El VAR, una opción realmente errónea para el fútbol español

OPINIÓN - El VAR, una gran herramienta que no elimina errores importantes en el mundo del fútbol, y que no hará más que acumular críticas

Hace meses, todos recibíamos al VAR con los brazos abiertos. Era una gran solución que daba justicia a lo que pasaba en el terreno de juego. Era la posibilidad extra que tenía un árbitro ante una jugada de mucho peligro o dudosa que le permitiría obtener una respuesta rápida y 100% segura. Sin embargo, la Copa Confederaciones 2017 ha dejado clara evidencia de que dicha tecnología no termina de ayudar al árbitro, es más, lo coloca en el centro de todas las miradas.

Ver una jugada de un posible penalti y/o expulsión, recurrir a la imagen en vídeo y aún así equivocarte es un grave fallo. Y es que cosas así han pasado durante el torneo internacional que concluyó hace escasos días. No estoy diciendo que el VAR se malo, ni mucho menos, creo que es necesario. Pero siempre y cuando se estipule una normativa en la que los clubes puedan reclamar cuando verlo -como el ojo de halcón en el tenis- con un número máximo de veces, y que sea el árbitro junto a los capitanes de cada equipo los que visualicen la jugada.

Esos pasos pueden permitir al fútbol dar un paso al frente con el videoarbitraje, de lo contrario nadamos en un mar donde sabemos que hay tiburones, pero no conocemos el momento en el que atacarán. Asimismo, hablamos de una tecnología muy cara que provocaría cierto déficit en el fútbol español, ya que continuamente van apareciendo nuevos software que permiten una mejor integración del momento exacto. Traer el VAR a España, tras la fallida prueba de la Confederaciones sería un error, aunque no tanto si generase en los próximos meses un ratio del 95% de acierto, ya que habrá jugadas dícilmente interpretables hasta en una repetición, algo que sabemos los que vemos fútbol a través del monitor.

Artículos destacados

Comentarios recientes