitad y poder generar oportunidades de peligro. En esos escenarios, ante la ausencia de Arthur y Neymar, La Canarinha le costó mucho circular la pelota de una manera rápida y, ante el repliegue de Venezuela, parecerá mucho más complicado abrir el juego, mucho más de lo que le costó abrirlo ante Bolivia en el debut.

Aquí lo analizamos a profundidad: Los problemas de Brasil en el debut

El repliegue de Venezuela. Por lo antes mencionado, la propuesta repliegue + transiciones rápidas parece ser la que utilizará Rafael Dudamel en la Arena Fonte Nova, Cerrando líneas de pase por dentro (dificultando la progresión interior) y doblegando los duelos externos con los movimientos de los interiores a la banda. Generando superioridad en los duelos y forzando a Brasil a jugar de una manera excelsa (con velocidad, uno o dos toques y buscando zafar en los duelos 1vs1) para conseguir los espacios predeterminados dentro del bloque, por ejemplo los costados de Junior Moreno donde, en la mayoría de los casos, caera Roberto Firmino o Phillipe Coutinho.

La zona Coutinho/Firmino: El delantero del Liverpool es la clave para solucionar los problemas de creación de la zona de volantes canarinha y encontrar los huecos argumentales dentro del repliegue criollo. Sus movimientos, a diferentes alturas en el carril interior, y su participación activa en la construcción serán la clave de Brasil para avanzar. Para Venezuela, será clave la labor de Junior Moreno para generar superioridad en los costados junto a los interiores y para mantener solidez en la base de la jugada. Otro valor importante lo tendrán Mikel Villanueva y Jhon Chancellor que, al no tener una referencia fija, pese a que Coutinho y Richarlison pueden ocupar esa zona cuando Firmino salga, tendrán que salir a presionar y forzar a que el brasileño no recibe con facilidad para voltearse y ejecutar.

El lado débil ante el tándem derecho brasileño: Ante la expulsión de Luis Mago, Venezuela se quedará sin un lateral izquierdo nominal dentro de la plantilla (nadie sabe cómo está Rolf Fetlscher), lo que obligará a Dudamel a colocar a Ronald Hernández (como contra Perú) o Roberto Rosales (como en los amistosos) en dicho costado, el otro ocuparía el otro lado de la cancha. El problema yace en que en que ese costado se ubica la zona de construcción más fuerte de los dirigidos por Tité: Dani Alves, Coutinho (cuando se mueve a ese costado) y Richarlison, y, sin jugadores dotados para defender dicho costado (sea por perfil y cualidades) Venezuela podría sufrir más de lo normal para neutralizar dicha conexión. Otro dato a tener en cuenta, que se notó contra Perú, es que si Jhon Murillo no retrocede para ayudar al lateral, el rival conseguirá un pasillo mucho más sencillo de vulnerar, como lo hicieron los Incas con Advíncula, jugador que le hizo más daño a la Vinotinto.

Las transiciones en los costados. A nivel ofensivo, y teniendo en cuenta la velocidad y capacidad de desequilibrio de los extremos criollos, La Vinotinto tendría en las transiciones (contragolpes) la vía de ataque más poderosa para vulnerar la defensa brasileña, cuando este asentada en campo rival, y buscar anotarle a Allison Becker. Por ello, la presencia de Yeferson Soteldo, Jhon Murillo y Darwin Machis sería clave para encontrar, en pocas oportunidades de construir ataques post-repliegue, hacer verdadero daño.

El punto clave es salir en velocidad cuando apenas se recupere la pelota porque, como se demostró contra Perú, a Venezuela le cuesta construir con la pelota dominada y por los carriles interiores.

Mientras descargo el partido, dejaré unas líneas sobre Venezuela (vs ----) y sus problemas en el manejo de la pelota. En los primeros pasajes, los de Dudamel llevaron la iniciativa pero no consiguieron generar peligro, más allá de las conexiones larga.

Imágenes de @WhoScored pic.twitter.com/v6w805nvvJ

— Javier Parra Peña (@Javier_EPP) 16 de junio de 2019

Artículos destacados

Comentarios recientes