Entrevista a Los Chikos del Maíz: "En el fútbol también hay casta"
Entrevistamos al grupo de rap político Los Chikos del Maíz, con los que hablamos de música, actualidad y, cómo no, fútbol

Hoy tenemos a Toni y Nega, o Nega y Toni, más conocidos como Los Chikos del Maíz, grupo valenciano de rap político que presenta el 24 de noviembre su nuevo trabajo 'La estanquera de Saigón' tras un año formando Riot Propaganda junto a la banda Habeas Corpus. Hablamos con ellos sobre su último disco, sobre política y obviamente sobre nuestro deporte favorito, porque ambos raperos son futboleros desde que tienen uso de razón.
Madridismo y franquismo, banderas y reivindicaciones políticas en campos de fútbol, sus primeras patadas al balón, Salenko o la coleta de Pablo Iglesias, reconocido fan de Los Chikos del Maíz. De todo esto hablamos en una extensa entrevista en la que Toni y Nega sacan su lado más futbolero sin tapujos, tal y como hacen siempre.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=oN6xxD4Gkwg]
Han pasado tres años desde vuestro último disco ‘Pasión de Talibanes’, con el paréntesis de Riot Propaganda, ¿cómo creéis que habéis evolucionado desde vuestro último trabajo?
Toni: El otro día, terminando la mezcla del nuevo disco, nos pusimos a comparar con el anterior y creo que la evolución es notable. En producciones, en rapeadas, en la forma de grabar. Siempre estará la típica persona que te diga “molabais más en las maquetas” pero en sonido creo que el salto es enorme. Y para mi gusto tenemos mejores letras, mejor forma de rapear. Desde fuera se podrá ver de otro modo pero lo importante en gran medida es sentir tú esa evolución. Estar un año con Habeas Corpus también nos ayudó mucho a mejorar como músicos.
Nega: Pensamos que hemos mejorado en todos los sentidos, tanto el técnico como el artístico. No importa que un ingeniero de sonido te diga que este disco suena infinitamente mejor, siempre habrá alguien que te diga que molaban más las maquetas. Y no molaban más, lo que pasa es que eras más joven (y cualquier tiempo pasado fue mejor): la técnica nunca puede competir contra la nostalgia o el romanticismo.
¿Qué es lo que más destacaríais de ‘La estanquera de Saigón’?
Toni: Estas preguntas siempre me parecen difíciles de contestar. Supongo que el conjunto. Al igual que en el disco anterior había canciones que al poco de sacarlo me parecían un tanto de relleno o no estaba del todo contento con ellas, en este disco no me pasa. Me parece que está bien hecho, con buenas colaboraciones, buenos ritmos y sin ser tan extenso como el otro, que duraba más que un día sin pan...
Nega: Yo me quedo con la profesionalidad, con la forma de trabajar. Se ha cuidado mucho todo, desde las bases, la mezcla, el diseño gráfico...
El año que viene se cumple una década de vuestra primera maqueta ‘Miedo y asco en Valencia’, ¿os veis otros diez años dando guerra o sois más de ir partido a partido?
Toni: En la música es obligatorio ir partido a partido. Con la anterior gira nos sorprendió la tremenda acogida que tuvo. Hicimos muchas más fechas de las esperadas y con más público del que podíamos soñar. ¿Quién nos dice que con esta no sucede al revés? Aquí tú haces tu música y puede gustarte mucho pero el público es soberano y decide y si a él no le gusta pues no llenarás las salas igual. O no te llamarán a tantos festivales. Cuando trabajas en la música a un nivel como el nuestro sabes que es posible que tenga fecha de caducidad pero ojalá estemos 10 ó 20 años más. Ojalá duremos como, por ejemplo, Boikot y esté con 45 años cantando Estilo Faluya. Sólo el tiempo y el pueblo dirá...
Nega: Siempre hay que ir partido a partido. Siguiendo con los símiles futbolísticos, nadie se hace una estrella en un partido, ni en dos ni tres, se trata de un proceso. De hecho la gente que explota y sube muy rápido, también baja muy rápido. ¿Quién se acuerda hoy de Porta? Las flores de un día se marchitan rápidamente, ¿recordáis cuando el Valencia fichó a Salenko que se hinchó a meter goles en el Mundial? Luego menudo paquete. La trayectoria es lo importante.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=RkL9vYXa-zM]
En 2007 sacasteis la maqueta ‘A D10s le pido’, con un tema homónimo homenajeando a Maradona, ¿qué significa el Diego para vosotros?
Toni: Si me hubieras preguntado hace unas semanas la respuesta sería muy distinta. Tras verle pegar a su novia para mí ahora no es más que un tipo indeseable. Por mucho que sea válido en otras facetas no merece respeto alguno ahora mismo por mi parte. Pero bueno, ya que preguntas haré un pequeño esfuerzo por ver qué respondería hace un mes. Pues creo que es el mejor futbolista de todos los tiempos (con permiso de Ballesteros) y que además tenía cosas positivas fuera de la cancha; otras no tanto.... Es inolvidable sus dos goles contra Inglaterra en plena invasión de las Malvinas. Además sus muestras de cariño constantes hacia las revoluciones latinoamericanas. Pero lo dicho: ahora mismo que se vaya al carajo.
Nega: Poco más puedo añadir.
Y a parte de él, ¿cuáles han sido vuestros ídolos futbolísticos de la infancia y de la no tan infancia?
Toni: En la infancia me encantaba Romario. Creo que fue el primer fuera de serie que recuerdo. Por nombrar algunos más: Rivaldo, Bergkamp, Ronaldo (el de verdad), Piojo López, Laudrup, Zidane,... Ya más mayor me quedo con Ronaldinho. Lástima que la fiesta le perdiese pero creo que no ha habido un jugador con tanta magia en sus pies. Y por supuesto el segundo mejor futbolista de la historia tras Maradona: Ballesteros.
Nega: Yo es que fui pequeño en los 80 y soy más de Van Basten, Baresi, Zico... Por supuesto la Alemania del 90 que fue una apisonadora con Klinsmann, Völler, Matthaus... pero si tengo que elegir un ídolo de la infancia me quedo con Emilio Butragueño, nunca recibió una tarjeta roja en toda su carrera. ¿Sabíais que el Milán lo intentó fichar y le puso un cheque en blanco en plan pon la cifra que quieras? Hoy en día la mayoría son mercenarios.
En eso todos o casi todos coincidimos, como también en que el fútbol moderno es más negocio que otra cosa, pero casos como el de Javi Povés nos dan cierta esperanza, ¿creéis que algún día se podría volver al fútbol por el fútbol como hizo el madrileño y no por el dinero?
Toni: El fútbol por el fútbol lo veo imposible. Tampoco veo mal que pueda ser una profesión. Lo que no tiene lógica es el dinero que mueve en la actualidad. Y creo que es una burbuja que puede explotar. No puede ser que los clubes deban cantidades enormes de dinero a Hacienda sin que pase nada. O que se hagan fichajes de 100 millones de euros con la pobreza que hay en la sociedad actualmente. Pero los grandes negocios actuales se cierran en palcos de clubes de fútbol y es difícil que esto se frene. La verdad es que es difícil olvidar eso y disfrutar a secas del fútbol. Ojalá alguna vez fuese más popular. Con sueldos más normales de los futbolistas y entradas más baratas pero lo dudo. Respecto a Povés me recuerda un poco a Willy Toledo, salvando las diferencias. Con trabajos bien remunerados y una vida solucionada lo pierden por defender una ideología. Estos casos se ven pocos en la vida y es de agradecer.
"No es de recibo que grandes empresas cierren negocios en los palcos de los estadios"
Nega: Mientras se paguen derechos de televisión a esos precios, los jugadores seguirán cobrando esas barbaridades. Lo que hay que hacer es que paguen impuestos, tanto los jugadores como los clubes, presión fiscal a los más ricos. Tampoco es de recibo que grandes empresas y constructoras cierren negocios en los palcos de los estadios. Pese a todo, creo que el fútbol de primer nivel siempre será un opulento negocio sencillamente porque la gente adora el fútbol. Lo que habría que potenciar es el fútbol de base, el fútbol de barrio para los chavales. Es una buena forma de crear tejido barrial y sentimiento de comunidad.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=a1hrO5qDE0c]
Regresando un poco a vuestras letras, Del Bosque logró que vuestro “harás el ridículo como la selección española en grandes eventos” de Estilo Faluya vuelva a estar al día, ¿a qué pensáis que se debe esta debacle de la selección?
Toni: En el fútbol no puedes ganar siempre. Hace pocos años el Barcelona arrasaba y el año pasado no ganó nada y este ha empezado regular. Pues igual con la selección española. No han sabido renovarse y los rivales ya saben de sobra cómo jugarle y competirle al famoso “tiki taka”. No creo que haya que volver a jugar como Clemente pero hay que renovarse y adaptarse a los nuevos jugadores que vayan saliendo. Pero en el fútbol no puedes ganar siempre y eso hay que asumirlo. Se ganó mucho y ya está. Ahora se ha perdido un Mundial y ya se verá en la Eurocopa. Tampoco hay que hacer un drama.
Nega: Creo que Del Bosque es un tanto cobarde y no se atreve a tocar determinadas figuras. Lo malo del fútbol es que a muchos jugadores les cuesta asumir o admitir que su momento pasó. A mí me duele mucho, es algo patético. Creo que es mucho más digno hacer como hizo Zidane e irte en la cima y cuando toca antes de verte arrastrándote por la cancha.
¿Creéis que hay algún tipo de la famosa ‘casta’ entre los jugadores de la selección y de los clubes?
Toni: Ni idea. Con esos sueldos que tienen, que hasta el más mindundi es millonario, es muy fácil ser “casta”. Y supongo que cuando eres del Real Madrid o del Barcelona, si te viene uno del Celta de Vigo pues casi pensarán: ¿este quién es? Pero me importa poco lo que sucede en la selección española.
Nega: Casta hay en todas partes, también en el fútbol. Hay vacas sagradas en todos los equipos y si Messi no quiere sentarse, se lo hace saber a Luis Enrique y se queda tan pancho.
Volvemos un poco al tema político. Ciertas banderas en campos de fútbol, clubes apoyando reivindicaciones políticas y demás casos han provocado que mucha gente y reconocidas personalidades salgan a la palestra para indicar que no hay que mezclar el fútbol con la política, ¿estáis de acuerdo?
"cuando dicen que no hay que mezclar fútbol con política en realidad quieren decir que no hay que mezclar el fútbol con la política de izquierdas"
Toni: La mayoría de las personas que dicen que no hay que mezclar el fútbol con la política son los primeros que lo hacen. Los que critican si el Barcelona o el Athletic juegan con los colores de su tierra pero luego se refieren a ellos como “putos catalufos o etarras”. Y sacan banderas de España y cantan el 'Viva España' cada vez que juegan contra ellos. O llevan banderas fascistas a los campos de fútbol o gritan “uh, uh, uh” cuando la toca un jugador negro. Y así mil casos. Pero claro, está mal si mezcla la política y el fútbol quienes ellos no quieren. Por ello en el campo del Valencia se ha cantado hace poco “Sieg Hiel” sin que pase nada y en cambio cuando Kanoute sacó una camiseta apoyando a Palestina fue multado.
Nega: Los mismos idiotas que dicen que no hay que mezclar el fútbol con política son los que dicen que no hay que mezclar la música o la cultura con la política, con la economía, con la filosofía... Cuñadismo supremo. Si el Athletic saca ikurriñas está mezclando la política con el fútbol pero si en el Calderón se ven rojigualdas no es política. Cuando dicen que no hay que mezclar el fútbol con política en realidad quieren decir que no hay que mezclar el fútbol con la política de izquierdas. Que la Copa del Rey se haga en honor a un jefe de estado que no ha sido elegido no es política tampoco. Ya claro. Y que se hagan fichajes de 80 millones de euros en un país donde el 25% de la población está en riesgo de exclusión social ¿tampoco es política verdad? La política lo impregna todo, el fútbol no es ninguna excepción.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=5AHt67wfuOA]
Sin ir más lejos, sabemos que el Nega es fan en Facebook y apoyaste la creación de una Peña Madridista Marxista, ¿qué opinas del tópico de que el Real Madrid es un club de derechas?
Nega: Que ni el Atlético de Madrid ni el Barça financian a las FARC, ¿no? Hay mucha leyenda negra, mucha propaganda y mucha envidia. Los datos están ahí: el Barça fue el equipo que más títulos ganó bajo la dictadura. Luego está la cuestión de la franja morada republicana, la incautación del club por parte del Frente Popular... En realidad el equipo y la apuesta personal de Franco fue el Atlético Aviación (hoy de Madrid), el equipo de los militares. Con el Madrid ocurre como con el Bayern en Alemania, es el más grande y por tanto el más odiado. El Madrid ganaba en la República, ganaba con Franco (menos que el Barça), ganaba con Suárez, ganaba con González, con Aznar, con Zapatero y con Rajoy. Y ganará también con Pablo Iglesias... (risas). Al margen, creo que es algo que se está corrigiendo, están saliendo muchas iniciativas y la gente de izquierdas del Madrid comienza a salir del armario.
Toni y Nega, Levante y Real Madrid, ¿cómo vivís los encuentros entre ambos equipos? ¿Algún pique como los de Ballesteros y Pepe?
Toni: Creo que somos dos personas que viven con pasión el fútbol pero no solemos verlo juntos. Creo que saltarían demasiadas chispas. A ver si por un partido nos vamos a cargar el grupo (risas). Una lástima que ya no esté Ballesteros. Aquella carrera que ganó a Cristiano fue mítica. Pero vamos, no me los compares. Ballesteros era grande pero no era tampoco muy leñero. ¡En serio!
Justo el Levante no está pasando por su mejor momento y lejos quedan ya los buenos años de JIM. Como buen granota, ¿Toni, crees que el equipo logrará aguantar en Primera?
Toni: Bueno, justo hace unos días consiguió su primera victoria en casa. Aunque ahora viene el Valencia y será difícil. Lo malo del Levante es que estos últimos años se ha mantenido gracias al bloque defensivo y un jugador destacado. Tres delanteros primero y el año pasado Keylor Navas. Este año no parece haber ni una cosa ni otra. Por ejemplo, los anteriores 4 años el Real Madrid en el Ciutat de Valencia había ganado dos partidos por la mínima y sufriendo, uno perdió y otro empate. Este año nos ha metido 5. Ya no existe ni bloque ni nada. Pero creo que nos mantendremos en primera. Aunque tampoco me importa mucho, la Segunda tiene su encanto. Y así si subes, pues celebras algo...
Sabemos que tenéis por ahí un tema futbolero que lleva tiempo gestándose, ‘Fútbol, I love this game’ ¿podríais darnos algún adelanto o alguna pista?
Toni: No sé si llegará a salir nunca. La idea era muy vieja, creo que Ibrahimovich (al cual nombraba) estaba todavía en el Ajax. Así que imagina. De esa canción sólo queda un a capela en vídeo por YouTube, si no lo han borrado. Decidimos con el tiempo que había temas más serios que tratar. No sé. No diré que nunca saldrá... pero lo dudo.
Nega: Algún día saldrá, era una risa de tema, lo que pasa es que habrá que actualizarlo.
Ya para ir concluyendo... ¿con qué coleta os quedáis, con la de Pablo Iglesias o con la de Roberto Baggio?
Toni: (Risas) Yo echo de menos futbolistas con bigote como el de Abadía del Logroñés y Compostela. Ya no quedan futbolistas así. Y es una pena.
Nega: No me imagino a Pablo Iglesias jugando a fútbol, seguro que fue el típico empollón que siempre terminaba de portero. Me lo imagino más de entrenador.
Por último y para terminar, ¿tenéis alguna anécdota futbolera para FutbolPrimera.es?
Toni: Yo siempre cuento la misma: MI ÚNICO GOL. Yo era portero cuando era nano pero me lesioné una vez la muñeca en un entrenamiento. Pasé a jugador. Jugué dos partidos de lateral. Ahí duré poco ya que era bastante grande ya para mi edad y parecía leñero al quitar el balón (yo entraba con suavidad, palabra). Los otros dos partidos los jugué de delantero centro. En el primero metí un gol pero me lo anularon por fuera de juego (injusto, por supuesto). En el segundo partido de delantero llegó mi momento de gloria. Perdíamos 1-0 contra el Esperanza (equipo de Silla, un pueblo de Valencia) y me vino un balón al borde del área el cual metí por toda la escuadra. Al siguiente partido volví a la portería (donde era un Araña Negra) pero siempre recordaré ese momento de gloria. Por cierto, perdimos el partido 4-1.
Nega: Yo jugué muchos años federado, de los 7 u 8 años hasta los 15, mi infancia fue fútbol y recorrer los cines de Valencia subido delante en el Vespino de mi viejo. ¿Sabes qué pasa? cuando yo era crío mis viejos cambiaron un montón de veces de casa (es lo que tiene el proletariado y el alquiler) y por tanto de cole. Y ya sabes lo que ocurre con los nuevos: te dan de hostias hasta que se cansan. Yo pasaba de pegarme, era pequeñajo y muy flacucho, por tanto la única forma de hacerme respetar era jugar bien a fútbol, tanto en el recreo como los sábados en la liguilla frente a otros colegios. Fue una cuestión de pura supervivencia. Además soy zurdo y es como los bajistas en las bandas de rock: siempre tendrán curro. Jugué muchos años a fútbol sala, luego pasé al fútbol, con el Paiporta llegamos a ser campeones de liga. Jugaba de interior izquierda, el rey de la banda, esta zurda podría haber llegado muy lejos... Luego ya entré en el instituto y empecé a faltar a los entrenamientos.. Ya sabes, empiezas a salir por la noche, las chicas, los botellones... Pero aún así me ponían de titular, era como Romario en el Valencia: si no salgo no rindo, jefe. El gol más bonito que recuerdo fue una falta directa contra el Pilar, un colegio de pijos al que nunca había manera humana de ganarles.