La Liga de Naciones, un negocio mayúsculo para el fútbol español
El máximo organismo del fútbol español recibirá una buena cantidad de dinero por la participación de la selección española


Hoy se celebra el sorteo de la primera Liga de Naciones, el último torneo que se ha inventado la UEFA para dinamizar la época de parones por partidos internacionales y la clasificación para la disputa de la Eurocopa que se disputará en el año 2020, y que tendrá como sedes varios países europeos.
El torneo contará con cuatro divisiones en las que participarán los 55 mejores países del fútbol europeo, y en función de la división en la que se participe, la federación de dicho país recibirá una importante cantidad de dinero, lo que supone un buen ingreso para ligas como la Liga de Fútbol Profesional española, que al tener a la selección entre los cabezas de serie del torneo, recibirá una cifra cercana a los 15 millones de euros, cifra que podría ampliarse si la Roja consigue alzarse con el torneo internacional.
Si la selección dirigida por Julen Lopetegui alcanza la fase final, la Liga se embolsará cinco millones de euros más, para un total de 20 millones de euros, una cifra más que importante que recibirá un fútbol español que sigue viviendo una época dorada, y que veremos hasta donde llega, aunque tanto en lo deportivo como en lo económico, se espera que esta época de tantos éxitos se prolongue durante muchos años por el bien de nuestro fútbol, después de varias décadas sufriendo numerosos fracasos, sobre todo a nivel de selecciones, ya que los clubes han conseguidos éxitos en forma de títulos que han ido salvando el honor del fútbol español.