Barcelona-Manchester United: la vuelta de dos colosos

A las 21 horas, el Barcelona estará recibiendo al conjunto dirigido por Solskjaer, para dirimir la plaza semifinalista del certamen europeo.

Este martes se cierran los primeros semifinalistas de la Champions League 2019. Los partidos que comparten la atracción del día serán Barcelona-Manchester United en el Camp Nou y Juventus-Ajax en el Juventus Stadium. Los encuentros se producirán a las 21 horas. Recordemos que los partidos de ida colocaron a estos enfrentamientos en situación de llaves abiertas, donde el conjunto culé logro un buen resultado de visitante en Old Trafford al ganar 1 a 0 y la Juventus saco un empate en su visita a Ámsterdam.

El partido a analizar será el choque que llevaran a cabo el conjunto blaugrana y los diablos rojos. Las 3 claves se establecerán en estos incisos:

  • Barcelona: mas allá de que tiene un resultado positivo en el global, desde la implementación de los goles de visitante en situación de empate, los goles que produzca la visita no solo tienen un peso en lo numérico sino también en lo psicológico. El Manchester, con un gol pone el partido de vuelta en 0 y hay que dar vuelta a página. De esta manera, el Barcelona no solo debe corresponder la serie a través de las posibilidades de juego, fases que contengan circulación, movilidad, cambio de posiciones, conservación, sino también el mantenimiento de lo mental, de lo afectivo, de saber reciclarse en situaciones de adversidad y gestionar en caso de que la serie venga con envión positivo.
  • Manchester United: el equipo inglés por su lado debe producir síntomas similares que realizo en Old Trafford: pressing alto en posiciones movibles y fijas, donde realizaba persecuciones individuales en la primera zona de gestación, con mucha energía, intenso y con concentración. Ganando esos duelos individuales para imponer luego transiciones de defensa-ataque. A la vez, debe mejorar los matices de juego: agregarle a la secuencia de pases mayores objetivos, mecanismos de elaboración, una trascendencia con mayores pautas de juego.
  • Partidos cortos: el futbol no es fiable. Dentro de sus características posee muchos factores: lo estratégico, lo táctico, lo técnico, lo conceptual, lo mental, el árbitro, la toma de decisiones en tiempos ajustados, el azar, etc. Como compensemos cada uno de los elementos harán que los equipos jueguen mejor o peor, sean más o menos prósperos. Cabe mencionar, que, dentro de estos detalles, juega el rendimiento puntual que posean en ese momento las individualidades, lo colectivo. Generalmente, en este formato corto, los errores no tienen posibilidad de resarcimiento y cada elemento de un partido tiene mucho peso: una tarjeta, una ejecución, fallo, un alegato arbitral, una mala decisión táctica, un centímetro. Es ahí donde cada uno debe tratar de controlar lo mayor posible cada perjuicio que pueda suceder, cada detalle, cada factor, cada riesgo. Siempre el control ligado a la astucia y no a la quita de posibilidades a sus jugadores.

Artículos destacados

Comentarios recientes