La última de Carlos Tévez
El delantero argentino ha dado en estos días una entrevista para el diario Clarín con unas declaraciones que no te puedes perder


Caros Tévez ha dicho que no le gusta el fútbol por televisión y que si juegan el Barça y el Madrid, él prefiere ver un torneo de golf. A sus 34 años, el futbolista argentino sigue en activo jugando en las filas del Boca Juniors y jugará el próximo 26 de octubre la final de la Copa Libertadores contra el River Plate. En la entrevista que dio para el diario Clarí no sabe quién se alzará con la copa pero que de hacerlo con el culb que amas "es la mejor sensación que se puede tener como futbolista".
También se ha sincerado de otros temas de gran importancia sobre su infancia y los barrios marginales en los que se crían los niños. Como futbolista poco puede cambiar pero hace un llamamiento al pueblo diciendo que "perdemos tiempo en discutir y no hacemos nada por los chicos que se mueren de hambre", "si ya sabemos que el país está mal: hagamos algo". El futbolista recuerda su infancia como una mala infancia y se compadece de los niños que hoy en día viven esa misma realidad y que seguramente no corran la misma suerte que el futbolista argentino.
Criado en el Barrio Ejército de los Andes, más conocido popularmente como Fuerte Apache, en Buenos Aires tuvo una infancia dura pero eran felices, "estábamos siempre jugando a la pelota en el Barrio. Era Bravo y se vivía lo que existe en todos los barrios marginales; drogas, robos y armas". Cuando le preguntan en la entrevista por la política, el delantero respondió que en su casa nunca se habló de política y ahora en la suya tampoco, en palabras textuales, "yo veía a mi padre irse a las seis de la mañana a trabajar y volvía a las siete de la tarde para tener un plato de comida", "ese el ejemplo que hay que darle a los niños y educación".