España: un proceso de transición
España enfrenta a Noruega por la primera jornada clasificatoria de la Eurocopa 2020. España tiene un balance favorable ante Noruega.
España, en esta fecha FIFA, se enfrentará a Noruega el Sábado 23, a las 20:45 horas. El partido es la primera jornada de eliminatorias de la Eurocopa 2020, correspondiente al grupo F. Recordemos que la zona de grupos esta constituida por la selección de España, Noruega, Rumania, Malta e Islas Feroe. Es claro, que a priori, parte como gran favorito el conjunto dirigido por Luis Enrique.
En este artículo, presentaremos 4 claves para entender como viene España:
- Proceso de transición: España esta en una secuencia de adaptación de nuevos jugadores. Y el entrenador debe conformar raíces para impulsar nuevas ilusiones. Debe cimentar conceptos, para que el crecimiento sea mucho mas prospero. Y para eso, en tiempos de selección, debe acelerar la adaptación. No hay mucho tiempo, entonces el sentido común impera para conformar un objetivo y un bien en común. La gestación de las diferentes personalidades y características es primordial. Lo afectivo impulsa el buen transitar de un equipo. La idea es clara: armonizar las diversas virtudes y defectos.
- Cultura de juego: España es de esos países que poseen una cultura de juego. Que como todo tiene oscilaciones. Pero que en su base esta conformada por un proceso juvenil que tiene en claro las situaciones de juego: el pase corto, el juego asociado, los pequeños detalles, el juego conceptual, la búsqueda de la posibilidad del juego, etc. Es por eso, que cuando vienen a jugar a su selección, la cultura de juego ya tiene una raíz cimentada y es mucho más fácil armonizar las diferentes características. Pero como toda cultura, hay un proceso de degradación, de desgaste, que requiere aire fresco, una idea, plan de juego, un proceso de seducción.
- Jugadores con experiencia: como todo equipo es muy importante contener jugadores con vivencias, con experiencia, con espejo donde uno pueda reflejarse y emular. Hay ciertos prestigios que hay que seguir, que aprender, cuestiones que no se tienen arraigadas y a partir de otro, nosotros podemos absorberlo, adquirirlo, etc. Sergio Ramos es un ejemplo de esos jugadores.
- Oscilaciones: como dijimos, todo equipo que ha logrado éxitos, entra en un cuadro de oscilaciones, donde se alcanza niveles de competencia diferentes. Se puede decrecer y crecer. La idea es sobre lo que se cimento, saber donde uno tiene pulir aquello que se tiene afianzado, edificar sobre aquello que se perdió. La construcción de esos pasos, es esencial para que un equipo pueda perdurar, pueda prolongarle y extenderse en el tiempo.