Europa League: FINAL
Mañana se juega la final de la Europa League. El encuentro será a las 21 horas, entre el Chelsea y el Arsenal. Duelo londinense.
Está terminando la temporada de clubes y ya van cerrando el telón los partidos finales. Una de esas finales se dará mañana en Baku, a las 21 horas, entre el Chelsea y el Arsenal, por la Europa League. Por el lado del Chelsea, figuran el titulo de la Champions League ganada en el 2012 y la Europa League en el 2013. Por el lado del Arsenal, los trofeos internacionales tienen menor alcance, al ganar la Recopa de Europa de 1994.
En relación a este partido, mencionare 3 claves a tener en cuenta:
- Arsenal: un conjunto que tiene dentro de su juego, jugadores que facilitan la progresión y la continuidad del juego como Ozil, Torreira, Xhaka. Esto se les suma a dos delanteros que juegan con la última línea defensiva, que tienen movilidad, que utilizan bien la pelota, el cuerpo y que poseen capacidad goleadora como Lacazzate y Aubameyang. Sera primordial poder reducirle maniobras a Hazard, no dejarlo que piense, que este de frente a la jugada, acosarlo, escalonarse bien, no darle tiempo para que reaccione. Mas allá de eso, el belga tiene la capacidad de ingeniárselas. Son de esos jugadores que en cualquier momento pueden reírse de los sistemas, de lo preestablecido, de lo diagramado. Pero la reducción en conjunto será primordial para limitarlo.
- Chelsea: Sarri durante toda esta temporada, si bien pudo darle a su equipo ciertos automatismos y hábitos de juego, no pudo darle a la posesión la sustancia y el propósito que buscaba. El Chelsea a veces peca de un exceso de conservación de la pelota que no posee intenciones ofensivas, llegando al campo contrario, pero siendo tímido, sin agresividad, determinación, penetrante o punzante. Es así, que a veces se sostiene en lo que pueda dar el talento. Y por momentos, es un equipo que tiene intermitencias, donde no sostiene las posiciones como debería, pierde concentración, entra de desincronizaciones. Al Chelsea, le ha faltado otorgar mayores variantes ofensivas a su juego. A veces confunde velocidades e intensidad con inteligencia. Pero también es un conjunto que tiene dentro de sus archivos, inspiraciones individuales y colectivas que dan réditos, jugadores con respeto internacional como Hazard, Jorginho.
- Detalles: al ser un partido único, los diferentes factores y detalles tienen mayor peso, mayor condicionamiento. Una decisión arbitral, un penal, una ejecución, un centímetro tiene mayor peso. No hay posibilidades de resarcir los fallos. En estos partidos, a veces poco tiene que ver por como vienen unos y otros en relación a proyecto, impulso colectivo. El futbol si algo tiene es que no hay pagares de garantía. No tiene lógica y no tiene razón. Hasta inclusive suele no tener piedad. Pero, aun así, la idea siempre debe estar en ver como decodificar al rival y vulnerarlo.