La mano de Gaizka Garitano

Desde su llegada el Athletic Club de Bilbao pasó de pelear por no descender a estar muy cerca de los puestos de clasificación a competiciones europeas.

Soluciones simples para problemas complicas. Cuando Gaizka Garitano llegó al banquillo del primer equipo del Athletic Club de Bilbao, los vascos se ubican solo a 11 puntos por encima de la zona del descenso y con la sensación de que no existía un rumbo claro, un plan de juego que, a futuro, hiciera salir al equipo de ese abismo en el que estaba. Pero, desde sus ideas y conceptos, el entrenador vizcaino logró darle la vuelta a la dinámica negativa y llevar a los suyos a estas a solo cuatro puntos de la zona de clasificación a la próxima Liga de Campeones de Europa, números que no impresionan debido a lo parejo del campeonato liguero (Un ejemplo, solo se encuentra a 14 puntos de la zona del descenso) pero que demuestra el cambio de objetivos que han tenido los de Bilbao desde el cambio de entrenador.

Garitano es un entrenador, que se había mostrado ya en la filial del Athletic, con ideas sencillas pero con mucha coherencia. Su impacto ha sido casi inmediato y la transformación que ha promovido es una de las más grandes del actual campeonato si hablamos de un proceso de cambio de entrenador el medio. Sus números así lo dicen: 10 victorias, cinco empates y tres derrotas en 18 partidos disputados. Pero, el cambio principal, se ve a nivel del juego que despliega su equipo. Aquí, en cinco claves, explicaremos como juega esta versión de Los Leones:

Bloque medio. El Athletic Bilbao parte del orden para dominar los partidos. Sin ejercer una presión constante durante todo el encuentro, hay una mínima excepción a la regla, intentan cerrar líneas prevaleciendo desde el posicionamiento de sus jugadores, no entregar espacios a su rival por dentro y con repliegue en 4-4-2, formación base de Garitano que en ataque se puede transformar en un 4-2-3-1, los vascos son uno de los equipos más sólidos en defensa y es el que menos remates recibe en lo que va de campeonato hasta ahora (9 por partido).

Lanzamientos de Iñigo y Yeray. En momento del partido, partiendo de los lanzamientos de los centrales (Iñigo Martínez y Yeray Álvarez), Los Leones intentan adelantar el bloque para ganar las segundas pelotas y comenzar a construir desde la zona donde se intenta recuperar la pelota, en dicha fase realizan una presión intensa con la intención de neutralizar cualquier salida del rival pero, al mismo tiempo, intentar que no despeja la pelota, que se mantenga cerca del área a la que quieren vulnerar.

Juego directo. Pero, a su vez, también se apoyan en los lanzamientos para encontrar a sus atacantes en zonas ventajosas. Aprovechando los buenos movimientos de desmarque de Iñaki Williams (clave dentro del sistema, Raúl García e Iker Muniain, los de Gaizka Garitano intentan estacionarse en campo rival desde los pases largos y comenzar a construir ataques desde los buenos mecanismos ofensivos.

Iñaki Williams. Sin duda alguna, Iñaki Williams es el jugador clave en el ataque para Garitano. Sus movimientos lejanos a quien posee la pelota, sus desmarques al espacio para ser opción de juego directo y sus buenos contactos que buscan alargar el equipo y estacionarlo en campo rival, son clave dentro de las ofensivas del Bilbao.

Artículos destacados

Comentarios recientes